• Histórico negocio Vigo
  • Navidad de Vigo
  • Demoliciones Vigo
  • Festivos locales Galicia
  • Impuestos Vigo
  • Festival Vigo
  • Macro feria Portugal
  • Casting Galicia
  • Fiesta Samaín
  • Tardeo Remember Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Programa completo de la Noite Branca en los museos de Vigo: conciertos, talleres y magia

Programa completo de la Noite Branca en los museos de Vigo: conciertos, talleres y magia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Alfredo TejaPorAlfredo Teja
17/07/2024

Vigo vive su particular noche en los museos, con una nueva edición de la Noite Branca. Un evento que mantiene estos espacios abiertos más allá de su horario habitual para llenarlos de vida con actividades como talleres, visitas guiadas, conciertos o intervenciones artísticas.

Este año, el Concello de Vigo ofreció la oportunidad a todos los artistas locales de presentar sus propuestas para realizar estas actividades en la presente edición. Así, cualquier creador, organización, asociación o grupo podía presentarse para desarrollar un espectáculo en alguno de los centros de la red museística local durante la Noite Branca.

Másnoticias

El PP denuncia el “atraco” del agua en Vigo y lamenta subidas en la factura de la luz

Denuncian el "sablazo" de impuestos en Vigo, con uno de los recibos del agua "más caros" de España

30/10/2025
Vigo despide su gran festival de música de cámara con cuatro citas entre pasado y futuro

Vigo despide su gran festival de música de cámara con cuatro citas entre pasado y futuro

30/10/2025

  • Te puede interesar: El Concello abre una convocatoria para proyectos artísticos en la Noite Branca de Vigo

Ahora, se ha hecho pública la programación completa con todas las actividades que albergarán lugares como el Marco, el Verbum, la Casa das Artes, el Museo Liste, el Pazo Quiñones de León o la Pinacoteca el próximo viernes 26 de julio entre las 20:00 y las 02:00 horas.

Programa completo de la Noite Branca de Vigo

Casa das Artes

Visitas y Exposiciones

  • Visita libre: de 20:00 a 02:00 horas. Todos los públicos.
  • Exposición Permanente:
    • "COLECCIÓN LUÍS TORRAS"
      • Planta segunda.
      • Descripción: Colección donada por el artista vigués Luís Torras, con más de cincuenta cuadros producidos entre 1960 y 1997, incluyendo paisajes, bodegones, marinas y retratos.
  • Exposición Temporal:
    • FUNDACIÓN LAXEIRO: "Liña e garabato. Recursos expresivos no debuxo de Laxeiro"
      • Descripción: Selección de obras sobre papel en blanco y negro, mostrando los recursos expresivos utilizados por Laxeiro en sus dibujos.

Contacontos

  • "Sentido emocións"
    • Hora: 20:00 a 20:45 horas (duración 45 minutos).
    • Máximo: 20 personas. De 4 a 10 años.
    • Reserva previa necesaria.

Obradoiros (Talleres)

  • Obradoiro creativo: "Laxeiro e os seus personaxes"
    • Hora: 21:00 horas (duración 75 minutos).
    • Máximo: 15 personas. De 6 a 12 años.
    • Reserva previa necesaria.
  • Obradoiro creativo: "Imposibles"
    • Hora: 20:30 horas (duración 90 minutos).
    • Máximo: 20 personas. Familiar.
    • Reserva previa necesaria.
  • "A libraría máxica"
    • Hora: 22:30 horas (duración 45 minutos).
    • Público: Familiar. Sin reserva, hasta completar capacidad.
    • Descripción: Obra teatral de la compañía Inventi Teatro, donde dos libreros encuentran el cuento perfecto para cada lector.

Música

  • "Xogo de espellos" de Javier Otero Neira
    • Hora: 00:30 horas (duración 60 minutos).
    • Público: Adulto. Sin reserva, hasta completar capacidad.
    • Descripción: Proyecto musical con piano, introduciendo elementos electrónicos y diseñado para diversos públicos, fusionando música actual y clásica.

Museo Liste

  • Actividades Programadas
    • 20:00 horas: "Atando no peirao"
      • Organizado por "Atalaia. Asociación de redeiras de Baixo Miño A Guarda".
      • Exhibición comentada sobre el trabajo con redes.
      • Muestra de producción artesanal de complementos.
      • Enfoque en la preservación y dignificación del oficio femenino.
      • Actividad al aire libre en la finca del museo (si el clima lo permite).
      • Duración: 90 minutos.
      • No requiere reserva previa; hasta completar aforo.
    • 21:30 horas: Pase guiado: "A viaxe como medio, a viaxe como fin"
      • Visita guiada a las exposiciones permanente y temporal.
      • Enfoque en los oficios itinerantes y el souvenir.
      • Duración: 60 minutos.
      • No requiere reserva previa; hasta completar aforo.
    • 23:00 horas: Pase guiado: "Ao fío do dito"
      • Visita guiada a las exposiciones permanente y temporal.
      • Uso de expresiones de la tradición oral para explorar las piezas expuestas.
      • Duración: 60 minutos.
      • No requiere reserva previa; hasta completar aforo.
  • Visitas Libres
    • El museo también estará abierto para visitas libres durante el horario especial.

Pazo Quiñones de León y su jardín

  • Visitas Guiadas a las Colecciones
    • Horarios: 20:00, 21:00, 22:00 y 23:00 horas.
    • Duración: 50 minutos.
    • Máximo: 25 personas.
    • Sin reserva previa, hasta completar aforo.
  • Exposiciones Disponibles
    • Colección Arqueológica
      • Aborda desde el Paleolítico hasta la Romanización.
      • Incluye yacimientos de Vigo y del sur de la provincia de Pontevedra.
    • Recreación del Pazo Gallego y Colección de Pintura Antigua y Artes Decorativas
      • Ejemplo del pazo gallego del siglo XVII.
      • Colección de Pintura Europea de los siglos XVI al XIX.
      • Incluye más de 1.000 piezas de mobiliario y artes decorativas.
  • Obradoiros
    • Obradoiro de cerámica castrexa
      • Horario: 20:30 a 22:00 horas.
      • Duración: 90 minutos.
      • Máximo: 25 personas.
      • Público familiar.
      • Necesita reserva previa.
    • Juego de pistas
      • Horario: 20:30 a 22:00 horas.
      • Duración: 90 minutos.
      • Máximo: 25 personas.
      • Público: de 8 a 14 años.
      • Sin reserva previa, hasta completar aforo.
      • Punto de encuentro: puerta del Pazo-Museo.
  • Visita Guiada al Jardín Histórico
    • Horarios: 20:00 y 21:00 horas.
    • Duración: 45 minutos.
    • Máximo: 20 personas.
    • Sin reserva previa, hasta completar aforo.
    • Punto de encuentro: puerta del Pazo-Museo.
  • Música y Danza
    • Neønymus: "Ritos do esquecemento e memorias prehistóricas"
      • Horario: 00:00 horas.
      • Duración: 70 minutos.
      • Todos los públicos.
      • Sin reserva previa, hasta completar aforo.

Pinacoteca

  • Visitas guiadas:
    • Exposición temporal: "O teu rostro na multitude. As miniaturas do Legado Policarpo Sanz e Irene de Ceballos"
      • Horarios: 20:30 y 23:30 horas (duración 60 minutos).
      • Máximo: 25 personas. Sin reserva.
    • Exposición: "A Nova Colección Colmeiro"
      • Horarios: 22:00 y 01:00 horas (duración 60 minutos).
      • Máximo: 25 personas. Sin reserva.
  • Visita libre: de 20:00 a 02:00 horas. Todos los públicos.
  • Exposiciones:
    • "O teu rostro na multitude. As miniaturas do Legado Policarpo Sanz e Irene de Ceballos":
      • Descripción: Exposición de miniaturas de los siglos XVIII y XIX, destacando obras sobre marfil, vitela o esmalte.
    • "A Nova Colección Colmeiro":
      • Descripción: Colección de obras del pintor gallego Manuel Colmeiro, incluyendo 21 óleos y 145 obras sobre papel, que cubren una amplia cronología y variedad de temas y técnicas.

Magia

  • Maxia no Museo: ilusionismo de vangarda
    • Ilusionista: Pedro Volta.
    • Horarios: 20:00, 21:30, 23:00 y 00:30 horas (duración 40 minutos).
    • Máximo: 40 personas. Con reserva previa.

Exterior de la Pinacoteca

  • Animacreques:
    • Espectáculo: "Catropés" de la compañía galega formada por Vanessa Rivas y Anxela Blanco.
    • Hora: 20:00 horas (duración 50 minutos).
    • Público: Todos los públicos.
    • Descripción: Actividad que combina técnicas circenses y danza.

Verbum

  • Visita Libre
    • Horario: de 20:00 a 2:00 horas
    • Para todos los públicos.
  • Intervención Artística Mural
    • Artista: Tamara Baz
    • Horario: de 20:00 a 02:00 hora.
    • Intervención mural en directo en el exterior del museo, con interacción con el público.
  • Obradoiros (Talleres)
    • Marabillas xiratorias (Taller de juguetes ópticos)
      • Horario: 21:00 hora.
      • Duración: 90 minutos.
      • Máximo: 20 personas.
      • Para niños a partir de 5 años acompañados de padres o tutores; adultos y menores a partir de 12 años sin tutor.
      • Necesita reserva previa.
    • Vestir na Idade do Ferro (Taller de vestimenta castreña)
      • Horario: 22:30 hora
      • Duración: 90 minutos.
      • Máximo: 15 personas.
      • Para niños de 6 a 12 años.
      • Necesita reserva previa.
  • Teatro
    • Obra: "Pum! Pum! Quen hai?"
      • Horario: 20:00 hora
      • Duración: 45 minutos.
      • Para todos los públicos.
      • Sin reserva previa, hasta completar aforo.
  • Música
    • El cuarto dorado con Carlos Gil y Cora Velasco
      • Horario: 00:30 hora
      • Duración: 60 minutos.
      • Para público adulto.
      • Sin reserva previa, hasta completar aforo

MARCO

  • Visitas guiadas:
    • Horarios: 20:00, 22:00 y 00:00 horas.
    • Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad en cada visita.
  • Exposiciones:
    • Daniel Verbis “Desexando ser”
      • Ubicación: Salas de la planta baja.
      • Descripción: Obras que combinan técnicas como murales, objetos e instalaciones, destacando el dinamismo y la poesía de la pintura.
    • Bosco Caride “Indicios”
      • Ubicación: Salas del 1º piso.
      • Descripción: Exposición centrada en estados atmosféricos y gasosos sin referencias espaciales, explorando la relación entre pintura y paisaje.
    • Laía Argüelles Folch “Todavía siempre”
      • Ubicación: Galería B1 y sala perimetral del 1º piso.
      • Descripción: Obras de los últimos diez años que exploran la materialidad y la repetición mediante técnicas de montaje y plegado.
    • "On the Table"
      • Ubicación: Galería A3 de la planta baja.
      • Descripción: Proyecto de Isidro Blasco con la participación de varios artistas, presentando piezas de cerámica diseñadas y realizadas en hornos tradicionales.
Temas: MARCOMuseo ListemuseosNoite BrancaVerbumVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Un municipio del norte de Portugal ofrece un fiestón por Halloween con cuatro palcos y diez djs
Fiestas

Un municipio del norte de Portugal ofrece un fiestón por Halloween con cuatro palcos y diez djs

Gran fiesta de Halloween por las calles de Barcelos. Habrá decoración, animación y cuatro palcos con música durante horas

PorIván Dacal
30/10/2025
Vigo despide su gran festival de música de cámara con cuatro citas entre pasado y futuro
Qué hacer

Vigo despide su gran festival de música de cámara con cuatro citas entre pasado y futuro

La Orquesta Vigo 430 cierra su primer festival de música de cámara. Lo hará con tres últimos conciertos y una mesa redonda

PorSara Rodríguez
30/10/2025
Vigo disfrutará de las tradiciones mexicanas con el musical tributo a "Coco" en el Salesianos
Qué hacer

Los históricos cines de A Ramallosa se llenarán de vida por Samaín con la película de "Coco" gratis

¿A quién no le gusta un plan de peli y manta en un día lluvioso? Nigrán ofrece un Samaín a prueba de lluvia en sus clásicos cines de A Ramallosa

PorAlfredo Teja
30/10/2025
Abierto un casting para participar en una serie que se rodará en la zona de A Guarda y Tui
Qué hacer

Se buscan figurantes para el rodaje de una película en Galicia, este es el perfil

Un casting busca figurantes para el rodaje de escenas nocturnas de una película en Galicia. ¡Este es el perfil de la gente que quieren!

PorIván Dacal
29/10/2025
A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo
Enfoque

A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo

PorCarlos I. Castrillón
30/10/2025

A homenaxeada é enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X