¿Qué ocurre cuándo en un espacio se reúnen durante varias jornadas una compañía de escenógrafos, varios músicos clásicos y otros dedicados a la exploración sonora de corte más experimental? Las "Microresidencias Verbum" son el proyecto con el que el Festival Sinsal finaliza este extraño 2020; una edición ‘Outono’ con la colaboración de la Concellería de Cultura del Concello de Vigo, que cambia la propuesta habitual escénica de conciertos y actuaciones con público hacia un proyecto a puerta cerrada, acorde con los tiempos que vivimos, de experimentación e investigación alrededor del sonido, la luz, las proyecciones y un espacio integrador y con el protagonista, como el Verbum de Vigo. Todo ello a través a través del trabajo colaborativo de una decena de jóvenes artistas audiovisuales y músicos gallegos.
El proyecto de estas "Microresidencias" es una amalgama formada por varios artistas de diferentes disciplinas que, sin preparación previa (y en algunos casos sin conocerse entre ellos), se encerraron durante seis días en diferentes espacios del Verbum para proponer unos diálogos artísticos entre lo clásico y lo vanguardista, lo analógico y lo digital, la luz y la oscuridad, con el edificio como elemento resonante.
El colectivo Nononon.Lab (formado por Montse Piñeiro, José Faro, Lucía Estévez y Xacobo Castro, todas ellas con amplia y premiada trayectoria en las artes escénicas, a pesar de su juventud), creó un espacio inmersivo, utilizando diferentes salas del Verbum, con una escenografía de luz y proyecciones que acogió las conversaciones entre tres parejas de músicos y artistas sonoros: la violonchelista Macarena Montesinos y el artista sonoro Carlos Súarez, el músico Rubén Abad y los jóvenes productores de electrónica Yugen Kala, la violinista Elena Vázquez y el músico experimental Mateo Mena.
En cada uno de estos diálogos intervino un proyecto más orientado a la música y los instrumentos tradicionales, y otro que se sitúa en la electrónica y la experimentación sonora, en una conversación con mucho de improvisación e investigación sobre el sonido, la imagen, la luz y el propio espacio. A través de tres jornadas de grabación de las intervenciones artísticas se generaron varias piezas en audio/vídeo de diferentes formatos y duraciones, que recogen el proceso creativo, siendo esta propia exploración más reveladora que el resultado o pieza final. En todo caso, el trabajo colaborativo abre una posible vía para futuras investigaciones o puestas en escena de todos los artistas implicados a partir del material creado.
Los diferentes vídeos editados (el proceso de creación y las entrevistas con los artistas) se publicarán a lo largo de estos próximos días en los canales propios del Festival Sinsal (web + redes). De momento, ya podemos disfrutar del primero de ellos, con Macarena Montesinos & Carlos Súarez.
Beade acoge una Festa do Magosto con raciones de castañas, otros productos gastronómicos y actuaciones musicales
La parroquia de Comesaña en Vigo presenta la programación de su Magosto. Una jornada llena de música y castañas para todos los públicos
¿Aún no tienes planes para este fin de semana en Vigo y su área? Consulta esta guía para no perderte ningún evento
La Navidad de Viana do Castelo se enciende este sábado y ofrecerá diferentes espectáculos durante dos meses. ¡Consulta los detalles!
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL