La Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (Aetinape) reclama que se equipare la seguridad de los barcos pesqueros con la de los buques mercantes. En un comunicado, pone en valor la "sólida" norma STCW-78 (sobre formación, titulación y guardia para la gente de mar) obligada para todos los buques mercantes de los países firmantes del convenio, lo que contrapone con la que rige a los buques pesqueros, como es el caso de España, que "es papel mojado en materia de seguridad".
"El naufragio en Malvinas de un buque prácticamente nuevo y bien diseñado, el 'Argos Georgia', revela una vez más cuál es la profesión más arriesgada del mundo, pero también cual es el interés de los gobiernos de dotarlos del equipamiento más avanzado y el personal suficiente para prevenir ese riesgo", advierte.
"Aunque el Argos Georgia tiene bandera de la isla de Santa Elena y, por tanto, de acuerdo con el Derecho Internacional está bajo su jurisdicción, buena parte de su tripulación es gallega. Todo ello es consecuencia de la globalización marítima y en muchos casos por las estrategias empresariales, fiscales y controles de seguridad, por ello es necesario que se realce la importancia de la OMI (Organización Marítima Internacional) y otros organismos dependientes de la ONU para regular la actividad y prevenir la seguridad de las tripulaciones en estas empresas flotantes", agrega esta asociación.
De tal forma, Aetinape considera "urgente que el Estado español y la UE promuevan en la Organización Marítima Internacional la necesaria ampliación a todos los buques que navegan o faenan en el mundo las normas de formación, titulación y guardia para la gente del mar, que de momento sólo rige para la marina mercante, dejando a los pescadores con un convenio que les hace ser los parientes pobres de los océanos".
Apunta a la necesidad de la incorporación de botes de rescate en los barcos pesqueros de nueva construcción y en aquellos que ya estén operativo, en función de sus características y áreas de trabajo en los que sea posible hacerlo, de forma que se sustituya a las balsas salvavidas, en lo que considera "una medida urgente que las autoridades españolas deberían aplicar", "así como promoverlo en la OMI, a efectos de que tenga un carácter global".
"Por otra parte, las tripulaciones que faenan en estas aguas deberían trabajar con un traje de supervivencia que sea intrínsecamente aislante, insumergible y dotado de baliza personal de localización, tal y como ocurre con los chalecos salvavidas. Este tipo de indumentaria permite que en caso de caer al mar, la temperatura de su cuerpo no descienda más de dos grados centígrados tras seis horas en el agua", expone.
De hecho, Aetinape lamenta que, a partir de la tragedia del Villa de Pitanxo, "las autoridades ni siquiera han abierto un proceso reflexivo en torno al refuerzo de la seguridad a bordo". La asociación profesional marítimo-pesquera traslada su pésame, "lleno de rabia e impotencia", a las familias y amistades de las personas fallecidas.
Por su parte, el 'Argos Georgia' contaba con licencia vigente para la captura de la cotizada especie de merluza negra en la zona entre el Atlántico sur y la Antártida. Según la información de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antártico, encargada de conservar la fauna y flora marina antártica, el 'Argos Georgia' contaba con licencias en vigor de Reino Unido para pescar durante 2024 esta especie.
La bodega señala que busca crear espacios de encuentro, formación y disfrute en los que generar vínculos con la hostelería y los empresarios
CC.OO. denuncia que la dirección pusiese a disposición de los usuarios de cucharas en sustitución de los timbres, "inoperativos"
Este local de hamburguesas en Vigo planea abrir en nuevas ciudades. Lleva cinco años abierto en la ciudad olívico
La Navidad de Vigo de este 2025 se prepara para su gran prueba de estrés en las calles con medidas inéditas: fechas y horarios
A Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo acolle esta semana o seu lanzamento - En TourisFarm participan socios de cinco países
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL