Vigo quiere poner en valor sus jardines históricos. Y lo hará con un encuentro internacional que servirá como "hoja de ruta para la preservación de las futuras generaciones de los jardines de Castrelos y todos los jardines históricos de la ciudad". Así lo ha anunciado el alcalde Abel Caballero, quien ha animado a profesionales y amantes de este campo a inscribirse en esta cita.
- Te puede interesar: Vigo inicia la búsqueda de artistas para los conciertos de Castrelos 2026, que serán "de nivel mundial"
Se trata de unas jornadas internacionales que versarán sobre la restauración y gestión de jardines históricos. Un proceso en el que el Concello está trabajando para los alrededores del Pazo de Castrelos. Por eso, precisamente allí tendrá lugar esta iniciativa en colaboración con la fundación Juana de Vega.
Caballero describe esta propuesta como un "encuentro para profesionales del paisaje, de la arquitectura, de la ecología, de la historia y de la gestión pública que queremos compartir experiencias". Todo ello, en un ciclo que se extenderá durante los próximos días 6, 7 y 8 de noviembre. Para asistir al encuentro, permanecerá abierto el plazo de inscripciones hasta el día 4 de noviembre (disponible en este enlace).
También habrá exposiciones y estarán presentes representantes del Instituto de Patrimonio Cultural de España, del Patrimonio Nacional, de la Universidad de Granada, de la Universidad de Florencia, del Comité Científico de Sintra y especialistas del paisaje y de la arquitectura otros lugares.
- Te puede interesar: Vigo se propone recuperar todo el esplendor de uno de los elementos más icónicos de Castrelos
"La restauración de los jardines históricos, y en ello estamos en Castrelos, tiene que tener un equilibrio entre el respeto a la identidad y a la historia", ha aseverado el regidor. Aunque señala que estos espacios públicos también deben experimentar una "adaptación funcional a los retos contemporáneos", todo para asegurar que "esto es lo que queremos hacer en estas jornadas". En total, son 50 las plazas que se ofrecen de forma totalmente gratis para este ciclo especializado.
Programa completo
- Jueves 6 de noviembre
- 9:00 – 9:30 horas | Recepción
- 9:30 – 10:00 horas | Presentación institucional
- 10:00 – 10:45 horas | La restauración de jardines históricos: Marco legal en España y metodología del Ministerio de Cultura: Antonio Antequera , IPCE – Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura)
- 10:45 – 11:30 horas | Proyecto de restauración de las alineaciones de arbolado del Paseo de Canapés en el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y ejemplos de redimensionamiento de setos en jardines de Patrimonio Nacional: Roberto Martínez Pérez , Departamento de Jardines y Bosques de Patrimonio Nacional
- 11.30 – 12.00 horas | pausa para el café
- 12:00 – 12:45 horas | La rehabilitación del casco histórico del Parc del Guinardó (Distrito D'Horta-Guinardó, Barcelona): Mònica Vila , arquitecta
- 12:45 – 14:00 horas | Mesa redonda con los participantes
- 14:00 – 16:00 horas | Pausa para comer (libre)
- 16:00 – 18:30 horas | Visita guiada al caso de estudio: Castrelos
- 18:30 horas | Fin del día
- Viernes 7 de noviembre
- 9:30 – 10:00 horas | Recepción
- 10:00 – 10:45 horas | La restauración de los jardines hispanoárabes: José Tito Rojo , Universidad de Granada
- 10:45 – 11:30 horas | Jardines históricos en el marco de la infraestructura verde en Italia: Fabio Salbitano , Università di Firenze
- 11.30 – 12.00 horas | pausa para el café
- 12:00 – 12:45 horas | La restauración y gestión de jardines históricos insertos en áreas protegidas del patrimonio cultural de la UNESCO: Sintra y Belém (Lisboa): Luís Ribeiro , Comité Científico de Sintra
- 12:45 – 14:00 horas | Mesa redonda con los participantes
- 14:00 – 16:00 horas | Pausa para comer (libre)
- 16:00 – 16:45 horas | Proyecto de restauración de los jardines del Pazo de Castrelos: Pedro Calaza Martínez , Área de Paisaje, Fundación Juana de Vega
- 16:45 – 17:30 horas | Reflexiones sobre la metodología de la restauración de jardines en España: Ana Luengo , Citerea
- 17:30 – 19:30 horas | TALLER INTERNACIONAL DE PAISAJE (25 plazas) – Dinámica de análisis y diagnóstico: Ana Luengo , Citerea
- 19.30 horas | Fin del día
- Sábado 8 de noviembre
- 9:30 – 10:00 horas | Recepción
- 10:00 – 12:00 horas | TALLER INTERNACIONAL DE PAISAJE (25 plazas) – Elaboración de propuestas grupales: Ana Luengo , Citerea
- 12:00 – 13:30 horas | Presentación de resultados
- 13:30 – 14:00 horas | Conclusiones