• Adiós en Vigo
  • Posible acoso Vigo
  • Obras Balaídos
  • Transformación Porriño
  • Plan Navidad Vigo
  • Cocido A Cañiza
  • Festa Mazá Vigo
  • Hotel Rías Baixas
  • Casting Netflix Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El paro baja en 518 personas en Galicia en febrero y se queda en 130.583 desempleados

Galicia se sitúa como la tercera comunidad española donde más baja el paro en julio
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
04/03/2024

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 518 personas en Galicia en febrero, hasta 130.583 desempleados, lo que supone un descenso del 0,40% respecto al mes anterior, según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social este lunes.

Esta disminución es ligeramente mayor que la media de bajada en España (-0,27%), en donde bajó en 7.452 personas en febrero en relación a enero. Tras el retroceso de febrero, impulsado sobre todo por el sector servicios y la construcción, el número total de parados en el Estado se situó en 2.760.408 desempleados, el nivel más bajo para un mes de febrero desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

Másnoticias

El paro cae en 10.362 personas en Galicia en 2022, un 6,79%, casi dos puntos menos que la media

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más respecto a hace un año

02/10/2025
El paro cae en 10.362 personas en Galicia en 2022, un 6,79%, casi dos puntos menos que la media

El paro baja en 4.900 personas en el segundo trimestre en Galicia, un 4,42%, hasta 106.100 desempleados

24/07/2025

En la comparativa con febrero de 2023, el desempleo se rebajó 13.509 personas en la comunidad gallega, un 9,38% menos, un ritmo de caída por encima del descenso del 5,17% en el país.

De este modo, el desempleo gallego vuelve a la senda de recorte, ya que en enero sufrió un incremento de 1.597 respecto a diciembre (+1,2%) tras el fin de la campaña de Navidad. Mientras, el paro desciende este febrero de 2024 (518 personas menos) a un ritmo menos intenso que ocurría en febrero de 2023 (956 personas menos).

Por sectores en Galicia, el descenso es generalizado. Los servicios cuentan con un total de 93.300 desempleados (381 menos); industria, con 12.785 (124 menos); construcción, 8.759 parados (148 menos); agricultura, con 4.252 parados (69 menos). Las personas sin empleo anterior son 11.487, en este caso sube en 2024.

En cuanto a sexos, del total de parados, 54.955 fueron hombres y 75.628, mujeres. Hay 5.289 desempleados menores de 25 años, repartidos entre 2.706 hombres y 2.583 mujeres.

Por lo que se refiere a los extranjeros, hay un total de 11.064 desempleados (3.057 comunitarios y 8.007 de fuera de la UE) en febrero, 170 más que enero (+1,56%), mientras baja en 28 personas frente a febrero de 2023 (-0,25%).

Aumenta la contratación indefinida

En cuanto a la contratación, en 2023 se realizaron 49.602 contratos en Galicia en febrero, lo que supone 3.201 menos que el mes anterior (-6%). En la comparativa con el mismo mes de 2023, hay un repunte de 3.403 firmas, un 7,37% más.

Del total, 18.299 contratos fueron indefinidos, lo que se traduce en un alza de 358 respecto a enero (+2%). En la comparativa interanual, el ascenso de 398 (+2,22%). Contrasta con el descenso intermensual del 10,2% (3.559 firmas menos) en la contratación temporal, con 31.303 rúbricas. No obstante, suben un 10,6% (3.005 más) en la comparativa interanual.

En cuanto al global de lo que va de 2022, enero y febrero, se realizaron 102.405 contratos en la comunidad, de los cuales 36.240 fueron indefinidos, un 35,4%, y 66.165 son temporales (64,6%).

Cobertura por desempleo en enero

El gasto por prestaciones de desempleo en enero (siempre se publica con un mes de retroceso respecto al paro) fue de 98,4 millones de euros en Galicia. La prestación media contributiva fue de 939,8 euros, 50 euros menos que los 989,8 euros de media española. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 75,3% en Galicia en enero. Este porcentaje se calcula como el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo, que en enero alcanzó a 90.226 personas, dividido entre la cifra de parados de ese mes (cuando había 131.101) una vez descontados los correspondientes al colectivo sin empleo anterior (11.283).

Datos estatales

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en febrero en 16 ocasiones y ha subido en 13 en España. El mayor repunte en este mes, de 154.000 desempleados, se registró en 2009, mientras que el mayor descenso fue el de 1998, con 23.843 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en el segundo mes de 2024 en 28.249 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 150.607 parados, lo que supone casi un 5,2% menos, con un retroceso del paro femenino de 88.654 mujeres (-5,1%) y una caída del desempleo masculino de 61.953 varones (-5,3%).

El paro bajó en febrero en todos los sectores económicos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 5.709 personas (+2,3%). El mayor descenso se lo anotaron los servicios, con 8.548 parados menos (-0,4%), seguido de la construcción, que restó 2.433 desempleados (-1,1%); industria, donde el paro disminuyó en 1.865 personas (-0,8%), y la agricultura, con 315 desempleados menos (-0,3%).

El paro retrocedió en febrero en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. En concreto, el desempleo femenino bajó en 3.311 mujeres (-0,2%), frente a una caída del paro masculino de 4.141 varones (-0,4%). Así, al finalizar el segundo mes de 2024, el número total de desempleadas se situó en 1.655.566 mujeres, mientras que el de varones totalizó 1.104.842 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió un 3,3% en febrero, con 6.601 parados más que a cierre de enero, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 14.053 desempleados (-0,5%). Tras el avance de febrero, el número total de parados menores de 25 años subió hasta un total de 207.755 desempleados, pero, aún así, es su cifra más baja en un mes de febrero dentro de la serie histórica.

El paro baja en once comunidades

El paro registrado bajó en febrero en 11 comunidades autónomas y subió en seis, especialmente en Aragón (+667 parados) y Madrid (+465 desempleados. Los mayores descensos, por contra, se registraron en Andalucía (-4.110 parados) y Comunidad Valenciana (-1.552). En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 36 de ellas, encabezadas por Huelva (-1.156 desempleados), Sevilla (-1.120) y Cádiz (-970), y subió en 16, principalmente en Jaén (+611 desempleados), Madrid (+465 parados) y Zaragoza (+439).

El paro registrado entre los extranjeros subió en 2.271 desempleados respecto al mes anterior (+0,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 371.248, lo que supone 4.740 parados menos que un año antes (-1,2%).

La contratación indefinida sube un 6,1% interanual

En febrero se registraron 1.137.407 contratos, un 4,8% más que en el mismo mes de 2023. De todos ellos, 523.445 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,1% superior a la de un año antes.

En total, el 46% de los contratos realizados en febrero fueron indefinidos, porcentaje que supera el registrado en enero, cuando la proporción de contratos fijos fue del 42,7%.

Dentro de los indefinidos, en febrero se realizaron 246.879 contratos a tiempo completo, un 7% más que en igual mes del año pasado; 144.201 contratos fijos-discontinuos (+2% interanual) y 132.365 contratos indefinidos a tiempo parcial (+9,1%).

De todos los contratos suscritos en febrero, 613.962 fueron contratos temporales, casi un 3,8% más que en igual mes de 2023. En total, estos contratos representaron el 53,98% de la contratación total efectuada en el segundo mes del ejercicio.

En los dos primeros meses del año se han realizado 2,3 millones de contratos, un 1,6% más que en igual periodo de 2023. De ellos, 1,03 millones han sido contratos indefinidos, un 0,6% más, mientras que 1,29 millones han sido temporales, lo que supone un 2,4% más que en el mismo periodo del año pasado.

Temas: Desempleoparo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El barrio de moda de Vigo gana una amplia plaza pública y se prevén nuevas viviendas allí
Enfoque

El barrio de moda de Vigo gana una amplia plaza pública y se prevén nuevas viviendas allí

Vigo pone fecha para la inauguración de su nueva plaza pública. Un espacio de 2.500 metros donde se contemplan también nuevas viviendas

PorAlfredo Teja
24/10/2025
Pilar Gregores, la concejala del PP de Tui que denunció "un año de aislamiento", deja su acta
Enfoque

Pilar Gregores, la concejala del PP de Tui que denunció "un año de aislamiento", deja su acta

La concejala finalmente dimite y abandona la corporación en lugar de ir al grupo de no adscitos. El popular Jorge Lima ocupará su puesto

PorÁngel Vila
24/10/2025
Vigo aprueba la compra de la parcela de la biblioteca de Teis: “Nueve meses y obra acabada”
Enfoque

Teis y su biblioteca fantasma, vecinos del barrio de Vigo claman por una espera que alcanza los 11 años

La Asociación Veciñal de Teis reitera su deseo de tener una biblioteca en el barrio y no solamente una sala de lectura

PorMiguel Alonso
24/10/2025
¿Tiene Vigo uno de los mejores DJs de música electrónica de toda España?
Enfoque

¿Tiene Vigo uno de los mejores DJs de música electrónica de toda España?

Un DJ de Vigo aspira a convertirse en el Mejor Artista Revelación. Sus fiestas en la noche viguesa han logrado que sea nominado en estos premios

PorMetropolitano
24/10/2025
As mulleres lideran as novas incorporacións ao corpo de docentes catedráticos e titulares da UVigo
Enfoque

As mulleres lideran as novas incorporacións ao corpo de docentes catedráticos e titulares da UVigo

PorUxía Pérez
23/10/2025

A toma de posesión celebrouse este xoves no edificio Ernestina Otero - Elas representan o 62,5% das novas catedráticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X