El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia ofrece este verano una completa programación de actividades astronómicas para dar a conocer una parte destacada de sus recursos naturales, como es el cielo que se puede contemplar desde su entorno.
Las Illas Atlánticas de Galicia, destino Starlight desde el año 2016, comenzará esta programación especial el próximo martes, 1 de julio, y se extenderá hasta el primer fin de semana de septiembre. Se ofrecen observaciones tanto diurnas como nocturnas durante las que se pondrá material óptico de última generación y equipos eléctricos a las personas participantes.
Durante los turnos de mañana las acciones se llevarán a cabo entre las 13:30 y las 14:00 y se centrará en la observación solar con el objetivo de acercar a los asistentes a su funcionamiento interno y la importancia que tiene en la meteorología planetaria.
En lo que se refiere a la observación astronómica en sentido estricto se desarrollará por las noches, de 23:30 a 1:30 horas. Habrá también charlas a cargo de expertos en los que se profundizará en los vecinos estelares más próximos, en los calendarios astronómicos que empleaban civilizaciones antigua y otros puntos de interés.
Además, también se llevarán a cabo una serie de actividades de exploración de cuerpos celestes dirigidas a niños y niñas, así como de observación de meteoritos, incluyendo la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas en agosto, cuyo pico máximo se prevé entre los días 9 y 12. Para esto último están programadas actividades simultáneas en Cíes y Ons.
La programación llegará a los cuatro archipiélagos, aunque la oferta se concentrará en Cíes, donde se realizarán actividades del 1 al 31 de agosto y del 6 al 7 de septiembre. En Ons habrá turnos diarios todo el mes de julio y del 9 al 12 de agosto. Las acciones en Cortegada y Sálvora serán puntuales, con dos charlas el 2 y el 8 de agosto en el primer caso, y una el 16 de agosto en el segundo.
Los interesados en participar en alguna de estas actividades gratuitas deberán inscribirse previamente en las casetas de información de las islas y los grupos se organizarán in situ, siempre dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Una noche en barco surcando la ría de Vigo o rutas turísticas para conocer la historia y los misterios de estas aguas, entre las propuestas
¿Qué fiestas gastronómicas hay en Galicia durante la segunda quincena de agosto? Estas son algunas de las citas más destacadas
O Rosal disfrutará la próxima semana de cuatro actuaciones musicales. Hay conciertos de música clásica, de rock y un tributo a Sabina
Galicia se prepara para su fin de semana grande de fiestas, con una en cada esquina. Elegimos para ti los mejores planes: ¡toma nota!
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL