Un Consejo de Ministros extraordinario aprobará este sábado un nuevo real decreto ley con medidas económicas y sociales para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania y el alza de la inflación. Este 30 de junio caducan las medidas aprobadas por el Ejecutivo hace tres meses, como la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible (gasolina y diésel), y la intención del Ejecutivo es que las nuevas medidas que se aprueben hoy se prolonguen hasta el 31 de diciembre, según adelantó este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Bruselas al término del Consejo Europeo.
El jefe del Ejecutivo, que dará cuenta él mismo del decreto al término de la reunión del Consejo de Ministros, apuntó que las medidas incluirán ayudas para las familias, la industria y las empresas para que puedan protegerse del alza de los precios.
Sánchez no quiso adelantar las medidas que aprobará el Consejo de Ministros pero señaló que son "coherentes" con lo que se ha aprobado hasta este momento, apoyarán a sectores especialmente vulnerables e incluirán rebajas "selectivas" de determinados impuestos.
El Gobierno ya ha anunciado que prorrogará la bonificación de 20 céntimos en el precio de cada litro de carburante e incluirá una nueva rebaja del IVA de la luz, del 10% al 5%. Esta última medida supondrá un ahorro de 220 millones de euros al trimestre.
Según los cálculos del Ejecutivo, el ahorro total de rebajar el IVA del 21% hasta el 5% asciende hasta los 600 millones de euros al trimestre y alcanza los 1.800 millones de euros al trimestre si se incluyen el resto de medidas que ha llevado a cabo previamente: la prórroga de la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica.
Sin embargo, desde Unidas Podemos consideran que la rebaja del IVA es una medida "insuficiente" y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, elevó el lunes la presión al PSOE para incluir propuestas de Unidas Podemos, como es el cheque de 300 euros para las familias más vulnerables.
Por ello, durante los últimos días se ha intensificado la negociación entre las dos partes del Gobierno para consensuar las medidas que se adoptarán. Entre las medidas que se negocian están la bonificación del abono transportes y la revalorización a partir de julio de las pensiones no contributivas en un 15%. También se podrían incluir ayudas directas a sectores como el transporte, el ganadero y el lácteo, y el incremento del 15% del ingreso mínimo vital, o el aumento de los beneficiarios del bono social eléctrico.
Pasión total en Vigo y su área en la jornada de sábado del Rallye Rías Baixas, una jornada en la que el motor volvió a O Castro
El Dsafio Zone ofrece nueve zonas de juego pensadas para adultos y los más pequeños de casa. Así es el nuevo parque de ocio del área de Vigo
Caballero anuncia la inversión de 33.000 euros para restaurar la base de los cañones que están a la entrada de la Fortaleza de O Castro
El presidente del Gobierno dice sentirse traicionado, pero asegura que continuará al frente del Ejecutivo "por responsabilidad"
Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL