• Viviendas exclusivas Vigo
  • Conciertos gratis Vigo
  • Piscinas en el mar
  • Nuevas cabañas Galicia
  • Planes finde
  • PortAmérica
  • Nuevo restaurante Vigo
  • Fiesta histórica Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Exposiciones

Salinae, museo y yacimiento romano bajo las calles del centro de Vigo

Interior del museo // TURISMO DE GALICIA

Interior del museo // TURISMO DE GALICIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia OrozcoPorPatricia Orozco
18/08/2021

Rosalía de Castro es una de las calles más céntricas de Vigo, donde cada fin de semana se reúnen grupos de todas las edades a disfrutar de sus bares y restaurantes. Lo que tal vez no todo el mundo sepa es de la existencia de un yacimiento romano bajo sus pies en esta misma calle que, además, está musealizado.

Se trata de Salinae, un centro arqueológico que se centra en la conservación y divulgación sobre la única salina por evaporación conservada de todo el Imperio Romano. El yacimiento se descubrió en el año 1998, de manera totalmente fortuita cuando se estaba construyendo el centro de salud construido sobre él. De hecho, el descubrimiento retrasó y obligó a replantear las obras. Tras años de trabajo, reconstrucción e investigación, desde 2008 cualquiera que lo desee puede disfrutar de sus instalaciones y conocer esta parte de la historia viguesa.

Másnoticias

Las obras de la avenida de Madrid obligarán a cortar al tráfico un carril durante una semana

20/06/2025

Prisión provisional para los dos detenidos tras la incautación de droga en un operativo policial en Vigo

20/06/2025

A pesar de llevar más de una década abierto, muchos desconocen la existencia de este centro. Tal vez sea por encontrarse bajo suelo y por contar con una entrada discreta, que pasa fácilmente desapercibida y que no adelanta demasiado sobre lo que uno se encuentra al traspasar su puerta.

Una vez dentro de las instalaciones deben bajarse unas escaleras - también hay ascensor y el museo está adaptado para personas con movilidad reducida -  y de ese modo se accede a lo que es la recepción. A partir de ahí, el espacio se divide en varias secciones que recorren todos los aspectos de las salinas: los modos de obtención, los usos de la sal, el transporte del producto, la industria de la salazón...

Las salinas romanas de Vigo se extendían por gran parte de la costa, a lo largo de 9 hectáreas, en un momento en que la zona de Rosalía de Castro y el Arenal estaban al nivel del mar conformando una gran playa. Fue en esta zona donde los romanos desplegaron su infraestructura, construyendo entradas de agua, decantadores y cristalizadores con los que obtener la sal.

El centro abre sus puertas de martes a domingo de 11:00 a 14:00 horas, pero además ofrece visitas guiadas gratuitas durante los fines de semana (sábados y domingos a las 11:15 y 12:30), previa reserva en 986247750. Los recorridos de aproximadamente 45 minutos de duración comienzan enseñando los expositores con restos recuperados de la salina. Calzados romanos, ánforas, barriles... aunque algunos de ellos son reconstrucciones y los reales se encuentran en el Museo do Mar para su mejor conservación.

Al final del recorrido es cuando pueden apreciarse las salinas, con sus diferentes zonas delimitadas por los auténticos muros romanos. En un primer lugar, un espacio destinado a la recogida de agua salada a través de una compuerta. Serían los trabajadores de la salina los encargados de pasar manualmente fracciones de este agua a las explanadas dispuestas para la evaporación solar. En segundo lugar, una muestra de los utensilios empleados tanto para la producción de la sal como para su transporte a diferentes partes del Imperio.

Las salinas romanas suponen un ejemplo claro del pasado industrial de Vigo, que ya en los primeros siglos de nuestra era aprovechaba las potencialidades económicas de la Ría y el puerto. La sal romana se enfocó principalmente a la salazón, concretamente de pescados y sirvió para preparar y exportar productos muy valorados en su sociedad. Es el caso del Garum, una salsa elaborada a través de la fermentación de tripas de pescado, especialmente sardinas, jureles o boquerones, producido en las factorías de salazón. Para los más curiosos, Salinae ha recreado el olor de este milenario aderezo.

En el área de la ciudad se tiene constancia de varias factorías dedicadas a este fin. En Vigo se ha hablado de la existencia de una en Plaza de Compostela o Marqués de Valladares, así como las ya conocidas salazoneras de Ons. La industria de la salazón en la Ría de Vigo, unida a la de la costa Mediterránea convirtieron la Península Ibérica en un referente dentro del Imperio.

Temas: historia de VigoMuseos en VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Qué hacer

Festa da Coca, San Juan y conciertos gratis para empezar el verano este finde en el área de Vigo

Vigo y su área acogen este fin de semana diferentes eventos. Festa da Coca, San Juan, conciertos y fiestas históricas durante estos dos días

PorIván Dacal
20/06/2025
Carla Lourdes, durante una actuación // CARLA LOURDES
Música

Un aperitivo de PortAmérica llega a Vigo este sábado con una de las artistas emergentes del pop nacional

El verano arranca en Vigo con esta actuación que permitirá disfrutar en Vialia de un pedacito de lo que sucederá en PortAmérica 2025

PorMetropolitano
20/06/2025
Exterior del centro comercial // CC A Laxe
Música

El centro de Vigo disfrutará de 8 conciertos gratis al atardecer para hacer mágico el verano

El corazón de Vigo se llenará de música con conciertos gratis durante el verano. Música en directo, atardeceres y "buena vibra" cada jueves

PorAlfredo Teja
20/06/2025
Fiestas

Una gran hoguera, sardiñada, choripanes y música para el San Xoán de Teis

El paseo marítimo de la ETEA acoge el próximo lunes el San Xoán de Teis. Habrá música, una gran hoguera y mucha comida

PorIván Dacal
20/06/2025
Enfoque

O equipo internacional liderado desde a UVigo que estuda o impacto do cambio climático na atmosfera

PorMetropolitano
20/06/2025

Conta con financiamento do International Space Science Institute - O físico Juan Antonio Añel é o seu responsable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

13junTodo el díaFESTA DA ALEGRÍA EN O CALVARIOFIESTAS | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X