Vigo es uno de los puertos elegidos en la incansable travesía de uno de los barcos más célebres de la humanidad. Se trata de la Nao Santa María, una de las carabelas con las que Colón viajó hasta América en un trayecto que cambiaría el curso de la historia. Y ahora, los vigueses y las viguesas podrán formar parte de su tripulación.
Por supuesto, esta es una reconstrucción a escala real de aquella emblemática nave. Un barco que se reconstruyó en el año 2018 por la Fundación Nao Victoria y que ahora surca los mares para permitir soñar a sus visitantes con lo que fue aquel episodio de la historia.
Hasta el próximo 17 de noviembre, la Nao Santa María permanecerá atracada en la Dársena de Portucultura. Por lo que todos los vigueses y las viguesas podrán subir a bordo para recorrer su interior y su historia. Durante este tiempo, abrirá todos los días en un horario ininterrumpido de 10:00 a 18:30 horas.
Se trata, ni más ni menos, que de un barco de 200 toneladas, con 28,30 m de eslora máxima, 7,96 m de manga, y 3,49 m de puntal. Una recreación de la que fue nave capitana en la aventura que partió de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492, junto a la Pinta y la Niña.
Los detalles de su devenir se podrán conocer visitándola estos días en Vigo, pero la propia Fundación Nao Victoria ya adelanta algunos detalles como su particular sobrenombre, "La Gallega". Dicen las creencias que esta nave podría haber sido construida "en algún punto del litoral de Galicia, de ahí su anterior nombre".
Para acceder a la Nao Santa María, eso sí, será necesario retirar una entrada (disponibles en su web). Estos accesos están a la venta en la propia página web, con un precio diferente para adultos y para menores de 12 años. También hay tarifas especiales para familias.
Vuelve una de las fiestas gastronómicas más especiales y todavía menos conocidas de Vigo. Un protagonista otoñal y muchas recetas diferentes
Los estudiantes de cocina en Vigo elaborarán un menú con los sabores del otoño. Así serán estas Xornadas Gastronómicas de Caza
Vuelve el tradicional Rastrillo Solidario contra el cáncer en Vigo. Con precios desde 1 euro, es la opción ideal para encontrar tesoros y colaborar
Uno de los locales más activos de Vigo ha preparado su aniversario con una celebración por todo lo alto. Todo el mundo está invitado
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL