El Consejo de Ministros ha declarado como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil a 176 territorios de 14 comunidades autónomas. Entre ellas están cuatro concellos de Galicia, dos de ellos en la provincia de Pontevedra: Tomiño y Crecente.
La declaración corresponde a sucesos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales o catástrofes de todo tipo entre el 27 de febrero y el pasado 14 de septiembre para poder beneficiarse de ayudas económicas previstas por ley.
En concreto, el caso de Tomiño se debe al incendio declarado el pasado 11 de mayo en una empresa de productos hortícolas en la parroquia de Amorín que obligó a activar el plan de emergencias al arder productos químicos.
En el caso de Crecente, hace referencia al gran incendio forestal que a comienzos de septiembre afectó a 300 hectáreas y motivó el desalojo provisional de una veintena de vecinos por la proximidad de las llamas a núcleos habitados.
Además, también declaran zona afectada gravemente por una emergencia el municipio coruñés de Oroso por el accidente el 22 de marzo en la AP-9 de un camión que transportaba gasoil y que derramó la carga por la carretera. Por último, el polígono de O Ceao, en el municipio de Lugo, vivió el pasado 26 de marzo un incendio industrial declarado en la nave de una empresa de desguaces que dejó dos trabajadores heridos.
Interior ha recordado que las ayudas que competen a Interior son las de fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente (18.000 euros) y las destinadas a particulares por destrucción o daños en enseres de primera necesidad (el coste con un límite de 2.580 euros). Además, también son competencia del Ministerio las ayudas por destrucción total de la vivienda habitual (el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros); las enfocadas a subsanar los daños a la estructura de la vivienda habitual (el 50%, con un máximo de 10.320 euros) y las utilizadas para los daños en la vivienda habitual en general (el 50%, con un máximo de 5.160 euros).
En el texto, Interior también ha detallado que son de su competencia las ayudas por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios (el 50%, con un máximo de 9.224 euros); y las destinadas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes (el importe total de los gastos). Asimismo, también compete al Ministerio las ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos (hasta 9.224 euros); y las enfocadas a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables (entre el 50 y el 100% según los casos).
Pilar Gregores se pasa al grupo no adscrito y carga con dureza contra sus excompañeros por "desgana" y "falta de compromiso" con Tui
Nueva jornada de retenciones en la A-55 provocadas por accidentes de tráfico. En este caso por dos que tuvieron lugar en pocos minutos
El BNG rechaza el desfile de las Fuerzas Armadas que se celebrará en Vigo y lo califica como un acto "arcaico y casposo"
El chef con estrella Michelin Pepe Solla es el padrino de este evento solidario que busca todavía a 500 voluntarios
Será la líder de la candidatura de Nós Universidade en las elecciones de mayo, a las que también se presentará Belén Rubio por la H2040
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL