El coronavirus continúa su expansión. La sexta ola se empieza a notar jornada a jornada en los hospitales de Vigo. En las últimas 24 horas se vuelve a registrar un ligero empeoramiento de la presión asistencial. De los 33 ingresados que había ayer, el indicador crece hasta los 38. Se produce un repunte tanto en la cifra de pacientes en UCI, que pasa de los siete de la jornada anterior a los nueve de hoy -ocho en el Álvaro Cunqueiro y uno en Povisa- como en el indicador de hospitalizados en planta, que aumenta hasta los 29 casos -10 en el Álvaro Cunqueiro, 13 en Povisa y seis en Vithas Fátima-. Por otro lado, el distrito sanitario vigués contabiliza 37.566 curados, de los que 28 recibieron el alta en el día de ayer.
Otra variable que sigue al alza es la curva de casos activos. El área sanitaria de Vigo registró en el día de ayer un repunte de 94 pacientes activos, lo que provoca que el número de personas que sufren la pandemia en estos momentos en el distrito sanitario vigués sea de 1.466, el peor dato desde el pasado 29 de agosto.
La tasa de contagio por PCR es el parámetro que más empeora en las últimas 24 horas. Sanidade detectó en el día de ayer un total de 123 nuevos positivos confirmados por PCR tras realizar 896 test diagnósticos, por lo que el índice de positividad por PCR se dispara hasta un 13,72%, más de tres puntos y medio peor que la jornada anterior y muy lejos de la frontera del 5% que establece la OMS para determinar que un territorio mantiene el coronavirus "bajo control".
A nivel autonómico, la dinámica es similar. Galicia roza los 500 contagios diarios (499 nuevos positivos confirmados por PCR) y firma en las últimas 24 horas un repunte de 366 pacientes activos, que provocan que la curva se dispare hasta los 5.422 enfermos Covid, de los que 1.466 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+94), 759 a la de A Coruña (+44), 490 a la de Lugo (+15), 1.460 a la de Ourense (+109), 527 a la de Pontevedra (+71), 444 a la de Santiago (+18) y 276 a la de Ferrol (+15).
Por último, Galicia sufre una de sus peores jornadas de muertes diarias en los últimos días. El SERGAS notificó ayer tres decesos. Se trata de un hombre de 72 años que perdió la vida el pasado 26 de noviembre en el Hospital de Verín, un varón de 77 años que falleció en el CHUVI el día 27 y una mujer de 92 años que murió el 28 de noviembre en el Hospital de Burela. Con estos tres decesos, la cifra de víctimas mortales que deja la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.670, de las que 481 pertenecen al área sanitaria de Vigo.
Cambio de última hora en una de las grandes actuaciones de Castrelos 2025. Vigo modifica uno de los conciertos internacionales del verano
El Supremo inadmite el recurso del Concello de Vigo contra el cobro de esos 1,1 millones por parte de la Xunta por obras en Eiras
Bueu saca pecho por su patrimonio natural y cultural. Esta localidad ha sido reconocida por sus playas y estos tres enclaves turísticos
El PP de Vigo exige explicaciones a Caballero al no anunciarse todavía la programación musical de la nueva edición del Festival Terraceo
Este viernes se podrán ver estos innovadores proyectos y prototipos en el Museo Verbum, donde será la entrega de premios
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL