Más de 600 piezas, todas hechas a mano, integran este año el Belén artesanal en movimiento de Gondomar, propiedad de Fernando Fernández, responsable de la talla de los personajes y edificaciones que dan forma a este Nacimiento que en sus últimas ediciones visitaron centenares de personas durante las fiestas navideñas en el municipio de la comarca de O Val Miñor.
Uno de sus atractivos principales es la movilidad de muchas de sus piezas, que cada año crecen con nuevas incorporaciones hasta alcanzar ya las 150, porque “sin duda son las que más llaman la atención de quien viene a ver el belén”, afirma Fernando, quien destaca entre las novedades la incorporación de nuevas profesiones tradicionales en su Belén artesanal.
El alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, acompañado por el Obispo de la Diócesis de Tui-Vigo, Luis Quinteiro Fiuza, inauguraron oficialmente “esta maravilla que cada año sorprende más y que, sin duda, podemos decir que permite tener al municipio el belén más grande de la provincia”, afirmó el regidor, que expresó sentirse orgulloso “de abrir las puertas a todas las vecinas y vecinos para ver esta obra de arte que hasta hace cinco años, cuando el Concello propuso exponerlo, solo se podía ver en la casa de nuestro vecino”.
Escenas de Egipto, el palacio de Herodes, construcciones típicas del momento y cientos de figuras distribuidas en tres alturas a lo largo de algo más de 50 metros en los que Fernando Fernández invirtió ocho días para su montaje podrán contemplarse estos días en la Casa da Cultura de Gondomar.
Este vecino de Borreiros explica que su afición forma parte de una tradición familiar que confía tenga continuidad con sus nietos, “que ya empiezan a hacer algunas cosillas e incluso ganaron algún premio”. Admite que es un trabajo delicado al que dedica muchas horas, pero “es muy reconfortante ver el resultado después y cómo disfrutan de él los que lo visitan y los comentarios que hacen”.
El Belén artesanal en movimiento de Gondomar podrá visitarse hasta el próximo día 9 de enero en horario de mañana entre las 11.00 y las 13.00 horas, y entre las 17.00 y las 21.00 horas, en horario de tarde, permaneciendo cerrado las mañanas de 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Laza ha desvelado la programación de su Entroido. ¿Cuándo es el estreno de los Peliqueiros? ¿Y la farrapada? Consulta las fechas claves
Vigo y su área ofrecen este finde diferentes planes. Varias fiestas con comida y verbenas, un certamen de rondallas o una muestra de camelia
El Móka Fest ofrecerá varias horas de música en directo en el norte de Portugal. Estos son los djs que animarán el festival
Ourense comienza a desvelar parte de su programación para el Entroido de este 2025. El grupo Ráfaga hará sonar "Mentirosa" en la ciudad de As Burgas
Liderados pola investigadora María Mayán, buscan terapias innovadoras en envellecemento e cancro. A gala será o 24 de xaneiro
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL