• Desaparecida Vigo
  • Noria Vigo
  • Teatro Fraga
  • Navidad Náutico
  • Navidad Vigo
  • Inauguración Vigo
  • Cómico Vigo
  • Apertura Outlet
  • Dani Fernández
  • Premio gastro
  • Barrio do Cura
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Las Perseidas iluminarán el cielo nocturno de Vigo y su área durante una semana más

Lección gratuita de astronomía con telescopio en Ponteareas para observar las Perseidas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
15/08/2023

Las estrellas fugaces de las Perseidas, conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo', que alcanzaron su máximo esplendor en la noche del pasado sábado al domingo, aún se pueden contemplar hasta la próxima semana, marcada también por un eclipse total de Sol para el 21 de agosto, entre otros fenómenos astronómicos de este mes, según señala eltiempo.es.

Como detallan desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), dependiente del Instituto Geográfico Nacional (IGN), la lluvia de las Perseidas es una lluvia de meteoros (comúnmente llamados estrellas fugaces) que sucede todos los años alrededor del 12 de agosto. Las Perseidas también reciben el nombre popular de 'Lágrimas de San Lorenzo' por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre.

Másnoticias

Vialia Vigo anuncia su propio parque temático de la Navidad con una experiencia inmersiva

Vialia Vigo anuncia su propio parque temático de la Navidad con una experiencia inmersiva

20/11/2025
El 061 contabiliza 82 ambulancias con las ruedas pinchadas en los dos días de huelga en el sector

Trasladado al hospital en Vigo tras incendiarse la cocina de una vivienda

19/11/2025

Las Perseidas son visibles desde todo el hemisferio norte en pleno verano. Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora. Su momento de máxima actividad tiene lugar en las noches del 11 al 13 de agosto, aunque comienzan habitualmente a verse alrededor del 17 de julio y terminan hacia el 24 de agosto. Consulta una guía completa para disfrutar al máximo de las Perseidas en Vigo y su área haciendo clic aquí.

¿Qué son las Perseidas?

Sobre el origen de este fenómeno, la institución detalla que los cometas, según describen sus órbitas alrededor del Sol, van arrojando al espacio un reguero de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanece en una órbita muy similar a la del cometa progenitor.

Así, cada cometa va formando un anillo en el que se encuentran distribuidos numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento alrededor del Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de estos fragmentos rocosos ('meteoroides') son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera, lo que forma una lluvia de meteoros.

De este modo, la fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo, lo que conforma lo que popularmente se denomina como estrellas fugaces. El OAN aclara que no se trata por tanto de una estrella, sino de una partícula de polvo incandescente.

Claves para observar las Perseidas

Para ver este fenómeno, se requiere un lugar de observación alejado de la contaminación lumínica, con pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas). Además, aunque las Perseidas parecen venir de la constelación de Perseo (de ahí su nombre), se pueden ver desde cualquier parte del cielo por lo que los expertos sugieren dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando está presente. Aunque se recomienda la visualización con telescopio, también pueden observarse a simple vista fuera de núcleos urbanos.

En lo que queda de 2023, serán visibles otras lluvias de meteoros como las Dracónidas (del 6 al 10 de octubre), las Oriónidas (del 2 de octubre al 7 de noviembre), las Leónidas (del 6 al 30 de noviembre), las Gemínidas (del 4 al 17 de diciembre) y las Úrsidas (del 17 al 26 de diciembre).

Temas: astronomíaGaliciaPerseidasVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vialia Vigo anuncia su propio parque temático de la Navidad con una experiencia inmersiva
Qué hacer

Vialia Vigo anuncia su propio parque temático de la Navidad con una experiencia inmersiva

Vialia Vigo ha desvelado una de las sorpresas de su Navidad. Además del gran mercado navideño, anuncia ahora "una experiencia inmersiva única"

PorAlfredo Teja
20/11/2025
Caballero se sube a la noria de la Navidad de Vigo, "os invito a todos, yo me quedo aquí"
Qué hacer

Caballero se sube a la noria de la Navidad de Vigo, "os invito a todos, yo me quedo aquí"

Ahora sí, la gran noria de la Navidad de Vigo ha comenzado a dar vueltas. Estas son las tarifas y horarios de este año

PorÁngel Vila
19/11/2025
Qué hacer

Uno de los conciertos más esperados de Galicia en 2026 será en Pontevedra: Dani Fernández vuelve al Lérez

Dani Fernández confirma su idilio con Galicia y anuncia concierto el próximo verano en Pontevedra: este jueves, entradas a la venta

PorUxía Pérez
19/11/2025
Vigo avanza su gran recinto de 850 metros en el Náutico para poner a prueba los sentidos
Qué hacer

Vigo avanza su gran recinto de 850 metros en el Náutico para poner a prueba los sentidos

Un recinto de 850 metros repleto de ilusiones ópticas y un "universo coreano". Ya hay fecha y novedades de la Navidad del Náutico de Vigo

PorAlfredo Teja
19/11/2025
La UVigo se alza como la mejor universidad de España y la 17 del mundo en una de sus titulaciones
Enfoque

La UVigo se alza como la mejor universidad de España y la 17 del mundo en una de sus titulaciones

PorMetropolitano
19/11/2025

En Oceanografía, está entre las 200 mejores (en el tramo 151-200) y en Ciencias Agrícolas entre las 300 (en el tramo 201-300)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

20nov18:00Encendido de la Navidad A LaxeNAVIDAD | VIGO | GRATIS

20nov18:00Encendido de la Navidad CC Gran VíaNAVIDAD | VIGO | GRATIS

21nov17:0019:00Magosto en Solar da Pomba en VigoMAGOSTO | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X