El exdirector de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, uno de los dos imputados por el accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois, ha apuntado al maquinista como responsable del accidente por la velocidad que llevaba y porque fue "hablando durante 100 segundos" con el interventor de Renfe por teléfono. "Eso es lo impensable: hablar 100 segundos. Además, en una conversación de algo que va a ocurrir hora y media después. Eso no puede hacerlo, es que es ilegal hacerlo", ha esgrimido Cortabitarte, a responder a preguntas del fiscal Mario Piñeiro durante la tercera jornada del juicio por el siniestro que dejó 80 muertos y 145 heridos.
En su declaración como acusado, ha defendido que el maquinista, Francisco José Garzón, tenia la "habilitación" para circular en esa línea, igual que en el año 2013 "había 116 maquinistas habilitados" para ello. Además, ha aseverado que tenía que haber sido él quien adecuase la circulación del Alvia al cuadro de velocidades al pasar por la curva de A Grandeira, de la que ha negado que tuviese alguna "peculiaridad" con respecto a las otras 1.800 curvas que hay en el sistema ferroviario "con esas características".
Seguidamente, ha tachado de "impensable" que Garzón hablase durante "100 segundos" por teléfono con su interventor. El maquinista declaró la pasada semana que esto era obligatorio, pero este jueves el responsable de Adif ha insistido en que "es ilegal" y que le provocó "perder toda la situación" del convoy.
"Es impensable que alguien, en el sitio más importante de una línea como la entrada de una estación, A Grandeira, y la siguiente, Santiago, le esté diciendo al tren: 'Oye, estoy bien'. Y, sin embargo, estoy distrayéndome, hablando por teléfono, engañando al tren diciendo 'estoy atendiendo', cuando no es así", ha relatado. Esto fue lo que llevó a Garzón, según Cortabitarte, a "frenar a los 100 segundos". "Si hubiese frenado cuatro segundos antes, no estaríamos aquí (en el juicio). Estamos aquí por cuatro segundos", ha remachado.
Una cadena internacional desembarcará en Vialia Vigo con su revolucionario concepto de açaí. Así será la próxima apertura en la ciudad
La Xunta señala que las partidas para Vigo de sus Presupuestos del 2026 alcanzan los 690,6 millones. Estas son las principales inversiones
Coia acogió este domingo "A Derradeira", la última edición de la "Vigo contra el Cáncer". Miles de personas participaron en la prueba
El Concello quiere que esta nueva plaza, junto la iglesia de Santa María de Tebra, acoja actividades sociales y culturales
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL