Las asambleas de trabajadores y trabajadoras del transporte de viajeros por carretera realizadas en las cuatro provinciales aprobaron por unanimidad ir a la huelga este 31 de marzo en demanda del desbloqueo de la negociación colectiva. Los cuatro convenios provinciales están paralizados y aunque la mesa de A Coruña, Ourense y Pontevedra mantiene las reuniones, los trabajadores denuncian que “no se producen avances, mientras que la de Lugo ni siquiera se reúne”.
El día de la huelga, además de los habituales piquetes informativos, se harán concentraciones en las estaciones de autobuses de las siete ciudades gallegas a las 11:00 horas, excepto en Pontevedra, donde será a las 18:00 horas. Esta huelga será la continuación de las manifestaciones previas realizadas por el personal del sector en A Coruña y en Santiago de Compostela y, de no producirse avances, las centrales sindicales CIG, CCOO y UGT ya advierten que a la vuelta de Semana Santa las movilizaciones se intensificarán.
En este sentido, denuncian que a la “parálisis” de los convenios y a la no actualización de las condiciones laborales, salariales y sociales del personal, hay que sumar los “reiterados incumplimientos de los convenios colectivos por parte de la patronal, que llevaron la que hoy el sector esté altamente precarizado”.
Aunque en este sector la mayoría de la plantilla está formada por trabajadores conductores, en los últimos años el colectivo de acompañantes, mayoritariamente integrado por mujeres, creció de manera considerable. “Estas trabajadoras padecen unas condiciones de precariedad absoluta, teniendo que aguantar contratos de hasta media hora o una hora e incumplimientos salariales continuos”, señalan desde la CIG.
Además, también se denuncia el “estado lamentable” de la flota de autobuses, con “vehículos muy viejos que sufren averías constantes que ponen en riesgo a seguridad en el transporte”. Desde la CIG señalan también a la Consellaría de Infraestruturas e Mobilidade y a la Consellaría de Educación por permanecer “ciegas y sordas” ante los problemas del sector.
“La Xunta de Galicia, en su momento, sacó unos contratos infradotados económicamente, y a pesar de esto la patronal se presentó incluso con rebajas de hasta el 30% sobre el precio de salida, con la idea de que podrían obtener beneficios a cuenta de explotar a las trabajadoras y trabajadores, precarizar las condiciones laborales y deteriorar la prestación del servicio hasta límites insospechados”, denuncian.
Bouzas cuenta, por el momento, con el permiso para instalar una única atracción durante las fiestas que arrancan el viernes
Vigo recupera uno de sus chiringuitos más especiales y ya hay fecha de apertura. Así será su oferta cultural para el verano
El BNG de Vigo indica que la "saturación" que se vive en Urgencias del Cunqueiro se debe a los "recortes" aplicados en los centros de salud
"La casa roja fue testigo de una época que ya forma parte del pasado de Mos; con su desaparición se abre la puerta a un futuro más accesible"
Destacan que esta modalidade ofrece a posibilidade de coñecer as necesidades do tecido empresarial
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL