La pandemia no pasa factura al principal banco gallego. Abanca ha comunicado este miércoles que en el primer trimestre de 2021 obtuvo un beneficio atribuido de 137,4 millones de euros. Significa elevarlo un 8,2% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando la pandemia todavía no había impactado en las cuentas.
Tras la integración contable de Bankoa y la adquisición de la red española de Novo Banco, el banco gallego superó los 100.000 millones de euros de volumen de negocio. En el arranque del año, Abanca reivindica su "capacidad de generación de ingresos recurrentes", que aumentaron un 10,7%, principalmente relacionados con los intereses y los ingresos por prestación de servicios bancarios. El margen de intereses mejoró un 9,5%, mientras que los ingresos por prestación de servicios aumentaron un 13,7%.
Este buen desempeño se vio complementado por la mejora de la eficiencia, que ha posibilitado duplicar el margen de explotación recurrente frente al mismo período del año anterior. Aislando el efecto de las integraciones (Bankoa), los costes ordinarios se redujeron en un 7,9% debido a los proyectos de "racionalización" y a las sinergias procedentes de las integraciones de negocios realizadas, que se situaron por encima de los objetivos fijados.
El volumen de negocio se ha elevado un 20,2% y se sitúa ya por encima de los 100.000 millones, teniendo en cuenta la reciente adquisición de Novo Banco España. Sin tener en cuenta esta última adquisición, cuya integración contable se producirá en próximos trimestres, la entidad ha alcanzado los 98.487 millones de euros, un 15,1% más que hace un año, gracias al crecimiento equilibrado del crédito y los recursos de clientes.
La cartera de crédito a clientes en situación normal, donde destaca el peso de la financiación a familias y empresas, se situó en 42.068 millones de euros tras un crecimiento interanual del 13,2% (8,5% sin Bankoa). Los depósitos de clientes, principal componente de la estructura de financiación del banco, crecieron un 15,2% (10,9% sin Bankoa) y alcanzaron los 44.551 millones de euros.
Los seguros y la captación de recursos fuera de balance muestran un comportamiento igualmente dinámico. Las primas de seguros generales y vida riesgo crecieron un 13,4%, con un comportamiento muy homogéneo en los diferentes segmentos. Vida riesgo creció un 14%, pagos protegidos un 13%, salud un 12% y empresas un 9%.
La entidad ha formalizado operaciones de financiación con aval del ICO por importe de 3.234 millones de euros (1.821 millones para pymes y autónomos y 1.413 millones para empresas) durante la pandemia. Adicionalmente, Abanca asegura que aplicó a familias y empresas medidas de flexibilización de pagos por importe de 1.268 millones de euros, de los cuales 855 millones corresponden a hipotecas y 414 a otras operaciones de financiación.
Se contempla que el Teatro Cine Fraga incluya diferentes espacios para organizar encuentros, festivales y ciclos temáticos
Ahora sí, Vigo contrata las obras para una humanización que sumará una nueva plaza en la ciudad. Así es este proyecto que ya tiene fecha
La Xerencia de Urbanismo incoará el martes el expediente que permite desarrollar 30.000 metros para transformar Jacinto Benavente
El Concello activa un dispositivo de tráfico desde el lunes que supondrá el corte total de Lepanto, incluido el túnel de la AP-9
Durante dos jornadas se sucederán en Vigo las conferencias, mesas redondas y presentaciones en el marco de esta cita en la UVigo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL