En muchas ocasiones, imaginarse el futuro puede conllevar una visión catastrófica y pesimista. A través de su universo, Julio Verne intentaba proyectar un futuro lleno de magia y optimismo. Su fuentes de inspiración fueron muy diversas y su literatura mantiene una relación muy estrecha con la ciudad de Vigo. Una inspiración que se ve perfectamente reflejada en la obra "Veinte mil leguas de viaje submarino".
Con el objetivo de trasladar este universo al escenario, nace "Verne", una obra propia de la compañía Onírica Mecánica, del director Jesús Nieto. El desarrollo de la obra proviene de una investigación sobre esa proyección que el escritor imaginaba del futuro, haciendo una lectura paralela entre la visión que se tenía antes y la que se tiene hoy en día. "Al director le interesaba mucho enfocarlo como una visión positiva del futuro, por ejemplo desde el sentido tecnológico, colocando la inteligencia artificial o tecnológica como una más, al mismo nivel de la inteligencia de la naturaleza o la inteligencia humana", comparte Estela Santos, actriz de la compañía, en una reflexión sobre la propuesta que aterriza este sábado en Pontevedra.
Lo sorprendente de esta obra es que todo aquello que buscan transmitir lo hacen alejados del lenguaje verbal, ya que es una obra en la que no existe ningún diálogo. Por lo tanto, se basa en el lenguaje visual, apoyándose en distintos elementos: la luz, el sonido, los objetos, la escenografía y la presencia de los actores y actrices. Estela comenta que "en vez de narrarlo de manera explícita, lo abrimos un poco a la percepción de cada persona del público".

"Verne" se dirige a un público familiar, que según la actriz "conecta de manera diferente dependiendo de la edad". Para el público más adulto, el universo de Julio Verne puede despertar un sentimiento de nostalgia, recordando lecturas de cuando eran más pequeños. En cambio, para los más pequeños, como la obra se basa en un lenguaje muy atractivo visualmente, "les permite conectar desde la curiosidad, la ilusión, desde el pensamiento de aventuras que tienen los niños".
Esta obra llega el 26 de octubre al Teatro Principal de Pontevedra, donde la compañía ya triunfó con su anterior obra "Alicia y las ciudades invisibles". Hay un turno de mañana a las 12:00 y otro a las 18:30 horas, y la edad mínima para acudir es de 6 años y las entradas ya están disponibles en este enlace.
Un particular 'free tour' en Vigo para ver cómo los pisos turísticos afectan al Casco Vello. Así es esta propuesta gratuita y reivindicativa
Vigo acoge este fin de semana la segunda edición de la Festa da Mazá. ¡Esto es todo lo que proponen en un día!
Abierto un casting para encontrar muchos figurantes para el rodaje de una serie en Galicia. ¡Este es el perfil que se busca!
El "Cocido Cañicense" se podrá degustar en diez restaurantes diferentes del municipio. ¡Estos son todos los ingredientes de su receta!
A toma de posesión celebrouse este xoves no edificio Ernestina Otero - Elas representan o 62,5% das novas catedráticas
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL