• Playas de Galicia
  • Conciertos de Castrelos
  • Rodaje en Vigo
  • Espectáculo en Cangas
  • Visitas guiadas Lagares
  • Paradas AVE
  • Balonmano O Porriño
  • Carrefour O Calvario
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Guía | Vigocultura regresa en otoño con un estallido de teatro, circo, títeres o humor hasta diciembre

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
23/09/2023

La programación cultural Vigocultura contará en esta última parte del año con un total de 26 espectáculos de teatro, circo, danza o poesía que se desarrollarán entre el 6 de octubre y el 17 de diciembre. "Es el mejor trimestre de Vigocultura que tuvo nunca la historia de la ciudad", expresó este viernes el alcalde, Abel Caballero, al anunciar la programación.

Como de costumbre, los espectáculos incluirán propuestas de diferentes temáticas y estilos, incluyendo humor, teatro, danza, poesía, circo, títeres o espectáculos infantiles y para bebés. Todas las citas se celebrarán los viernes y sábados -en el caso de las destinadas al público adulto- y los domingos -para el público familiar-.

Másnoticias

¿Pantalla gigante en Vigo para ver el Getafe - Celta? Imposible, la Liga de Tebas lo impide

20/05/2025
Fotos: Gran Vía de Vigo

El centro comercial de Vigo que la productora de Ana Rosa Quintana convirtió en plató de cine

20/05/2025

La edición de otoño comenzará con dos pasacalles, el viernes 6 y el sábado 7, que se celebrarán en Príncipe de la mano de Pablo Méndez Performances y Troula Animación. El resto de espectáculos tendrán lugar en el Auditorio Municipal situado en el Concello. A continuación puedes consultar los diferentes espectáculos, las fechas de celebración y la sinopsis y características de cada uno.

Programación Vigocultura otoño 2023

Pablo Méndez Performances: “Sobe aos teus soños”

  • Viernes, 6 de octubre
  • Pasacalles
  • Todos los públicos

La compañía Pablo Mèndez Performances será la encargada de abrir este año la programación de VigoCultura con un pasacalles titulado "Sobe aos teus soños" en el que ofrecerá su ya habitual puesta en escena de gran calidad y efectos muy cuidados que asombran a pequeños y mayores.

Troula: “Psychodelia”

La compañía viguesa Troula, referentes en Galicia en espectáculos de calle -ademas de haber dado ya el salto internacional- harán que la fiesta llegue a la calle al ritmo de la música “psicodélica”. En este pasacalles, los diferentes personajes invitarán a todos a participar en el espectáculo. Alegría, diversión y mucho color.

  • Sábado 7 de octubre
  • Pasacalles
  • Todos los públicos

Natalia Outeiro “Pajarito”: “Isolada”

El peculiar universo de esta mujer-niña que anda suelta por las calles, hace de cada plaza un nuevo juego cada día. Junto con todo lo que la rodea, se suceden momentos de risas inolvidables a través de su interacción con el público y con los transeúntes que paran a ver las locuras que les ofrece esta gran payasa. Con dos voluntarios, muchos juegos y un hermoso número de escapismo recorrerá el proceso de liberación de sus ataduras, donde la pequeña "pajarito" finaliza libre como el viento y con muchas ganas de..."conocer mundo".  Se trata de un show en el que se busca exaltar a la payasa, como concepto y como actri.

  • Viernes 13 de octubre
  • Clown con poesía
  • Adultos
  • Pista Catro

Falemos como galegas

  • Sábado, 14 de octubre
  • Humor, sketechs y canciones cómicas
  • Adultos
  • Migallas Teatro

"Falemos como galegas" es un espectáculo humorístico interactivo donde se abordan estas y otras muchas cuestiones relativas a la lengua gallega a través de sketchs y canciones cómicas de autor. María Campos y Carlos Yus dan vida a diferentes personajes entre los que se encuentra la popular Señora de Palmírez, conocida por sus intervenciones en Luar, de la TVG. Cada función es una invitación amena y divertida a reflexionar sobre la historia, la actualidad y el futuro del gallego con el objetivo de fomentar el uso normalizado entre las gallegas y gallegos de todas las edades.

Lámpara maravillosa

Desde Lleida, la compañía Festuc Teatre, traen "Lámpara maravillosa", que trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

  • Domingo, 15 de octubre
  • Teatro de títeres
  • Familiar
  • Festuc Teatre

El Lago

  • Viernes, 20 de octubre
  • Danza
  • Adulto
  • LaMov - Compañía de Danza

En El Lago, Víctor Jiménez revisa este paradigma del ballet ruso con su enseña de la constante investigación y experimentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz, y esa cautivadora sensibilidad de Jiménez que hace único el lenguaje transgresor de LaMov. Lejos del hilo narrativo del clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, en este lago imaginado se abunda en la superficie y en las capas más profundas que todos portamos, en la dualidad de la apariencia y del yo auténtico, en la sociedad como un supuesto remanso de cisnes blancos en el que el cisne negro se rebela desnudándose de apariencias para llegar a la verdad, y a la libertad. Un espectáculo, nuevamente, de gran originalidad y superación física, plástica e interpretativa del cuerpo de bailarines.

Frío

Frío se inspira en la extraordinaria historia de Nikolái Gógol, "El abrigo". Es un espectáculo de teatro físico y máscaras con música en directo. Una fábula mágica que habla del fatum, el deseo y la muerte en la rueda imparable de una sociedad guiada por el ansia de tener para ser, y de lucir para ser visto.

  • Sábado, 21 de octubre
  • Teatro físico y máscaras con música en directo
  • Adulto
  • A Feroz

OH UH EI! TIERRA, AIRE, FUEGO, AGUA

Oh, Uh, Ah, Ei! es un viaje lúdico por los elementos de la naturaleza, de la mano de dos personajes curiosos, que exploran, hacen preguntas, se sorprenden e incluso nos invitan a jugar hasta llevarnos a un espacio lleno de música, luces, sombras, una discoteca donde todo el mundo acabará bailando!

  • Domingo, 22 de octubre
  • Instalación audiovisual, experiencias sensoriales
  • Familiar, de 1 a 5 años
  • L'Auténtica

A rir a Vigo

A Rir a Vigo será un miniciclo de monólogos que presentado el viernes por Jazmín Abuín y el sábado por Arantxa Treus, contará con los humoristas Agustín Jímenez, Álex Salaberri, Bianca Kóvacs, Maru Candel y David Navarro.

  • Viernes, 27 de octubre y sábado 28 de octubre
  • Monólogos
  • Adulto

Voa, Voa

"Voa, Voa" es un espectáculo dirigido especialmente al público infantil pero para disfrutar en familia, para divulgar y recordar el arte de jugar con las palabras. Todas las tardes después de merendar Xoana baja a jugar al parque. Allí coincide con Ángel, un niño introvertido que prefiere estar en casa viendo la tele. Poco a poco va entrando en los juegos que le propone Xoana, todos aquellos juegos que le enseñó su abuela...

  • Domingo, 29 de octubre
  • Teatro
  • Familiar
  • Talía Teatro

Sin Ojana

Chicharrón, último eslabón de una dinastía flamenca, trae el carromato donde guarda la peña flamenca familiar, en la que fusionará los ritmos y compases del Flamenco con los malabares. Sin Ojana significa sin mentiras, sin hipocresías. Chicharrón, en su itinerancia, lleva consigo, un cante a la libertad, un homenaje al Flamenco, a la mujer y a los devenires de la vida. Un mestizaje de artes en el que entre el humor y el drama, nos atrapará para colocar unos lunares a nuestras vidas.

  • Viernes, 3 de noviembre
  • Circo con malabares, clown y flamenco
  • Adulto
  • Chicharrón Circo Flamenco

Coliño

Una obra musical y sensorial dirigida a la primera infancia y sus familias, en la que los niños y niñas pueden estimular los sentidos y las emociones. A través de sonidos, luces, colores y una cuidada puesta en escena se fomenta el apego con las familias en un espacio de protección y calma junto con estímulos que hacen que descubran el mundo que las rodea.

  • Domingo, 5 de noviembre
  • Espectáculo para bebés
  • De 0 a 3 años
  • Xanela do Maxín

Bailador

Bailador es un espectáculo de danza gallega contemporánea, basado en las músicas de Berrogüetto, que tiene a la mujer gallega como eje vertebrador y su papel fundamental como preservadora y transmisora de las formas danzadas de Galicia. Es un espectáculo que rompe con los estereotipos de la danza popular tradicional de Galicia y nos acerca el folklore popular al siglo XXI.
  • Viernes, 10 de noviembre
  • Danza contemporánea
  • Adulto
  • Óscar Cobos Compañía de Danza

Deadpan Karaoke

Deadpan Karaoke es un espectáculo unipersonal de carácter participativo que propone como ingredientes principales el absurdo, la estupidez, la sorpresa, la comedia, la música y el cine, y que trata de dar respuestas a la pregunta: ¿Es posible el amor en esta sociedad tardocapitalista en la que vivimos? Deadpan es un personaje incapaz de sentir y expresar emoción. A través de sus acciones y gracias a la contextualización de las mismas dentro de un karaoke, consigue hacer accesibles y divertidas para el gran público cuestiones y dilemas que ocupan a los grandes pensadores contemporáneos.

  • Sábado, 11 de noviembre
  • Teatro comedia
  • Adulto
  • Ibuprofeno Teatro

"A Igualdade non ten truco"

La igualdad no tiene truco es una charla espectáculo de magia que busca promover la igualdad de género a través del arte del ilusionismo y de las vivencias de las mujeres ilusionistas. De la mano de Sara Rodríguez y Carlos Tomico, un espectáculo divertido y mágico, pensado para transmitir además un mensaje esencial para la sociedad actual. Las magas antiguas y modernas siempre han tenido que enfrentarse a una realidad llena de estereotipos y prejuicios tanto por parte del público como de sus compañeros ilusionistas. Estos problemas no existen solamente en el mundo de la magia, por lo que también veremos cómo estas desigualdades se dan en la vida cotidiana de todas las mujeres y en muchas otras profesiones.

  • Domingo 12 de noviembre
  • Magia
  • Familiar
  • Magia en la manga

Lorca en Galicia

  • Sábado 18 de noviembre
  • Audiovisual con música en directo y videocreación
  • Adulto

La fábula de la ardilla

  • Domingo 19 de noviembre
  • Teatro
  • Familiar, a partir de 3 años
  • La Baldufa

El gran erizo vive plácidamente, a la sombra de un gran roble, y cuida de los suyos, mientras disfruta de su pedacito de mundo. Pero un día, esta paz se verá perturbada, por la llegada de una ardilla amable, traviesa y juguetona. Su convivencia no será fácil. Descubriremos un erizo arisco y protector, y una ardilla con ganas de saber y compartir. Una de las características de las fábulas es que siempre acaban con una conclusión moral. Por lo tanto, ¿de qué nos habla La fábula de la ardilla? Con este espectáculo, La Baldufa nos propone pensar, reflexionar y ahondar en la diferencia y el mestizaje. El erizo y la ardilla son muy diferentes, pero tienen infinidad de oportunidades para aprender y compartir juntos.

 Si tú te vas

Una ventana, una luz. Otra ventana, una rutina. Otra ventana, un edificio donde tres mujeres nos hablan de un no poder parar. Todo se hunde, se rompe, la maldita guerra eterna. Tres payasas que se encuentran en este camino del éxodo antiguo para recrear el mundo y devolvernos el placer de reírnos de las cosas más pequeñas, pero poniendo el dedo en la llaga cuando las cosas nos molestan. Viven en las historias que se han explicado en todos los conflictos y utilizan números de payasos antiguos para reafirmar la voluntad de ser cómicas. Tres heroínas olvidadas que nos explican su historia con la voluntad de reír y hacer reír, para vivir en nuestra memoria.

  • Viernes 24 de noviembre
  • Espectáculo clown
  • Adulto
  • Cía. Pepa Plana

Blues de medianoite - Versión Estendida

Blues de Medianoite – Versión Estendida, entra, a ritmo de blues, en el misterio y la sensualidad de la noche, acercándonos a las raíces negras en el movimiento y en la música, en un viaje en el tren clandestino que conduce a la libertad. Pone en valor a las grandes damas del blues y la riqueza rítmica que llega directamente de África, siempre desde un filtro personal.

  • Sábado, 25 de noviembre
  • Danza, música y teatro
  • Adulto
  • Laboratorio Escénico Coop

Años Luz

Lady Di Fusa lleva toda la noche trabajando y no consigue componer una pieza musical. Agotada,  se duerme sobre los instrumentos y al despertar algo ha cambiado; sus manos  ya pueden interpretar esas melodías que imagina. De esas notas irán surgiendo imágenes que con luces, sombras y colores, narrarán una historia fantástica de dos marionetas que despiertan en un armario y poco a poco adquieren vida. Un teatro de sombras contemporáneo donde se verá el montaje de cada escena acompañado de música en directo.

  • Domingo, 26 de noviembre
  • Teatro de sombras
  • Familiar, a partir de 5 años
  • Luz, micro y punto

caLORCAlor

Dos actores, Arantxa y Lobo, se reúnen en un pajar para llevar a cabo un sueño: crear una obra de teatro que haga justicia poética al autor de Fuente Vaqueros.  Esta labor sería fácil si no fuera porque la belleza de sus versos es tal que parece que ninguna representación de su obra podría estar a la altura. Al fin y al cabo… ¿Cómo se lleva al teatro el olor del mar o cómo se inunda de estrellas el patio de butacas?

  • Domingo, 3 de diciembre
  • Teatro contemporáneo
  • Familiar, a partir de 6 años

O auto do Castromil

La obra se desarrolla en un viaje onírico en un "coche de liña". Los viajeros duermen y tal vez el conductor. Las maletas se amotinan, cobran vida y repasan una curiosa historia de Galicia, combaten nuestra amnesia congénita usando autos populares. En ellas aparece la historia de un pueblo que lucha, es derrotado, vuelve a levantar la cabeza y rebelarse de nuevo. "O auto de Castromil" se define como un viaje en transporte público por la Galicia inconsciente.

  • Sábado, 9 de diciembre
  • Teatro comedia
  • Adulto
  • Producións Teatrais Excéntricas

Cantigaéverso: Francisco Castro e Federico Welicki

Francisco Castro, ex director de Galaxia, repasa y revisa los clásicos de la poesía gallega musicalizada.

  • Viernes, 15 de diciembre
  • Poesía musicalizada
  • Adulto

Redada familiar

Una familia que cena tranquilamente en su casa sufre una redada de la Unidad de Delitos Informáticos (UDI) porque se sospecha que algún miembro de la familia maneja una red de porno doméstico. En un principio todos parecen culpables de los delitos que se les imputan, pero el espectador irá descubriendo poco a poco que los archivos sobre los que se basan las acusaciones no son lo que parecen. Al mismo tiempo que el espectador va descubriendo la inocencia de los personajes, los miembros de la familia van sospechando unos de otros, incluso de sí mismos, mientras se someten al interrogatorio del Comisario. ¿Hasta qué punto te avergüenzas de tu propia intimidad cuando la moral puritana de los algoritmos te juzgan?

  • Sábado, 16 de diciembre
  • Teatro comedia
  • Adulto
  • Vaivén Producciones

Ventanas

A través de un juego, el público iniciará un viaje que recuerda a la construcción y deconstrucción de imágenes en los primeros años de vida, recreando un imaginario mágico y fantástico. Desde las sombras a la luz, desde lo abstracto a lo figurativo, un conjunto de imágenes cambiantes crearán un juego de imágenes sorprendentes y oníricas. La dramaturgia del espectáculo también tendrá una lectura para el público adulto. En ella una mujer vivirá una aventura vital en la que recuperará la curiosidad perdida. Así viajará al lugar donde volver a aprender y a emocionarse, un tiempo en el que aún jugaba como una niña y se adentrará en el territorio de su infancia y  viajará a través de una ventana, hasta el tiempo y el lugar donde vivía una niña que jugaba y soñaba con descubrir el mundo.

  • Domingo, 17 de diciembre
  • Teatro
  • Familiar, de 2 a 5 años
  • Teatro Paraíso
Temas: VigoVigocultura
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Ataquilla
Espectáculos

De Land Rober a Cangas, Roberto Vilar cierra en O Morrazo la gira de su nuevo show

El humorista y presentador gallego llega a su fin con la gira de espectáculos en Cangas con un show con el que no parar de reír

PorGabriel González
20/05/2025
Qué hacer

Vigo inicia visitas guiadas para conocer las joyas ocultas del tramo alto de la senda del Lagares

Vigo inicia este programa de andainas por el tramo alto de la senda azul del Lagares, que permitirá conocer espacios como Cova da Serpe

PorCarlos I. Castrillón
20/05/2025
Espectáculos

Los conciertos de Castrelos suman a su cartel un musical para toda la familia "lleno de emociones"

Vigo pone fecha a otro de los grandes conciertos de Castrelos dirigidos para el público familiar, así es "¿De qué color es un beso"?

PorCarlos I. Castrillón
20/05/2025
Fiestas

Nigrán empezará el fin de semana con una gran fiesta de una reconocida orquesta

La Fórmula, que cumple este año su décimo aniversario, protagoniza este viernes en Nigrán una gran verbena en la que también habrá una sesión de dj

PorIván Dacal
19/05/2025
ARCHIVO
Enfoque

Investigadores de Galicia avisan que las olas de calor serán más intensas desde 2050 en Península y Baleares

PorMetropolitano
19/05/2025

Investigadores de la UVigo, la USC y el CSIC advierten sobre este fenómeno y señalan que las olas de frío disminuirán en intensidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X