El próximo 2 de agosto, los museos de Vigo viven su noche más especial del año. Hace poco más de un mes, el Concello presentó el primer boceto para la próxima edición de su clásica "Noite Branca", con apenas una decena de actividades. Ahora, ha presentado el programa definitivo, que amplía ligeramente la propuesta para este año.
Esta vez, los museos de Vigo abrirán entre las 20:00 y las 01:00 horas, pese a que en anteriores ediciones el horario llegaba hasta las 02:00. Con el objetivo de demostrar que "la cultura está más viva que nunca en Vigo", el Concello ha presentado una relación de actividades que van desde visitas guiadas hasta talleres o un par de conciertos.
Para participar, se habilitará un canal de inscripción desde el 28 de julio y hasta el 1 de agosto a través del correo electrónico reservas.aprmvigo@gmail.com o los teléfonos 986 240130 y 619 948 920 ( entre las 10:00 y las 14:00 horas o entre las 17:00 y las 19:00 horas).
Se trata de una visita al museo que se presenta como el inicio de una aventura. Durante el recorrido se hablará del museo y sus colecciones como misterios que deben ser investigados. Una propuesta destinado al público juvenil, adultos y familias, con 90 minutos de duración. Será necesario reservar una plaza
Una visita guiada por los históricos jardines que permite descubrir las especies vegetales y las anécdotas que esconden este espacio. El recorrido tendrá lugar entre las 20:00 y las 21:00 horas, con una duración aproximada de 45 minutos, previa reserva.
Un juego diseñado para los más pequeños, que tendrán que seguir numerosas pistas en los jardines del Pazo. Una forma lúdica de sumergirse en la cultura de la ciudad, y que tendrá lugar a las 20:30 horas con una extensión de 90 minutos. La actividad está pensada para jóvenes de entre 8 y 14 años, y será necesaria la reserva.
Un repaso por las historias que conforman la identidad de una localidad. Arlecchino, Francesquina o Capitano lideran la resistencia de una pequeña villa asediada por el mayor imperio del mundo. Ante ellos, la gente trabajadora buscará la forma de derrotar a un enemigo aparentemente invencible. La obra, con una duración de una hora, arrancará a las 20:30 horas.
Una aproximación a la danza contemporánea a través de extractos de tres obras diferentes en un espectáculo dinámico. A las 22:00 horas arrancará esta cita, que durará una hora.
Un recorrido guiado por Beatriz Liz de Cea, comisaria de la exposición. Tendrá una duración de 50 minutos y arrancará a las 21:00 horas, con reserva previa
Una aproximación a la figura del artista con un recorrido por su colección. Arrancará a las 22:00 horas y durará una hora, con inscripción obligatoria.
El comisario de la exposición, José Luís Mateo, guiará esta visita que empezará a las 23:00 horas y durará 50 minutos. Requiere reserva.
Una pieza de marionetas que habla sobre la inclusión, integración, amistad y compañerismo. Todo ello alrededor de la cultura gallega, sus paisajes y el ecologismo, con una banda sonora propia a ritmo de rock, pop y rap. Está pensado para un público familiar e infantil, y empezará a las 20:00 horas con una duración de 60 minutos. Será necesario inscribirse.
Un mágico espectáculo que contará con tres micro sesiones, a cargo de tres ilusionistas diferentes. El público estará dividido en pequeños grupos para poder contemplar cada uno de los espectáculos, que irá rotando hasta convergir en una revelación sorpresa. Todo un rompecabezas mágico que arrancará a las 21:00 horas, con una duración de 90 minutos. Requiere reserva de plaza.
Un taller familiar que explora el potencial de la naturaleza para el juego y la creación. El espacio estará diseñado como una escenografía y brindará la oportunidad de disfrutar del detalle, los aromas y las texturas. Es necesario reservar una plaza, y tendrá lugar entre las 20:00 y las 22:00 horas, con una duración de 90 minutos.
La artista Pilar Alonso presenta un formato muy personal en el que a través del diálogo con el público configura un recorrido por su propia exposición. Con una duración de 60 minutos, y previa reserva, se podrá disfrutar entre las 20:30 y las 22:30 horas.
El director artístico da Fundación Laxerio, Javier Pérez Buján, comentará esta exposición temporal formada por 24 grabados de 22 artistas argentinos, 1 de Laxeiro, otro de Luís Seoane, y un texto de Leonardo Estarico. No es necesaria la reserva y empezará a las 21:30 horas.
Un concierto a cargo del vigués Nicolás Pastoriza, que combinará melodías pop y ruidos psicodélicos alrededor de las piezas que conforman la colección permanente de Laxeiro. Durará 50 minutos, a partir de las 23:30 horas, y no requiere reserva.
Una visita a la exposición temporal de este lugar para conocer más sobre la figura del artista. Todas aquellas personas que reserven, podrán disfrutar de una visita de 45 minutos en tres horarios: 21:00, 22:00 y 23:00 horas.
Se dispondrán diferentes estaciones de experimentación en un recorrido que permitirá jugar con la palabra y promover la creatividad de las familias a través de conceptos transversales como igualdad, diversidad o integración. Con reserva previa, la cita tendrá lugar entre las 20:00 y las 23:00 horas, con 120 minutos de duración.
El joven cantautor Samuel Leví mostrará sus Filias y Fobias, acompañado por sus "niños perdidos". Una aproximación a su nuevo disco. El acceso será libre hasta completar aforo, y el concierto arrancará 23:30 horas con una duración de entre 60 y 90 minutos.
Habrá visitas acompañadas a las exposiciones de Alfonso Galván, Laura Lío, y la muestra colectiva Generación 2025 a las 20:00, 22:00 y 00:00 horas.
Una visita a cargo de Julia de la Cal / La Parabólica a través de su trabajo en el ámbito de la cestería, con proyectos aplicados al paisajismo e interiorismo. Con una duración de una hora, arrancará a las 20:00 horas.
Visita a las exposiciones permanentes y temporales, a partir de las 21:30 horas con 60 minutos de duración.
Una visita bajo sobre la intrahistoria, lo íntimo, lo anecdótico y lo curioso. Todo en un recorrido de una hora a partir de las 23:00 horas.
Arbo se prepara para una de sus grandes fiestas gastronómicas. Acoge en agosto la 30ª edición de la Festa da Lamprea Seca
Las Fiestas de Beade, que se celebran a final de mes, cuentan con orquestas como Panorama City y una gran sardiñada. ¡Este es su programa!
¿Quieres disfrutar del concierto de Jason Derulo desde la platea de Castrelos? Consulta este guía para no quedarte sin entrada
Uno de los componentes de Mägo de Oz se refirió a la trama de Ábalos y Santos Cerdán como "dejad de robarnos, sobre todo la coca y las putas"
Se trata de la primera vez en Galicia que una persona sorda defiende en lengua de signos su tesis. La autora es María Luz Esteban Saiz
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL