Convertir la vieja fábrica de la Compañía Viguesa de Pinturas, en el barrio de Teis, en un polo de atracción cultural referente para toda la ciudad. Esta es la propuesta que el BNG de Vigo ha hecho pública este viernes. Una acción que propone dotar de una nueva vida a una instalación totalmente abandonada a pesar de ser de titularidad municipal.
La iniciativa ha sido presentada por el candidato del BNG a la Alcaldía de Vigo, Xabier P. Igrexas, y la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que han puesto en valor su apuesta por dotar a la ciudad de dinamismo cultural frente a las políticas de “desertización cultural” del actual Gobierno local.
Tras mantener un encuentro con creadores culturales de Vigo, el edil nacionalista ha presentado esta propuesta de recuperación de unas instalaciones que forman parte del patrimonio industrial de la ciudad, y que son del Concello desde 2001, sin que hasta ahora se les haya dado un uso.
El candidato ha explicado que su pretensión es convertir ese espacio, donde "se crían matorrales y roedores", en un punto de creación cultural en todas las disciplinas, con residencias artísticas nacionales e internacionales, que ponga uno de sus focos en la lusofonía, con programación permanente, laboratorios experimentales, espacios de convivencia artística y para exhibir "o enorme talento que latexa en Vigo".
Tras constatar que, en los últimos años, "desapareceron unha vintena de programas culturais" en la ciudad, como Castroconcertos o Artistas na Rúa, Pérez Igrexas ha apostado por volver a convertirla en una urbe "creadora", y ha recordado que cuando el Bloque fue “decisivo” en el Concello siempre se notó esa apuesta por la cultura local.
Por su parte, Ana Pontón ha lamentado que “a luz cultural está a apagarse na cidade", cuando Vigo siempre ha tenido un papel importante en la renovación e internacionalización cultural de Galicia. Pontón ha puesto en valor la propuesta de la rehabilitación de la fábrica de pinturas, siguiendo la estela de otras iniciativas similares en localidades como Allariz (Ourense) o Guimarães (Portugal).
Asimismo, ha subrayado que, además del apoyo municipal, "a cultura tamén precisa de máis apoio da Xunta", y ha recordado que esta industria supone le 2 % del PIB gallego y el 3 % del empleo. "Pero nos últimos anos de políticas do PP houbo unha asfixia do sector, con cada vez menos apoios e menos espazos ", ha denunciado.
En ese contexto, ha recordado que el BNG está trabajando en la elaboración de una ley de derechos culturales y sistema público cultural de Galicia, que tenga como ejes centrales que "a cultura é un dereito", que necesita "máis financiación", y que debe "redefinirse" el sistema institucional vinculado con este ámbito para apoyar a creadores, tejer una industria más potente y apoyar al talento y la creatividad.
Ana Pontón también ha coincidido en señalar la importancia de poner la vista en la "relación coa lusofonía", y ha destacado que Vigo "pode ser a porta" para ampliar las relaciones con Portugal y afianzar el vínculo con otra gran urbe atlántica, como es Oporto.
El PP pide una "respuesta de ciudad" y no "partidista" e indica que es el Gobierno el que tiene competencia "exclusiva" de seleccionar sedes
La etapa que unía Poio y Mos tuvo que terminar ocho kilómetros antes de lo previsto, antes de empezar la subida a Herville
Alfonso Rueda ha anticipado su intención de reforzar "de forma urgente" la gestión de las franjas secundaria
Así han rehabilitado una vivienda del rural de Vigo. Una transformación que ofrece un resultado moderno pero respeta la historia de la ciudad
Miles de estudantes iniciaron este luns os seus estudos nos tres campus - En maio a institución elixirá novo reitor ou reitora en substitución de Reigosa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL