Altri afirma que, en su proyecto en Palas de Rei (Lugo), fabricará lyocell y fibras solubles de madera destinadas "exclusivamente" al sector textil, "nunca a producción de papel". En un comunicado, la pastera portuguesa sostiene que su proyecto "situará a Galicia a la bandera de la industria de textil sostenible en Europa", ya que "se producirán fibras procedentes de madera de eucalipto para la industria textil, un proceso que se enriquecerá en su segunda fase con una planta de reciclaje textil".
El director de Innovación de Altri, Gabriel Sousa, asegura que "el sector de la moda necesita fibras textiles biodegradables y, en Europa, el proyecto Gama viene a dar respuesta a esa necesidad, con la producción de lyocell y de fibras solubles de madera destinadas exclusivamente al sector textil". "Actualmente, existen proyectos de investigación, que estamos siguiendo de cerca, pero ninguno de ellos tiene escala industrial, por ello, contar con una planta industrial de fibras textiles, como el lyocell, nos dará la fuerza necesaria para el desarrollo de proyectos de reciclaje, que se iría incorporando paulatinamente al proceso de producción", asegura.
Añade que otras fibras naturales como el algodón tienen una capacidad de producción limitada, al ser una planta con un ciclo de crecimiento anual, que necesita grandes extensiones de terreno y cuya fabricación exige unas enormes cantidades de agua. Frente a ello, "Galicia sí puede ser competitiva en producción, ante los materiales sintéticos que llegan de otros países; y en sostenibilidad y calidad, ante el algodón", destaca Gabriel Sousa.
Sousa explica que en la planta de Palas de Rei se fabricarán dos productos, ambos de base celulósica: en primer lugar, 250.000 toneladas métricas de fibra soluble para la cadena textil, de las cuales 60.000 toneladas métricas se utilizarán para fabricar en la misma planta el segundo producto, lyocell, mientras que las 190.000 toneladas métricas restantes tendrán como destinatarios otros operadores del sector textil. Resalta que "la producción la conversión de fibra soluble de madera en lyocell y en otras fibras textiles es un proceso de química avanzada, de alta tecnología, muy alejado del de producción de papel".
Por otra parte, la asociación ecologista Adega ha reclamado a la Xunta que anule la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Altri y desestime la solicitud de Autorización Ambiental Integrada (AAI) y obligue a Altri a someter de nuevo al trámite de información pública a solicitud de autorización ambiental. Adega hace esta reclamación porque esta declaración ambiental "incumple, a sabiendas, una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE". Y es que apunta que Altri "solo informa de cuatro sustancias contaminantes cuando tendría que haber informado de por los menos 25". "En aplicación del fallo europeo, la Xunta debería obligar a Altri a reiniciar todo el procedimiento de autorización".
Mos sigue trabajando para acoger el final de una etapa de La Vuelta. Además, ya ha dado a conocer la ubicación del espacio "Parque Vuelta"
Las Diputaciones de Pontevedra y Ourense presentan una candidatura para crear sendas verdes en las zonas transfronterizas
Emilio Madarnás es un runner que ha conseguido numerosos retos. Esta vez se ha propuesto hacer el Camino de Santiago en menos de 24 horas
Vigo suma una nueva firma de moda en pleno centro de la ciudad. Una marca nacional abre su primera tienda en la ciudad con un local de 100m²
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL