La dinámica de la sexta ola de la pandemia sigue siendo preocupante. El área sanitaria de Vigo se confirma como el distrito más afectado de Galicia. Lidera la subida de pacientes activos en la comunidad gallega, con un repunte de 122 en las últimas 24 horas, y se consolida como la que más enfermos Covid tiene de Galicia, con la 2.711 casos activos en una jornada en que rozó los 200 contagios confirmados por PCR (190 nuevos positivos).
Pese a que el panorama no invita al optimismo, el informe publicado esta mañana por el SERGAS sí recoge datos positivos. La presión asistencial mejora. El contexto en los centros hospitalarios de Vigo firma una ligera progresión. De los 67 pacientes con Covid que se registraban ayer, hoy se contabilizan 64. El avance se produce en el parámetro de hospitalizados en planta, que pasa de los 53 de hace 24 horas a los 50 de la actualidad -30 en el Álvaro Cunqueiro, 14 en Povisa y seis en Vithas Fátima- mientras que el número de pacientes en UCI se mantiene en 14 casos -12 en el Álvaro Cunqueiro y dos en Povisa-. Por otro lado, el distrito sanitario vigués registra 38.030 curados, de los que 68 recibieron el alta en el día de ayer.
La tasa de positividad por PCR empeora. Sanidade detectó en el día de ayer 190 contagios confirmados por PCR tras realizar 1.281 test diagnósticos, por lo que el índice de contagio por PCR del área sanitaria de Vigo se sitúa en estos momentos en un 14,82%, más de dos puntos peor con respecto a la jornada anterior y cada vez más lejos de alcanzar esa frontera del 5% que establece la OMS para determinar que un territorio mantiene el coronavirus "bajo control".
Por otro lado, a nivel autonómico, Galicia sufre un repunte de 437 pacientes activos en las últimas 24 horas, un incremento que provoca que la curva de casos activos se dispare hasta los 9.028 enfermos Covid, de los que 2.711 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+122), 1.205 a la de A Coruña (+33), 679 a la de Lugo (+29), 2.241 a la de Ourense (+101), 1.144 a la de Pontevedra (+111), 639 a la de Santiago (+25) y 409 a la de Ferrol (+16).
Por último, el SERGAS notificó ayer el fallecimiento de una mujer de 91 años el pasado 5 de diciembre en el CHOP de Pontevedra. Con esta muerte, el número de víctimas mortales que deja la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.682, de las que 481 se produjeron en el área sanitaria de Vigo.
Ya hay fecha para la construcción de la residencia de mayores de la Fundación Amancio Ortega en Vigo. Las obras arrancan en la ETEA
¿Quieres ayudar a iluminar este árbol solidario? Vigo demostrar su solidaridad encendiendo el único árbol de Navidad que aun no brilla
Desarticulan en Valencia una organización que introducía cocaína escondida entre fruta por el puerto de Vigo. Un duro golpe al narcotráfico
¿Qué importancia le das a la atención cuando vas a comer o a tomar algo? Este concurso de Vigo demuestra la importancia de los camareros
A Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo acolle esta semana o seu lanzamento - En TourisFarm participan socios de cinco países
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL