• Plan Ruidos Vigo
  • Concierto Gaza Vigo
  • Atasco AP-9
  • Rutas Nigrán
  • Leiva en Vigo
  • Multa Ryanair
  • Hotel Rías Baixas
  • Horarios Pereiró
  • Pollos Muñoz Vigo
  • Tapa Mos
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Denuncian que los centros educativos gallegos "no son espacios seguros" para alumnado LGTB

Denuncian que los centros educativos gallegos "no son espacios seguros" para alumnado LGTB
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
04/03/2024

La ONGD Agareso ha hecho públicos los resultados de un estudio realizado por la investigadora Estrella Ramil, a partir de respuestas recogidas a 503 alumnos y 74 docentes de 29 centros educativos gallegos, y en el que se concluye que esos centros "no son espacios seguros" para el alumnado LGTB.

En esta investigación, en la que han participado la Rede Educativa de Apoio LGBTIQ+ de Galicia; la Asociación de familias de menores y juventud 'trans' de Galicia, Arelas; y la asociación Avante LGBTI+ Galiza, Estrella Ramil ha advertido de que, aunque la población LGTB es "cada vez más visible y más aceptada", el alumnado se sigue enfrentando a situaciones de LGTBfobia o 'bullying', tanto por parte de otros alumnos como del profesorado.

Másnoticias

El Ministerio de Educación premia a un colegio de Mos

El Ministerio de Educación premia a un colegio de Mos

01/10/2025
Destacan que la huelga de profesores en Galicia tuvo "el mayor seguimiento de los últimos años"

Destacan que la huelga de profesores en Galicia tuvo "el mayor seguimiento de los últimos años"

25/09/2025

El estudio recoge que un 23 % del profesorado y un 28 % del alumnado declaran pertenecer al colectivo LGTB, aunque esta diversidad expresada en encuestas anónimas "no es visible en el día a día de los centros", ni entre estudiantes ni entre docentes, donde más de la mitad mantienen su identidad u orientación sexual "en secreto".

Estrella Ramil explica que esto es así "por miedo a las amenazas, al trato diferencial o al acoso, toda vez vez que los centros educativos no son espacios seguros para las personas del colectivo LGTB".

Así, un 81 % de los alumnos que declaran pertenecer al colectivo LGTB ha sufrido alguna agresión y un 69 % de los profesores ha presenciado alguno de estos ataques. Con frecuencia se trata de "bromas o insultos" cometidos por alumnos o profesores, aunque son los jóvenes cis hetero lo que, con diferencia, muestran más rechazo ante la diversidad LGTB.

"Masculinidades hegemónicas"

Para Ramil esto supone un "indicador claro" de la necesidad urgente de trabajar "sobre las masculinidades hegemónicas, sobre los privilegios y responsabilidades de los jóvenes ante las desigualdades".

Además de las bromas e insultos, los encuestados han reconocido haber presenciado situaciones de aislamiento, especialmente por parte del alumnado 'trans', y han quedado "sobradamente demostradas" las reticencias por parte de profesores y estudiantes en el uso de los nombres sentidos o pronombres adecuados, o en el uso del lenguaje inclusivo y de género neutro, que "muchas veces es usado como burla".

Con todo, el 56 % del profesorado considera que los institutos son espacios seguros, gracias a la intervención de los docentes, pero solo un 19 % del alumnado está de acuerdo con esta apreciación.

Reacción ante las agresiones

Por otra parte, con respecto a las reacciones ante las agresiones, las encuestas reflejan datos "preocupantes": solo un 46 % de los alumnos defendería a los compañeros atacados, mientras que un 30 % no haría nada, un 19 % no sabría qué hacer un 5 % reconoce que se uniría a las agresiones. Esto significa, ha denunciado Estrella Ramil, que una persona que es acosada solo estaría segura donde alguno de sus pares la protegiera, y habría muchos espacios y momentos en los que sería "muy vulnerable".

Agareso ha apuntado que estas ideas reflejadas por el alumnado gallego surgen de un "imaginario social compartido" por las comunidades educativas y por las familias, medios de comunicación o redes sociales, donde hay prejuicios y estereotipos sobre la población LGTB.

De hecho, un 16 % de los alumnos encuestados señala como "negativos" los avances en materia LGTBIQ+ y un 18 % ve negativo el fortalecimiento del movimiento feminista. Además, un 60 % del estudiantado reconoce que se están incrementado el machismo y los discursos y actos racistas, algo "positivo" para un 21 % de ellos.

Alumnos y profesores exponen que el principal canal por el que los jóvenes reciben información sobre estas temáticas son las redes sociales y se confirma la desaparición de medios de comunicación tradicionales como fuentes de información.

El 74 % del alumnado admite que nunca bloqueó o denunció contenidos racistas LGTBfóbicos o machistas en las redes sociales, aunque hay gran diferencia entre el colectivo LGTB y el resto (especialmente los hombres cis hetero). El 79 % de las personas del colectivo LGTB dice haber bloqueado contenido machista (frente al 16 % de la muestra total) y el 40 % contenido racista (frente al 22 % del total).

Necesidad "urgente" de actuar

Ante estos resultados, Estrella Ramil ha concluido que "es urgente, imperativo, ante la crecente ola de fuerzas ultraconservadoras que amenazan los logros conseguidos", actuar en los centros educativos para "romper el modelo hegemónico cisheteronormativo", tanto en la configuración de planes de estudio, como en los espacios, formación de los docentes y en la "tolerancia cero ante bromas o situaciones de bullying".

La ONGD Agareso ha elaborado una propuesta didáctica para trabajar en este ámbito, contra el discurso del odio en las aulas de la ESO y para la "alfabetización mediática y la elaboración de contradiscurso". A lo largo de las próximas semanas, las organizaciones colaboradoras publicarán en su web material multimedia y el próximo 20 de abril celebrarán en Santiago de Compostela una formación gratuita para docentes.

Temas: educaciónLGTBI
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

La Diputación de Pontevedra impulsa 350 obras en 59 concellos para "transformar" la provincia
Enfoque

La Diputación de Pontevedra impulsa 350 obras en 59 concellos para "transformar" la provincia

El próximo año el Plan +Provincia de la Diputación romperá un nuevo techo y alcanzará los 50 millones de euros para los concellos

PorUxía Pérez
17/10/2025
Vigo inicia las obras de reforma de la piscina de Teis y esta es la fecha prevista para acabarlas
Enfoque

El Concello de Vigo da luz verde al convenio con la Deputación para la reforma de la piscina de Teis

El proyecto para la reforma fue aprobado por el gobierno vigués hace un año y el pasado mes de agosto, la Diputación aprobó el convenio

PorEuropa Press
17/10/2025
Louzán se desvincula del escándalo que dejó a Vigo sin Mundial y carga de nuevo contra Caballero
Enfoque

Louzán deja en el aire que A Coruña sea sede del Mundial 2030 y no descarta a Vigo

El presidente de la RFEF carga contra Caballero y la alcaldesa de A Coruña, de la que dice que "no ha hecho absolutamente nada"

PorCarlos I. Castrillón
17/10/2025
Anuncian alegaciones ante la "desproporcionada subida" de la tasa de basura en O Morrazo
Enfoque

Anuncian alegaciones ante la "desproporcionada subida" de la tasa de basura en O Morrazo

La Federación Empresarial de Turismo y Hostelería alegará el incremento de la tasa de la basura en O Morrazo. Aseguran que es "injusta"

PorEuropa Press
17/10/2025
La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental
Enfoque

La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental

PorMetropolitano
16/10/2025

La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

18oct16:30Torneo de futbolín en VigoTORNEO | VIGO | GRATIS

18oct(oct 18)20:0019(oct 19)17:00Festa do Codillo de MosFIESTA GASTRONÓMICA | MOS | DESDE 12 EUROS

19oct11:00Festa dos Callos de BeadeFIESTA GASTRO | VIGO | DESDE 4 EUROS

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X