Las temidas carabelas portuguesas han llegado a Vigo, una especie propia del Atlántico que cada vez aparece con mayor frecuencia y cuya picadura puede resultar peligrosa.
Según ha informado esta mañana el Concello de Vigo, los socorristas de la playa de O Vao han identificado dos ejemplares de esta 'falsa' medusa -es en realidad un organismo colonial-, la carabela portuguesa (Physalia physalis) en las aguas del arenal vigués. Su aparición ha obligado, por precaución, a ondear la bandera amarilla que indica peligro para los bañistas, mientras se reforzó la atención ante cualquier nuevo avistamiento.
El servicio de socorrismo informará durante el día a través de la megafonía de esta circunstancia para que los bañistas extremen la precaución. "Se recomienda evitar tocarlas para devolverlas al mar, ya que pueden generar síntomas como la irritación de la piel y problemas respiratorios", recuerdan desde el Concello que insisten en que ante cualquier duda se debe consultar al servicio de socorrismo y salvamento, y en caso de estar fuera de su horario, avisar la Policía Local.
Los alergólogos recuerdan que "debemos ser conscientes del peligro de su picadura y de las reacciones alérgicas que pueden provocar". No es la primera vez que aparecen estos organismos en las Rías Baixas, hace solo unos días se decretó la alerta en varios arenales de Baiona y Nigrán.
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y dos informáticos de la Universitat Politcnica de Valncia (UPV), en colaboración con el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) han desarrollado una web y aplicación móvil, MedusaApp, para informar sobre avistamiento de medusas con mayor número de descargas en todo el mundo. La aplicación permite a cualquier persona advertir del avistamiento de una medusa y ofrecer en tiempo real un mapa de los lugares donde se detecta su presencia.
El protocolo general para todo tipo de medusas recuerda que nunca se debe lavar con agua dulce ya que acelera la absorción de las toxinas, por lo que se debe utilizar agua del mar sin frotar, y aplicar una solución de bicarbonato al 50%. Para retirar posibles tentáculos o fragmentos, se pueden utilizar pinzas, guantes o una tarjeta de crédito. Si la picadura fuera mayor o hubiera dolor, lo mejor es dirigirse directamente a los centros médicos.
Las picaduras de las carabelas portuguesas pueden derivar en mareo, escalofríos, fiebre e hinchazón.
El paciente presentaba una hepatopatía por cirrosis que no se le había diagnosticado, lo cual desaconsejaba la cirugía que se le practicó
La Asociación de Afectados por Stellantis, que sigue con la presión judicial, ha tramitado tan solo en Vigo cerca de 250 demandas
Trágico suceso en la provincia de Pontevedra. Un hombre ha muerto mientras realizaba labores en una finca de Oia
La Semana Santa estará pasada por agua y MeteoGalicia ha activado para toda la provincia de Pontevedra un aviso por fuertes lluvias
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL