La música tradicional de las rondallas regresa este fin de semana a Gondomar. El año 2021, debido a la pandemia, fue la segunda ocasión en la que las Rondallas no desfilaron por las calles de Gondomar junto a la navidad del 39, en plena Guerra Civil, en toda la historia del certamen, y por eso, las ganas de retomar la normalidad se deja notar en el número de participantes que confirmaron su asistencia, concretamente un total de 12 agrupaciones, prácticamente toda las que están activas en la actualidad en la provincia.
Todas ensayan ya sus piezas musicales contemporáneas, muchas de ellas de ritmos pop y rock, más allá de las músicas tradicionales, actualizando su repertorio con los arreglos que las propias agrupaciones hacen sobre las partituras.
Las melodías de las agrupaciones llenarán las calles de Gondomar, el próximo 30 de enero, desde las 10:40 horas, hora prevista para la salida de la primera agrupación en el turno de la mañana, y a partir de las 16:30 horas en el turno de tarde, desfilando las 12 rondallas participantes con un intervalo de 20 minutos entre cada una de ellas. Cubrirán el recorrido tradicional bajando por la calle Eduardo Iglesias desde donde accederán a la Praza de A Paradela donde interpretarán su repertorio para una vez finalizado abandonar la plaza para bajar de nuevo por Elduayen.
El momento cumbre de la jornada será el saludo entre rondallas, que se firma con el cruce de banderas entre agrupaciones que, como marca la tradición, tendrá lugar en la intersección entre la calle Eduardo Iglesias y la calle Elduayen.
Las participantes en esta ocasión serán Santa Eulalia de Atios (O Porriño); Rondalla de Santiago de Parada de Nigrán; Rondalla de Santa Eulalia de Mos; la Rondalla de Vincios (Gondomar); Rondalla A Merced de Chaín (Gondomar); la Rondalla de Herville (Mos); Rondalla Centro Cultural Helios de Bembrive; Asociación Cultural Musical Rondalla de Pontellas (O Porriño); Santiaguiño de Guizán (Mos); Rondalla del Centro Cultural de Beade (Vigo); la Rondalla CVC de Valladares (Vigo); y, la Rondalla Mosteiro-Pexegueiro (Tui).
El pasado mes de noviembre la Corporación municipal aprobó por unanimidad iniciar los trámites ante la Xunta de Galicia para que este certamen sea declarado “Festa de Interés Turístico" al cumplir todos los requisitos necesarios para este reconocimiento al ser una de más arraigadas y longevas tradiciones navideñas en Gondomar, convirtiéndose en un símbolo distinto de los eventos navideños en la localidad.
Además viene apoyada por su historia que justifica la antigüedad, arraigo, valor y continuidad en el tiempo, al interrumpirse solo en dos ocasiones: la navidad del 39 con el país en guerra y en el 2021 a consecuencia de la pandemia. El alcalde, Paco Ferreira, se muestra confiado en que se logrará la Declaración de Festa de Interés Turístico porque “cada año son miles las personas que se acercan a Gondomar para presenciar el desfile de las rondallas de la provincia que, en su calendario, siempre tienen marcada esta fecha para dar lo mejor en nuestras calles”.
Valença arranca una de sus fiestas gastronómicas más populares. Todo un mes de sabores para poner en valor uno de sus platos más icónicos
Este fin de semana se celebra una nueva edición de la Mostra da Camelia de Tui. Habrá 75 expositores y actuaciones musicales
Una fiesta en pleno centro de Vigo para aprender más sobre África. Ofrecerá música, baile y pinchos basados en la gastronomía del continente
Vigo presenta el circuito oficial de carreras populares, que llegará a diferentes barrios la ciudad como Teis, O Calvario o Coia
Liderados pola investigadora María Mayán, buscan terapias innovadoras en envellecemento e cancro. A gala será o 24 de xaneiro
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL