El festival de Cine Inclusivo de Vigo llega a su ecuador. Tras numerosas actividades y proyecciones, el festival continuará este viernes con citas audiovisuales totalmente gratuitas en el Teatro Salesianos.
En la jornada del viernes, el festival se trasladará a los cines Salesianos con la proyección de tres filmes. Dentro de la sección de ficción compiten "A diente de perro" de José Luis Estañ, que se proyectará a las 17:00 horas y "Mi vacío y yo" de Adrián Silvestre, a las 19:00 horas. Para poner el broche final a la noche, el director del festival, Gonzalo Suárez estrenará en casa su documental autobiográfico "Acero.5". Desde que en el 2006 sufre un accidente de tráfico que le causa una lesión medular, la vida de Gonzalo da un giro. En el documental cuenta como, para no estar tan solo, decide practicar baloncesto en silla de ruedas en el famoso club vigués AMFIV. Todas las proyecciones son de acceso libre hasta completar aforo.
A lo largo de esta semana, han pasado por el festival asociaciones viguesas cómo Érguete y Alborada. "Uno de los objetivos del evento cinematográfico es involucrar a la sociedad viguesa en el evento y que todos tengan su espacio dentro del festival", explican desde la organización.
Así, las profesionales de Érguete, María Novelle y Laura Durán participaron en la sección Coñece! del festival. Tras la proyección de "Her" hablaron con el alumnado de secundaria de la adicción a las pantallas. Desde Érguete señalan que desde la pandemia la asociación atiende el doble de menores para prevenir adicciones a las pantallas. "Se trata de una adicción silenciosa que cada vez está más presentes en nuestra sociedad", explican, a la vez que añaden que "esta adicción provoca el descuido o abandono de intereses y relaciones sociales, el descontrol progresivo de la conductas, malestar, ansiedad e irritabilidad".
El jueves, en el marco del festival, se estrenó en Vigo el documental ‘Alborada’, que retrata los 40 años de esta asociación. En 1982, un grupo de ciudadanos preocupados por la irrupción del consumo de drogas, que afectaba especialmente a la gente más joven, vieron la necesidad de crear esta asociación. El documental dirigido por Javier Álvarez y Helena Ocampo, da una visión intimista del trabajo y las problemáticas que se encuentran en la asociación a través de declaraciones exclusivas de trabajadores e internos. En la proyección participaron los directores de la película y Jesús Cancelo, director de la Asociación Alborada.
El municipio de Vila do Conde ya tiene fecha y horario para su tradicional "Queima do Judas". Así es el espectáculo de este año
La "Festa da Troita" de Sigüeiro tendrá tres grandes días de fiestas. Habrá degustaciones, mucha música, talleres y juegos en familia
Moaña acoge la segunda edición de la "Xornada do Bandullo", un postre típico de la gastronomía gallega. Un concurso buscará la mejor elaboración de este producto
Este concello del área de Vigo prepara una sesión gratuita al aire libre con un total de seis DJs el día antes de la Festa de Pascoa
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL