El fenómeno Galicia continúa en auge y cada vez parece estar de moda. No solo es que atraiga a más visitantes según pasan las temporadas, sino que la gastronomía de esta tierra, sus ciudades y sus paisajes dibujan en el imaginario común un destino mágico. Y parte de esa fama ha llegado en muchas ocasiones a través de la gran pantalla o los televisores de todo el país. Ahora, Galicia se prepara para volver a convertirse en plató de rodaje y estos son los nuevos títulos que se grabarán aquí.
Así lo ha anunciado la Xunta de Galicia, que contribuye con una aportación de 3.000.000 euros para la realización de un total de 26 nuevos títulos de cine y televisión a través de las subvenciones para la producción y coproducción de largometrajes, cortas y series. En la resolución de concesión publicada en la web de la Axencia Galega das Industrias Culturais se detalla la información de los proyectos subvencionados:
En el listado de beneficiarias destacan los proyectos con equipos femeninos y el uso mayoritario del idioma gallego en las versiones originales. Además, ocho de los largometrajes vienen avalados por la concesión en años anteriores de las ayudas del Gobierno gallego para la escritura del guion y para el desarrollo previo de las tareas de preproducción, por lo que se les facilita su continuidad hacia la llegada a las pantallas.
En la categoría de largometrajes, se apoyan cinco proyectos de ficción con ayudas de 300.000 o 320.000 euros y otros cinco de género documental, con dotaciones que se sitúan entre los 80.000 y los 120.000 euros.
En la modalidad de ficción se encuentra:
Ya en versión original en gallego, se financia:
En lo referente a las películas documentales, todas en versión original en gallego, las subvencionadas son:
En cuanto a la categoría de coproducciones internacionales con participación minoritaria española, la Xunta contribuye con 160.000 euros para cada una a la realización de dos películas en lengua portuguesa:
La serie de ficción "Ugeres", de Miramemira SL en coproducción con Portugal, bajo la dirección de Sonia Méndez y con guion de Lidia Fraga, recibe una ayuda de 260.000 euros, mientras que la serie documental "Destino próxima Centauri", de Somadrome Films, SL y con Ruth Chao cómo directora y coguionista junto a Alphonse de la Puente, cuenta con 100.000 euros de aportación.
Finalmente, estas ayudas cofinancian con 15.000 o 20.000 euros a realización de 12 cortometrajes:
Cortado los carriles del túnel de O Folgoso en dirección Vigo. El motivo fue la entrada de un animal en la vía
El conductor de una furgoneta acaba detenido tras romper la mandíbula a un motorista. El incidente sucedió en Beiramar
“Memoria sí, Sinsal no” es el lema que pide que la “memoria no sea enterrada bajo el ruido de la música y el brillo de las copas”
La reunión entre Xunta de Galicia y Diputación con el arquitecto César Portela permitirá definir cómo se establecen las visitas guiadas
Se trata de la primera vez en Galicia que una persona sorda defiende en lengua de signos su tesis. La autora es María Luz Esteban Saiz
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL