La Arribada de 2024 llega a su fase final tras haber recuperado la épica heroica de 1493, venciendo al temporal tal y como hizo Martín Alonso Pinzón para atracar en Baiona con las noticias del Nuevo Mundo. Si este sábado hubo de todo en la fiesta de Baiona, con lluvia, granizo, sol y nubes, este domingo la previsión apunta a una mejoría que, todavía con inestabilidad, permitirá disfrutar del cierre de la celebración.
La última previsión de Meteogalicia apunta a que el domingo por la mañana habrá intervalos de nubes y claros con chubascos intermitentes, mientras que durante la tarde se esperan lloviznas débiles con una probabilidad de precipitaciones que desciende hasta el 50%, frente al 95% de este sábado, cuando en cualquier caso salieron adelante la mayor parte de citas programadas.
Así, la Arribada comenzará su actividad este domingo 3 de marzo a las 10:00 horas, cuando los cañones de la fortaleza anunciarán el comienzo del Real Mercado. A partir de ahí se sucederán los actos. En la playa de Ribeira se celebrará la demostración de tiro con arco a las 11:30 horas, el combate de esgrima a las 12:10 horas, el gran espectáculo de cetrería montada a las 13:15 horas, el gran torneo medieval a las 16:30 horas o la representación teatral "Arribada do Descubrimento" a las 18:30 horas.
A lo largo del día se sucederán también los pasacalles y las batucadas, mientras que por la noche la fiesta se cerrará a partir de las 21:00 horas con el pasacalles batucada de "Lenha Verde" y los faunos del grupo Malatitsch.
Los gremios de canteros y redeiras también ofrecerán obradoiros el domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas en la Praza do Concello, Alameda Rúa Carabela Pinta y Praza das Teresinas. El Parque da Palma contará a lo largo del día con actividades y obradoiros infantiles como la "Alameda dos Aprendices", "Ludopuzzle" o un campamento de entrenamiento de caballeros. También habrá un parque de aventuras, atracciones medievales y un photocall.
Por su parte, el Parque da Palma acogerá exhibiciones de esgrima, tiro con arco o cetrería. Asimismo la Casa da Navegación, Capitanía Marítima, la Biblioteca y el Concello acogerán diferentes exposiciones, ideales para un momento de chaparrón.
En total, este año habrá 187 puestos en el Mercado Medieval que se repartirán por la zona vieja y el centro urbano de la Real Villa. Muchos de ellos serán de propuestas gastronómicas, con churrasco, pulpo á feira, empanadas, empanadillas o crepes. Además, en la Zona Ribeira se encuentran los puestos con las propuestas gastronómicas singulares de este año:
Nigrán celebrará el inicio de la primavera el próximo con música y fiesta. Promete así "la fórmula perfecta" para arrancar la estación
Vigo acogerá un este encuentro con una reputada cocinera de Galicia y un artista urbano local. Una cita para comer y reflexionar
Confirmada la fecha de una de las pruebas más hermosas del circuito Run Run Vigo. Es una de las más duras, pero no te la puedes perder
¿Estará en el área de Vigo el Mejor Bocata de España? Estos son los restaurantes que han sido seleccionados para este concurso nacional
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL