La geografía gallega permite conocer una gran cantidad de lugares desconocidos para muchas personas, pero que son realmente atractivos y en muchas ocasiones únicos. Es el caso de As Covas de Seadur, un conjunto de cuevas naturales ubicadas en el concello de Larouco, en la provincia de Ourense, que durante muchos siglos se han utilizado como bodegas para conservar su conocido vino bajo la D.O. Valdeorras.
Actualmente, algunas de las grutas de estas cuevas se encuentran restauradas y convertidas en reclamos turísticos, que cada año reciben a cientos de visitantes interesados en el turismo gastronómico y vinícola. A través de las visitas que se organizan, las cuevas ofrecen experiencias enológicas que atraen a turistas de toda Galicia, interesados en la gastronomía y en el vino y de esta manera dar a conocer un entorno natural totalmente desconocido para muchos.
La Xunta de Galicia sigue trabajando en el importante compromiso que tiene por proteger, conservar y poner en valor el patrimonio de la comunidad gallega. Por este motivo, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado 18 de marzo el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el conjunto de cuevas y bodegas de Seadur en la categoría de lugar de valor etnológico.
El expediente aportado por el Ejecutivo autonómico establece que estas bodegas se encuentran en un espacio único, que junto a la excepcionalidad de las cuevas, unidas a las formas de vida y cultura de la zona, hacen que este espacio reúna valores propios que deben ser destacados. Desde el gobierno gallego defienden que su conservación se considera relevante, ya que estas cuevas y el entorno que las rodea son todo un ejemplo de la cultura y las formas de vida del pueblo gallego. Este compromiso de la Xunta de conservar los espacios naturales de la comunidad se refleja en la Lei de Patrimonio Cultural de 2016, donde Galicia ha conseguido un total de 784 bienes declarados.
Como cada año, la aldea de Seadur celebra "A Ruta das Covas de Seadur", un evento que abre las puertas de las bodegas en las que se han elaborado los vinos a lo largo de los siglos. Este 2025 se celebra la edición número 20 y la cita será el próximo 19 de abril desde las 18:30h hasta las 22:30 horas en Larouco.
Este año en las bodegas se podrá disfrutar de diferentes vinos de la denominación de origen Valdeorras. Entre ellos estarán disponibles algunas variedades de godellos, mencías y lo que se denomina como el "viño da Cova", que es el vino que se elabora de manera tradicional por los bodegueros.
Esta degustación de vinos está "maridada" de populares platos de cuchara como el caldo gallego, callos o judías; acompañados también de empanada gallega, albóndigas, bocadillos o tortilla de patatas. Además, este evento está amenizado por charangas y grupos de música tradicional gallega para crear un ambiente distendido y de fiesta.
Esta ruta gastronómica, tiene un precio de 19,80 euros para los adultos. Para los más pequeños, desde los 7 años y hasta los 12 años, el precio de la entrada será de 5 euros. Las entradas se pueden conseguir presencialmente en el Concello de Larouco, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas hasta el día 16 de abril o también pueden adquirirse en la página web de Ataquilla hasta fin de existencias.
Nigrán organiza para el próximo 10 de abril el "Roteiro do Polbo". Ofrece un recorrido por la ría de Vigo, degustación de pulpo y una comida-baile
¡Bombazo en Vigo con el cartel oficial del Festival Creativa! El histórico Cine Vigo volverá a la vida y hasta 30 artistas top estarán en la ciudad
¿Cuáles dirías que son las recetas más famosas de la historia del cine? Vigo se prepara para elegir el mejor bocadillo de la televisión
¿Quieres participar en el rodaje de una nueva película en Vigo? Han lanzado un nuevo casting y estos son los perfiles que se buscan
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL