• Tapería Nautilus Vigo
  • Casa extraña
  • Restaurante Baiona
  • Tortilla Vigo
  • Panorama y París de Noia
  • PortAmérica
  • Incendio Casco Vello
  • Fiestas Ourense
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Denuncian precios "prohibitivos" para instalarse en el mercado navideño de la Alameda de Vigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
23/10/2019

El gran mercado de Navidad de Vigo situado en la Alameda promete convertirse en una de las grandes atracciones de este año en la ciudad. Un pasillo de luces y lluvias de nieve artificial cada hora harán de él uno de los puntos más visitados de la Navidad viguesa. Sin embargo, los artesanos y pequeños comerciantes se quejan de precios prohibitivos para poder instalarse.

Este espacio, que el Concello confía que sea uno de los grandes atractivos, será gestionado por una empresa privada llegada de Madrid de la que los artesanos consultados por Metropolitano.gal dicen no saber ni su nombre. Actualmente, se estaría solicitando 6.000 euros (más IVA) a los interesados en instalarse en un puesto de 3x2 metros, aunque inicialmente se les llegó a pedir hasta 10.000 euros. “Cuando me dijeron el precio me quedé alucinada”, explica María Pérez, una artesana de Vigo [nombre ficticio ante el deseo de mantener su anonimato].

Másnoticias

iStock

Arranca el juicio contra los gestores del club Hot Dog dedicado al alterne en Vigo

18/05/2025

Vigo inicia la cuenta atrás para cocinar "la tortilla más grande de su historia"

18/05/2025

La Navidad de Vigo podría tener una pista de hielo al aire libre (si el Puerto no lo impide)

Los comerciantes explican que “todas las gestiones se realizan telefónicamente y nos aseguran que nos dirán el nombre una vez firmemos el contrato”. Para poder participar, deben firmar previamente y abonar el 50% del coste, al que se sumará el otro 50% a pagar antes del inicio del mercado navideño, previsto para el 24 de noviembre.

“Vivo de la feria y no tengo a nadie trabajando para mí, yo hago todo; si dispusiera de 7.000 euros estaría en un local en Vigo y no de feria en feria”, explica esta artesana.  Otra asegura que es una “auténtica barbaridad” ya que “hay que sumar el material, las horas de trabajo, los seguros o la cuota de autónomos”.

Desde la asociación Revolto Artesanal Galego, con sede en Vigo, explican que las “empresas que pueden acceder a estos costes no son los artesanos” y apuntan a las grandes marcas. La presidenta de la asociación, Begoña Torres, define la situación como una “defenestración de los artesanos” que además, explica, se viene produciendo desde hace dos años.  “El Concello nos asegura que busca dar la imagen de una ciudad europea con mercados de lujo, pero esto echa fuera a la artesanía y a los que producimos aquí”, lamentan.

El coste en los otros dos mercados previstos, O Calvario y Príncipe, no es tan elevado, pero las cifras suman también cuatro dígitos. En el mercado navideño situado en la calle Londres, junto al Marco, el coste medio fue el año pasado de 2.000 euros mientras que en la peatonal de O Calvario rondaba los 1.800 euros. Como contrapunto, la Feria de la Reconquista, por la que pasan miles de personas, permite instalar un puesto durante tres días por 120 euros (lo que equivaldría a unos 1.600 euros en el mes y medio de la Navidad). En Baiona, durante la Arribada, los comerciantes pagan 60 euros por su puesto.

Desde la asociación Revolto, destacan el apoyo de otros concellos como Nigrán, Baiona o Santiago. En la capital gallega, explican, el mercado navideño de un mes se divide por semanas y cada una de ella se van turnando los comerciantes. Los artesanos solo deben pagar una fianza.

El colectivo reclama que se atiendan sus características particulares, ya que no es lo mismo un puesto de compra-venta que uno de artesanía, en la que el propietario necesita también tiempo para elaborar sus propios productos. Critican también que el Concello de Vigo delegue en asociaciones y empresas privadas la gestión de estos mercados, en este caso con una empresa con sede en Madrid.

Metropolitano.gal se ha puesto en contacto con la citada empresa para que pudiera ofrecer su versión. Una de las personas que contacta con los artesanos rehusó ofrecer información sobre la identificación de la empresa y delegó cualquier valoración en el responsable de comunicación. Este diario continúa esperando su versión.

Temas: Navidad 2019Navidad de VigoNavidad en VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Gastronomía gallega a bordo del Nautilus, la nueva tapería que abrirá en el centro de Vigo

Abre un nuevo espacio gastronómico en pleno centro de Vigo. Promete una carta con productos del mar y de río, entre otras tapas

PorGabriel González
18/05/2025
Enfoque

Abre el plazo para apuntarse a las estancias en balnearios de Pontevedra con descuento

La Diputación de Pontevedra abre este lunes el plazo de inscripción para el programa termal +Benestar. No pierdas tu plaza

PorEuropa Press
18/05/2025
Enfoque

Quejas por el estado de una de las playas más 'top' de todo O Morrazo

En este estado se encuentra el acceso a una de las mejores playas de O Morrazo. Los vecinos y vecinas señalan que es una "vergüenza"

PorMetropolitano
18/05/2025
Enfoque

Rescatan a una persona que sufrió una caída en la isla de Ons

Un domingo de relajación en Ons se convirtió en un operativo de rescate. Así evacuaron a una persona hasta Cangas tras una caída en la isla

PorAlfredo Teja
18/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Comentarios 1

  1. Ricardo Hermida says:
    Hace 5 años

    Por qué no le preguntan al ayuntamiento cuanto le cobra a esa empresa de Madrid por instalar las casetas, igual se llevan una sorpresa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

16mayTodo el díaFIESTA DE LOS CALLOS EN TEISFIESTA | TEIS

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X