• Fiestas gastro Galicia
  • Turborrotonda Vigo
  • Proyecto Nigrán
  • Plan en Vigo
  • Noite do Averno Salceda
  • Navidad Vigo
  • Escapismo Ponteareas
  • Oferta Vueling
  • Torneo futbolín Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
02/07/2025

O osteosarcoma é un tipo de cancro óseo moi agresivo que afecta principalmente a persoas na etapa infantil ou xuvenil. A pesar de ser unha necesidade clínica urxente, trátase dunha enfermidade rara para a que non houbo grandes avances no seu tratamento desde a introdución da quimioterapia hai máis de 40 anos. Contribuír a mellorar a diagnose e tratamento das persoas que padecen osteosarcoma a través dunha maior personalización é precisamente o principal obxectivo do proxecto 'Nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento en osteosarcoma', liderado por María Mayán Santos, investigadora principal do grupo CellCOM do CINBIO, o Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo -pertencente á Rede CIGUS-, e que acaba de conseguir unha axuda de 25.000 euros na IX Convocatoria de Ayudas a la Investigación en enfermedades raras de la Fundación FEDER, a Federación Española de Enfermidades Raras.

“Este apoio por parte de FEDER supón un impulso para o proxecto e fainos especial ilusión que proceda desta federación nacional que reúne as asociacións de pacientes con enfermidades pouco frecuentes (ou raras) que adoitan precisar un maior investimento en investigación, entre elas o osteosarcoma”, salienta a investigadora principal deste proxecto, un traballo que conta tamén co asesoramento e a colaboración da Asociación de Sarcomas Grupo Asistencial (Asarga) e o Instituto de Salud Carlos III como organismo avaliador dos 23 proxectos seleccionados pola Fundación FEDER nesta convocatoria de axudas.

Másnoticias

La Semana de Cine Submarino de la UVigo vuelve en otoño con proyecciones en una nueva ubicación

La Semana de Cine Submarino de la UVigo vuelve en otoño con proyecciones en una nueva ubicación

13/10/2025
La UVigo repartirá 45.000€ en becas a los mejores estudiantes

Oposiciones para la UVigo, la OPE contará con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador

10/10/2025

“O contacto cos pacientes será de grande axuda, non só para mantelos informados dos progresos que se vaian acadando, senón tamén para avaliar a súa adherencia aos obxectivos e á metodoloxía proposta, así como para entender as súas necesidades clínicas”, subliña Mayán, quen engade que Asarga está a facer “un labor fundamental na visibilización do sarcoma, permitíndonos abrir a primeira liña de investigación en osteosarcoma en Galicia apoiada con fondos nacionais”.

Terapias eficaces e personalizadas, o gran reto

O equipo do CINBIO busca a xeración dunha plataforma que permita personalizar os tratamentos e mellorar o prognóstico do osteosarcoma a través de dúas áreas clave. En primeiro lugar, desenvolverase unha plataforma de cribado para avaliar a eficacia de terapias, como as inmunoterapias ou as terapias dirixidas, en mostras de pacientes con osteosarcoma. Nunha segunda fase, utilizaranse as mostras biolóxicas para buscar novos marcadores moleculares que permitan un mellor diagnóstico da doenza. “Queremos ofrecer opcións terapéuticas eficaces para cada paciente e mellorar tanto a supervivencia global como a súa calidade de vida, personalizando os tratamentos e evitando así os efectos secundarios asociados a terapias ás que o paciente non vaia a responder”, subliña a investigadora do CINBIO María M. Mayán.

En colaboración con varios hospitais e especialistas internacionais

O proxecto levarase a cabo en colaboración con varios hospitais e especialistas internacionais neste tipo de cancro, en especial co Hospital Álvaro Cunqueiro en Vigo, co grupo da doutora Fiona Freeman da University College de Dublín e co grupo de Filoxenómica do CINBIO, liderado polo catedrático de Xenética David Posada.

Ademais, pensando na súa futura instauración na práctica clínica, o equipo liderado por María Mayán colaborará coa empresa pública do Sistema Galego de Saúde, Galaria, co fin de transferir o coñecemento e a tecnoloxía desenvolvidos no proxecto e cumprir cos protocolos e requisitos necesarios para a súa tradución clínica. “Temos un obxectivo técnico puramente translacional, co fin de poñer a punto técnicas que nos permitan desenvolver a plataforma para a súa utilización clínica”, subliña a investigadora principal de CellCOM, grupo especializado en comunicación celular en cancro e enfermidades das articulacións.

Temas: Universidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Así es el protocolo de la Xunta para el SAF, desde evaluar de riesgos a acompañar a profesionales
Enfoque

Así es el protocolo de la Xunta para el SAF, desde evaluar de riesgos a acompañar a profesionales

...

PorEuropa Press
13/10/2025
Vueling se suma al "Ciber Monday" con una oferta exprés de vuelos baratos desde Galicia
Enfoque

Vueling tira los precios con esta oferta que te dejará volar barato desde Galicia

...

PorIván Dacal
13/10/2025
¡Alerta, estafa! El Concello de Vigo avisa sobre un timo con la PassVigo y viajes gratis
Enfoque

Polémica con Vitrasa en Vigo, denuncian fallos en la PassVigo con cobros indebidos a menores de 15 años

...

PorCarlos I. Castrillón
13/10/2025
Nigrán abre un concurso de ideas para una gran área deportiva de referencia: esto es lo que habrá
Enfoque

Nigrán abre un concurso de ideas para una gran área deportiva de referencia: esto es lo que habrá

...

PorÁngel Vila
13/10/2025
La Semana de Cine Submarino de la UVigo vuelve en otoño con proyecciones en una nueva ubicación
Qué hacer

La Semana de Cine Submarino de la UVigo vuelve en otoño con proyecciones en una nueva ubicación

PorUxía Pérez
13/10/2025

Vigo acogerá el próximo mes de noviembre una nueva edición de la Semana de Cine Submarino. Así es este ciclo de la UVigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X