El Pazo da Oliva abre sus puertas de forma gratuita a vigueses y turistas para mostrar todos sus secretos. A partir de este viernes 1 de diciembre se podrá disfrutar en este espacio rehabilitado del Casco Vello de Vigo las visitas guiadas gratuitas, donde se hará un recorrido histórico del edificio, así como conocer todos los detalles de la rehabilitación integral para su actual funcionamiento.
Las visitas guiadas se realizarán los viernes y sábados en grupos de 20 personas, en dos turnos. Uno será a las 12:00 y a las 13:00 horas. Las personas interesadas deberán inscribirse en la recepción del Pazo da Oliva o llamando al teléfono 886 25 10 85.
A través de un recorrido de la mano de un guía, los visitantes podrán descubrir el origen y la historia del Pazo da Oliva desde el año 1156 y su relación con los caballeros templarios; quiénes fueron las personas y las familias que lo hablaron; las reformas que se sucedieron a lo largo del tiempo y la naturaleza y el carácter de la rehabilitación que se llevó a cabo en el espacio para su inauguración a finales de 2022.
El Pazo da Oliva se presenta a vigueses y turistas como ese edificio histórico del Casco Vello que se ha convertido en un espacio versátil, original e innovador de arquitectura vanguardista, donde destaca su polivalencia como centro gastronómico y sociocultural. En las últimas semanas, la polémica ha envuelto este espacio situado en el corazón de la urbe gallega al declarar el Concello que el Pazo de Oliva no tiene licencia para uso de discoteca. Desde el recinto destacaron seguirá con "la actividad autorizada" y consideraban el cese "un error".
La rehabilitación, firmada por el estudio Villacé y Cominges, fue llevada a cabo por el grupo vigués Interatlantic, a través de su brazo Getting Back Stones (GBS). Se ha actuado en una superficie construida de 4.700 metros cuadrados que cuenta con un aforo cercano a las 1.000 personas. El edificio se distribuye en cuatro sótanos -donde se encuentran un garaje con unas 40 plazas- y cinco plantas, una de ellas una entreplanta, además de un gran jardín concebido como un balcón a la Ría de Vigo bajo el diseño del estudio de paisajismo vigués ARomero.
Además, destacan sus tres grande salones, donde se pueden realizar eventos, desde bodas a encuentros sociales, culturales o financieros. El pazo cuenta también con una icónica escalera curva de 30 toneladas y una sala con enormes pantallas concebida como espacio de conciertos o teatro.
La Pasarela de Comparsas, el "Enterro do Galo Fodorico" y la "Festa Choqueira" pondrán el punto y final al Entroido de Poio
Un concello gallego, a una hora de Vigo, reúne en su propio festival a dos de las orquestas más destacadas de Galicia: la Panorama y la París de Noia
Ledicia Costas, Arantza Portabales, María Oruña o Antía Otero, entre las participantes en este ciclo que arranca el viernes y finaliza en septiembre
La Reconquista de Vigo celebra este sábado 22 y domingo 23 las primeras jornadas de la gran fiesta de época de la ciudad
La nueva ruta cultural de la UVigo se traslada hasta Aquis Querquennis, que permite conocer una muestra del pasado romano en Galicia
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL