El precio medio de la vivienda en Galicia se situó en 1.141 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2023, lo que supone un 4,3% más que en el mismo periodo de 2022, según un estudio de la compañía Gesvalt. Por provincias, Pontevedra registra el mayor incremento en la comunidad gallega, con un 4,4% y un precio de 1.317 euros por metro cuadrado, seguida de A Coruña (2,6% y 1.185 euros/m2), Lugo (2,2% y 890 euros/m2) y Ourense (1,7% y 1.006 euros/m2).
Esta cifra está por debajo de los 1.568 euros por metro cuadrado registrado en España en el segundo trimestre. En el segundo trimestre del año, se ha mantenido el crecimiento territorial desigual en el precio de la vivienda. A pesar de ello, seis comunidades autónomas han experimentado crecimientos superiores al 7%, liderados por la Comunidad Valenciana (8,2%).
En referencia al alquiler, Galicia ha registrado un incremento interanual de precios del 5,9% hasta situarse en 7,33 euros por m2 al mes. Por provincias, la que ha vivido el mayor incremento ha sido A Coruña (5,8%), seguida de Pontevedra (5,2%), Lugo (4,5%) y Ourense (3,4%). Por otra parte, Idealista informa de que la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha disminuido ligeramente durante el segundo trimestre, hasta el 7,1%, ya que en el mismo periodo de 2022 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%.
A día de hoy, el porta Idealista no muestra ninguna vivienda disponible en alquiler en el centro urbano de Vigo por menos de 350 euros, y son solo cuatro los minipisos disponibles por entre 390 y 400 euros, tres de ellos de menos de 30 metros cuadrados.
El fuego quemó el salón y otras estancias de la vivienda. En el momento que se originó el incendio había tras personas en el inmueble
Vigo da un gran salto para la construcción del centro comercial de Recaré. Un complejo en Bembrive que ya atrajo a marcas internacionales
La película "Mil Ourelas" tiene abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia. Se grabará en una de las joyas naturales de la comunidad
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL