• Leiva en Vigo
  • Pollos Muñoz Vigo
  • El tiempo Vigo
  • Teatro Cine Fraga
  • Obras Balaídos
  • Controles Vigo
  • O Son do Camiño
  • Náutico de Vigo
  • Castrelos 2026
  • Cíes Market
  • Agua Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El paro cae en 5.500 personas en Galicia en 2024 y la comunidad alcanza los 1.153.300 ocupados, 17.400 más

El paro sube en 6.000 personas en Galicia en el primer trimestre, el doble que la media española

Imagen de una oficina del INE // EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
28/01/2025

El paro bajó en 5.500 personas en 2024 en Galicia, lo que supone un 4,81% menos que en 2023, mientras el empleo creció en 17.400 puestos de trabajo (+1,53%), porcentajes ambos por debajo de los registrados por el conjunto estatal. De este modo, en la comunidad gallega, los desempleados se situaron en 109.400 y los ocupados alcanzaron los 1.153.300, según los datos de la encuesta de población activa (EPA) que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los 109.400 parados que había en el cuarto trimestre del año en Galicia son 3.100 menos que en el trimestre anterior. La tasa de paro disminuyó 0,1 puntos y se sitúa en el 8,7%. Respecto al cuarto trimestre del año 2023, el número de parados retrocede en 5.500 personas (un 4,8%) y la tasa de paro, a su vez, baja 0,5 puntos en términos interanuales.

Másnoticias

El paro cae en 10.362 personas en Galicia en 2022, un 6,79%, casi dos puntos menos que la media

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más respecto a hace un año

02/10/2025
El paro cae en 10.362 personas en Galicia en 2022, un 6,79%, casi dos puntos menos que la media

El paro baja en 4.900 personas en el segundo trimestre en Galicia, un 4,42%, hasta 106.100 desempleados

24/07/2025

  • Te puede interesar: Arranca el plazo para solicitar escapadas a los balnearios más top de Ourense

Por sexo, respecto al trimestre anterior, el paro masculino se ha reducido, mientras que el femenino ha aumentado: el número total de hombres parados es de 48.700 (7.200 menos que hace tres meses) y el de mujeres es de 60.700 (4.100 mujeres desempleadas más).

De este modo, la tasa de desempleo masculino es del 7,6% y la tasa de desempleo femenino es del 9,8%. En cuanto a la variación interanual, el número de hombres parados disminuyó en 5.100 personas (un 9,5% menos), y el volumen de paro disminuyó en 400 personas (un 0,7% menos que hace un año).

41.000 hogares con todos en paro

En el cuarto trimestre de 2024, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están en paro aumenta en 2.400 unidades y se sitúa en 41.000. Respecto al cuarto trimestre de 2023, este tipo de hogares disminuye un 12%. Por el contrario, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados baja en 1.100 unidades. El número de hogares en esta situación es 668.100. En relación al mismo trimestre del año anterior, hay 8.200 hogares más en esta situación, lo que supone un aumento del 1,2% en términos relativos.

18,1% de desempleo juvenil

De los 335.100 jóvenes gallegos de entre 16 y 29 años, 135.800 (40,5%) están ocupados, 30.000 (9%) están en paro y los 169.400 restantes (50,6%) están inactivos. La tasa de ocupación de este colectivo es del 40,5% en el cuarto trimestre de 2024. Respecto al trimestre anterior desciende 0,6 puntos y respecto al mismo trimestre de 2023 aumenta 1,2 puntos.

La tasa de desempleo juvenil se sitúa este trimestre en el 18,1%; disminuye 0,8 puntos respecto al trimestre anterior. Respecto al cuarto trimestre de 2023, aumenta 1,6 puntos.

En el cuarto trimestre de 2024, el 72,3% de los hombres y mujeres ocupados de entre 16 y 29 años trabajan a tiempo completo. Respecto al tercer trimestre, el número de empleados a tiempo completo cae un 9,5%.

El número de hombres y mujeres jóvenes empleados a tiempo parcial aumenta este trimestre; en concreto, sube en 9.200 personas. Respecto al cuarto trimestre de 2023, aumenta el empleo juvenil, tanto a tiempo completo (en 7.000 personas) como a tiempo parcial (en 100 personas).

De los 127.200 asalariados de este trimestre con edades comprendidas entre 16 y 29 años, el 67,9% están vinculados a la empresa mediante contrato indefinido. El número de jóvenes con contrato indefinido registró un alza del 14,6% respecto al trimestre anterior y del 12,4% respecto al mismo trimestre de 2023. El número de jóvenes ocupados con contrato temporal cayó un 23% respecto al último trimestre y 2,4% respecto al cuarto trimestre de 2023. La tasa de temporalidad para el colectivo de hombres y mujeres jóvenes entre 16 y 29 años es del 32,1%.

Tasa de actividad en el 53,1%

En el cuarto trimestre de 2024, la población gallega de 16 y más años se situó en 2.378.500 personas, de las cuales 1.262.700 están clasificadas como activas, lo que sitúa la tasa de actividad en el 53,1%. Respecto al trimestre anterior, el número de activos disminuye en 9.200 personas y la tasa de actividad se reduce 0,5 puntos respecto al tercer trimestre de 2024. Mientras, en relación al mismo trimestre de 2023, el número de activos aumenta en 11.900 personas y la tasa de actividad sube en 0,2 puntos.

Por sexo, la tasa de actividad masculina disminuye 1 punto respecto a la registrada hace tres meses, y se sitúa en el 56,7%. La tasa de actividad femenina, por su parte, también registró una variación negativa, en este caso de 0,1 puntos, hasta situarse en el 49,7%.

El empleo disminuye en 6.100 personas en el cuarto trimestre de 2024 respecto a la cifra del trimestre anterior y se sitúa en 1.153.300 personas ocupadas. La tasa de ocupación también desciende respecto al último trimestre y se sitúa en el 48,5%. En los últimos doce meses, el número de ocupados ha aumentado en 17.400 personas, lo que supone un aumento del 1,5% en términos relativos.

Por sexo, en este trimestre la ocupación masculina disminuye en 2.400 personas respecto al tercer trimestre del año 2024; la ocupación femenina también se anota un descenso, en este caso de 3.800 personas. En términos relativos, esto se traduce en una caída de la tasa de ocupación masculina de 0,3 puntos y de 0,4 puntos de la femenina. Respecto al cuarto trimestre de 2023, el número de hombres ocupados se incrementa en 6.400 personas (1,1%) y el de mujeres ocupadas en 10.900 (2%).

Suben los servicios

Por sectores de actividad económica, el número de ocupados en este trimestre descendió en el sector primario, construcción e industria y aumentó en el sector servicios. En el sector primario, el descenso de la población ocupada fue de 5.300 trabajadores menos que hace tres meses; en construcción en 800 y en industria en 1.100. En el sector servicios, el aumento fue de 900 personas.

Respecto al mismo trimestre de 2023, el empleo disminuyó en el sector primario un 6,7%. En la industria, en la construcción y en el sector servicios el empleo aumentó respecto al mismo trimestre de 2023: en la industria un 9,1%, en la construcción un 6,7% y en los servicios un 0,2%.

La temporalidad, en el 15,9%

En Galicia había 948.200 personas asalariadas en el cuarto trimestre de 2024, 797.400 con contrato indefinido y las 150.800 restantes con contrato temporal. Respecto al trimestre anterior, se registraron 13.200 empleados más con contrato indefinido. El número de personas sujetas a contrato temporal baja en 13.800 empleados (lo que supone, en términos relativos, un descenso del 8,4% respecto al tercer trimestre de 2024).

En cuanto a la variación interanual, el número de personas con contrato indefinido aumentó un 3,7%, y el de personas con contrato temporal disminuyó, por el contrario, un 0,5%. La tasa de temporalidad, calculada como el porcentaje de personas con contrato temporal sobre el total de empleados, se sitúa en el 15,9%.

Temas: Desempleoparo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Aprobados los presupuestos de la Xunta para 2026, que ascienden a 14.240 millones, un 2% más
Enfoque

Aprobados los presupuestos de la Xunta para 2026, que ascienden a 14.240 millones, un 2% más

Rueda destaca que "por primera vez en la historia" de Galicia sus cuentas "superan la barrera de los 14.000 millones"

PorCarlos I. Castrillón
17/10/2025
Ryanair la vuelve a liar en Vigo cancelando el último vuelo nocturno a Barcelona sin explicación
Enfoque

Vigo multará a Ryanair con 50.000 euros por tres newsletter y 11 publicaciones en redes sociales

El Concello rechaza el recurso de Ryanair por incumplimiento de contrato. Confirma así la multa de 50.000 euros

PorEuropa Press
17/10/2025
Inaugurado el primer gran parque canino en pleno corazón de O Porriño
Enfoque

Inaugurado el primer gran parque canino en pleno corazón de O Porriño

O Porriño ya tiene su propio parque canino con distintas áreas y zonas verdes. Así es el nuevo espacio para mascotas en la localidad

PorMetropolitano
17/10/2025
El CTAG y Vodafone impulsan el desarrollo de sistemas de conducción automatizada en Galicia
Enfoque

El CTAG plantea 150 despidos y un ERTE de 110 días para el resto de plantilla por razones productivas

La crisis del sector de la automoción ha llegado también al Centro Tecnológico y de Automoción de Galicia (CTAG), ubicado en O Porriño

PorCarlos I. Castrillón
17/10/2025
La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental
Enfoque

La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental

PorMetropolitano
16/10/2025

La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

18oct16:30Torneo de futbolín en VigoTORNEO | VIGO | GRATIS

18oct(oct 18)20:0019(oct 19)17:00Festa do Codillo de MosFIESTA GASTRONÓMICA | MOS | DESDE 12 EUROS

19oct11:00Festa dos Callos de BeadeFIESTA GASTRO | VIGO | DESDE 4 EUROS

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X