• Apertura Vigo
  • Buque en Vigo
  • Samil
  • Tren Celta
  • Espectáculo Frozen Vigo
  • Casting Galicia
  • Noche solteros Vigo
  • Escape Room Tui
  • AP-9
  • Concierto Vigo
  • Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Guía completa para no perderte ninguno de los asombrosos Trenes Turísticos de Galicia

Tren Turístico de Galicia (Foto: Xunta)

Tren Turístico de Galicia (Foto: Xunta)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Iván DacalPorIván Dacal
17/06/2025

Los Trenes Turísticos de Galicia recorren cada año diferentes rutas para que, aquellos que quieran hacer una escapada, descubran diferentes puntos de las cuatro provincias de una forma diferente. Por el momento el único recorrido que ya no contará con salidas en los próximos meses, tras completar sus dos viajes este 2025, fue el del Tren de la Ruta de la Camelia en Flor, que pasó por las Rías Baixas.


  • Te puede interesar: A la venta los billetes del histórico tren Expreso Rías Baixas que llega a Vigo en un viaje de ensueño

Así son las rutas que quedan de los trenes Turísticos de Galicia

Tren de la Ruta de los Faros

La Ruta de los Faros llevará a las personas viajeras al norte de Galicia. En concreto al punto más septentrional de la península Ibérica. Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, sobre uno de los acantilados más altos de Europa, el Santuario de Santo André de Teixido y el Cabo de Estaca de Bares serán algunas de las paradas de esta ruta. Además se visitará la villa de Viveiro y se podrá disfrutar de las increíbles vistas que ofrecen las Rías de Viveiro y O Barqueiro. También harán parada en los famosos acantilados de Loiba.

Másnoticias

Foto: Freepik

Abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia este otoño: estos son los requisitos

16/09/2025
Parador de Verín // PARADORES

Paradores regala experiencias turísticas de ecoturismo en las zonas de los incendios de agosto

16/09/2025

Tren de la Ribeira Sacra (Río Sil)

Esta experiencia permitirá a las personas que se suban al tren descubrir una de las joyas naturales de Galicia, la Ribeira Sacra. El viaje comienza con una visita teatralizada a la estación de Os Peares para conocer su entorno. Le seguirá una visita guiada a la bodega Regina Viarium, una parada en Monforte de Lemos y un viaje en catamarán para recorrer el río Sil. También se incluye una visita al Monasterio de San Pedro de Rocas, donde habrá una queimada.

Tren Experiencia MEGA (Museo Estrella Galicia) y A Coruña

Este recorrido permitirá descubrir la historia de A Coruña de principios del siglo XX y sus personajes ilustres. También conocer el origen de la marca de Estrella Galicia y visitar el Museo de Estrella Galicia (MEGA), en el que se explorará el mundo de la cerveza y habrá un tiraje y maridaje de cerveza con quesos y conservas. Tras una pausa para el café al pie del Camino Inglés, los visitantes se adentrará en los orígenes de la cerveza descubriendo las plantaciones de lúpulo de LUTEGA. Una manera diferente de conocer los secretos de esta bebida tan popular.

Tren de la Ruta de los Monasterios

La Ruta de los Monasterios permitirá descubrir el Pazo do Oca, conocido como el "Versalles gallego", y sus impresionantes jardines. Además permitirá descubrir la historia del monasterio benedictino de Carboeiro, convertido también en plató cinematográfico. El recorrido también permitirá visitar el Templo de la Veracruz y visitar el Gran Balneario de O Carballiño. Después de comer, las personas que asistan a esta ruta podrán ver el Monasterio de Oseira, el primer monasterio cisterciense de Galicia.

Tren del Vino Rías Baixas

Una de las Rutas que visitará las Rías Baixas es el que permitirá descubrir todos los secretos de su Denominación de Origen. A lo largo del trayecto los viajeros podrán descubrir la ría de Arousa, observar las medievales Torres de Oeste de Catoira, visitar la bodega del Pazo Baión o el centro histórico de Cambados. También habrá una visita guiada a la isla de San Simón.

Tren de la Ribeira Sacra (Río Miño)

La Ribeira Sacra cuenta con otro trayecto este verano, aunque en este caso por las inmediaciones del río Miño. A lo largo de la ruta se visitará el Monasterio de las Bernardas de Pantón, en el que se podrá probar su repostería artesanal. El viaje también llevará a los pasajeros y pasajeras a las instalaciones del Ecomuseo Arxeriz. También se incluye un paseo a bordo de catamarán por el río Miño desde Belesar. También hay la oportunidad de ver la viticultura heroica en la bodega Vía Romana.

Tren de la Ruta de las Mariñas

En el viaje de este tren, los pasajeros y pasajeras podrán descubrir la belleza paisajística y el patrimonio cultural de parte de Galicia. Habrá una visita guiada en Betanzos y permitirá descubrir las plantaciones de té de Orballo. También hará parada en Pontedeume y su encanto e incluye un tranquilo paseo en barco por la ría de Ferrol. A mayores cuenta con una visita guiada por el Barrio de la Magdalena, en el centro histórico de Ferrol.

Ruta por los Pazos y Jardines Históricos de Galicia

Esta ruta llevará a los pasajeros a conocer tres sorprendentes jardines de Galicia impregnados de "romanticismo e historia". El primero de ellos será el del Pazo de Rubiáns, con más de cien especies vegetales y que fue reconocido como "Jardín de Excelencia Internacional de Camelias". También se recorrerá el jardín del Castillo de Soutomaior y se conocerán los secretos del "romántico" jardín del Pazo Quinteiro da Cruz, con más de 1.000 variedades de camelias.

Tren del Vino Ribeiro / Rías Baixas

Esta ruta permitirá a las personas que se suban al tren descubrir la combinación de dos territorios con Denominación de Origen: O Ribeiro y Rías Baixas. La ruta comenzará con una visita a la bodega Señorío de Rubió donde se podrá degustar sus vinos. Le seguirá una parada para contemplar el centro histórico de Ribadavia. Ya por la tarde, visita al Museo do Viño de Galicia y al Castro de San Cibrao de Las. Además se podrá conocer el Museo del Traje Tradicional y el Museo de Automovilismo.

Tren de la Ruta de los Quesos de Galicia

Los amantes del queso tienen una gran cita en esta ruta turística por Galicia en tren. Los pasajeros y pasajeras podrán visitar la Casa do Queixo y la quesería Don Crisanto, mientras descubres todo sobre los quesos de tetilla, Arzúa-Ulloa y San Simón da Costa, todos con su propia Denominación de Origen. Además, podrán conocer Arqueixal, considerado un "ejemplo de producción artesanal y ecológica".

Tren del Vino Monterrei

Es otra de las rutas que permite descubrir otro territorio con Denominación de Origen, incluyendo una degustación de algunos de sus vinos y otros productos locales. Habrá una visita guiada y teatralizada al Castillo de Monterrei, una visita a la bodega Gargalo y una parada en Verín para descubrir su historia. Ya por la tarde habrá un paseo por la villa de Allariz y una degustación en el Ecoespazo do Rexo. Para finalizar habrá una visita a la Colegiata Xunqueira de Ambía y una parada en la antigua estación de ferrocarril de Baños de Molgas, reconvertida en museo y restaurante.

Tren de Valdeorras - Ribeira Sacra

Otra de las rutas que incluye un recorrido por los parajes de Denominaciones de Origen es el de Valdeorras y Ribeira Sacra. Un itinerario que incluye un paseo en catamarán hasta el entorno del Monasterio de Santo Estevo para disfrutar del Cañón del Sil. Habrá parada en A Rúa, una visita a la bodega A Coroa para degustar un vino de la Denominación de Origen de Valdeorras. Para finalizar, los pasajeros conocerán la histórica estación de ferrocarril Os Peares - Inorde, en el que se visitará su aula ferroviaria.

Las fechas de las diferentes rutas de los próximos Trenes Turísticos de Galicia

Puedes consultar a continuación las fechas de las siguientes salidas de los Trenes Turísticos de Galicia:

  • Tren de la Ruta de los Faros: 5 y 19 de julio, 2 y 30 de agosto, 6 de septiembre
  • Tren de la Ribeira Sacra (Río Sil): 21 de junio, 5 de julio, 2 y 23 de agosto, 6 de septiembre
  • Tren Experiencia MEGA (Museo Estrella Galicia) y A Coruña: 12 de julio
  • Tren de la Ruta de los Monasterios: 12 de julio
  • Tren del Vino Rías Baixas: 28 de junio y 9 de agosto
  • Tren de la Ribeira Sacra (Río Miño): 28 de junio, 9 de agosto, 20 de septiembre
  • Tren de la Ruta de las Mariñas: 21 de junio, 23 de agosto
  • Ruta por los Pazos y Jardines Históricos de Galicia: 19 de julio, 13 de septiembre
  • Tren del Vino Ribeiro / Rías Baixas: 26 de julio
  • Tren de la Ruta de los Quesos de Galicia: 26 de julio, 4 de octubre
  • Tren del Vino Monterrei: 16 de agosto
  • Tren de Valdeorras - Ribeira Sacra: 30 de agosto y 27 de septiembre

Precios de los billetes

A continuación puedes consultar los precios de los billetes para los diferentes Trenes Turísticos de Galicia

  • Adultos: 45 euros
  • Menores de 14 años: 20 euros
  • Menores de 4 años que no ocupen plaza: gratis

Además, Renfe ha informado que hay un descuento del 15% para grupos de 10 o más personas.

Temas: GaliciaTrenes Turísticos de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Qué hacer

Una treintena de comercios participarán en la "Noite Aberta" de O Porriño, con música y sorteos

O Porriño acoge este viernes la primera edición de la "Noite Aberta". Arrancará con una Festa Flamenca y participarán 37 comercios

PorIván Dacal
16/09/2025
Qué hacer

Organizan en el centro de Vigo una noche para personas solteras con música, bebida y juegos

Sit&Meet organiza una noche para personas solteras en el centro de Vigo. ¡Así es esta iniciativa para conocer gente nueva en la ciudad!

PorIván Dacal
16/09/2025
Foto: VOL Music Events
Espectáculos

El universo Frozen vuelve a la Navidad de Vigo con un espectacular musical

Elsa, Anna y Olaf volverán a la Navidad de Vigo con un espectáculo musical que promete más de una hora de fantasía y diversión

PorUxía Pérez
16/09/2025
Qué hacer

Tui organiza un "escape room" por las calles para descubrir sus secretos a través de retos

Tui acoge el próximo fin de semana un divertido "escape room" para descubrir los secretos de la comunidad judía y su historia

PorIván Dacal
16/09/2025
Qué hacer

La ciencia vuelve a la calle con G-Night, que celebrara más de 40 eventos en Vigo, Ourense y Pontevedra

PorCarlos I. Castrillón
15/09/2025

Un "escape room", una caminata sobre Castelao o ciencia en los bares, descubre todo lo que puedes hacer por la G-Night

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X