La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la "política forestal del PP" que "quema nuestras casas" para pedir "cambios ya", según ha trasladado en declaraciones e Europa Press Ángel Dorrío, miembro de las asociación 'Amigos da Terra'.
Una de las más de 50 asociaciones y sindicatos culturales, ecologistas y sociales que forman parte de la Plataforma y que reclamarán una solución a "más de 40 años con los mismos problemas".
"El número de hectáreas quemadas sigue aumentando, la Xunta dice que estamos en 70.000, pero realmente hay más de 140.000", ha añadido Dorrío.
Desde la asociación esperan la participación de "gran parte de la ciudadanía", que está "cada vez más concienciada, indignada, cansada, harta" y, sobre todo, "enfadada" al ver "cómo arden sus casas y sus montes", ha explicado.
Entre las principales demandas, Dorrío recuerda la necesidad de "aumentar el número de brigadistas" o, por lo menos, "cumplir con el mínimo de 5 personas por brigada", porque "hay brigadas que solo tienen a 2", añade.
Además, ha recalcado la importancia de que la administración "tome una serie de cambios ya" en la política forestal, para "apostar por el rural", "aumentar la inversión en prevención" y "mejorar las condiciones de las brigadas forestales" que, dice, "deberían trabajar todo el año, no ocho meses".
En Ourense, la provincia "más afectada por esta ola de incendios", la concentración, que tendrá lugar a las 20.00 horas en la Praza Maior de la ciudad, se centrará además en la "destrucción del patrimonio natural" que "ha quedado completamente arrasado".
"Primero serán las personas, pero queremos priorizar también los espacios naturales protegidos que se están viendo afectados, que son muchos", ha añadido Dorrío.
Reclamaciones que ya habían tomado forma el pasado viernes en la ciudad de Ourense, en una concentración que reunió a decenas de personas en la Praza Maior de la ciudad para reivindicar un "monte gallego con futuro".
Una concentración que comenzaba rindiendo un minuto de silencio y reflexión por los bomberos heridos y los hombres fallecidos en León y la lectura de un manifiesto en el que se han lamentado las "miles de hectáreas arrasadas, calcinadas sin ser capaz de hacerle frente al fuego".
A reglón seguido, los manifestantes exigían de nuevo un "refuerzo especial" de los dispositivos de prevención y extinción en los espacios naturales de "mayor valor" ecológico y ambiental, así como la creación de un único servicio público de prevención y extinción, para evitar que el monte sea "pasto del fuego y de la especulación".
Reiterando, además, la toma de acciones inmediatas en las zonas quemadas o la creación de políticas estructurales que "preserven la biodiversidad".
Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas
Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto
Medio Rural ha actualizado la superficie quemada de varios de los incendios. El de Larouco ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas
La multinacional sueca inicia la cuenta atrás para abrir su tienda de 355 metros cuadrados en Vigo, la gran apertura del verano en Vialia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL