Los dos fuegos sin control que arrasan Chandrexa de Queixa (Ourense), en las parroquias de Requeixo y Parafita, se han juntado este jueves en un único gran incendio forestal que suma 10.500 hectáreas.
De este modo, este incendio ya es de los mayores de la historia de Galicia desde que hay registros, igualado con el de Valedorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas. Ambos ocurrieron a raíz de una tormenta seca con rayos en julio de hace tres años --en el marco de un fenómeno meteorológico llamado sistema convectivo de mesoscala--.
📍Adjuntamos mapa del estado actual y datos aportados por @incendios085 sobre los incendios forestales de los últimos días.
📍Adjuntamos mapa do estado actual e datos aportados por @incendios085 sobre os incendios forestas dos últimos días.https://t.co/srVhluDZ3Z pic.twitter.com/9ZwVa1A0iz
— VOST GALICIA (@VOSTgalicia) August 14, 2025
Mientras, esta ola de incendios avanza sin controlar y ya supera las 23.000 hectáreas en los últimos días en toda Galicia, principalmente en Ourense, con toda la provincia en Situación 2. A esta cifra hay que sumar 3.000 hectáreas más ardidas previamente en verano en la comunidad, según los datos de la Consellería do Medio Rural --que solo comunica fuegos de más de 20 hectáreas--. No obstante, brigadistas apuntan que el sistema satelital Copernicus arroja una superficie mayor quemada en Galicia.
En la provincia de Ourense están activos media docena de fuegos, en donde también se han unido los dos que había en el municipio de Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro, hasta un total de 2.200 hectáreas.
El segundo de mayor tamaño actualmente en Galicia es el de Oímbra, A Granxa (5.000 hectáreas, parte de ellas en Monterrei), con 140 personas confinadas en el núcleo de A Madalena y en donde tres brigadistas municipales resultaron heridos con quemaduras. Le sigue el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.500 hectáreas), con cerca de medio centenar de ancianos desalojados de una residencia.
También están activos los de Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (200 hectáreas); así como Larouco, parroquia de Seadur (150 hectáreas).
Por su parte, la Consellería do Medio Rural da por estabilizados, todavía sin controlar, los fuegos de: Ourense capital, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas); Montederramo, paroquia de Paredes (120 hectáreas); y Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas); y Dozón, parroquia O Castro (400 hectáreas).
Permanecen controlados los fuegos de Samos (Lugo), parroquia de Santalla (200 hectáreas); A Fonsagrada (Lugo), parroquia de Monteseiro, con 150 hectáreas; A Estrada (Pontevedra), parroquia de Souto (20 hectáreas); y Verín, Mourazos (9 hectáreas).
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Metropolitano.gal (@metropolitanovigo)
¿Por qué se ha suprimido el tren directo entre Vigo y Oporto? El Eixo Atlántico acusa a Renfe de actuar "de una forma especulativa" en Galicia
Los incendios en la provincia de Ourense siguen provocando cortes de tráfico. Restringida de nuevo la circulación en la A-52 y en la N-525
Un local de la provincia de Pontevedra conquista las redes sociales. Algunos la califican la "mejor cafetería de gasolinera" de Galicia
El alcalde de Vigo asegura que les "caerá todo el peso de la ley" a los vándalos, a los que ya se "está vigilando" en rampas y ascensores
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL