Moverse entre las dos ciudades más importantes de Galicia cuesta cada año más. Aunque el Gobierno de España aprobó una serie de descuentos y bonificaciones para paliar las altas tarifas de Audasa por circular por la AP-9, lo cierto es que cada año las tarifas no dejan de crecer y aquellos que nos dispongan de un sistema de telepeaje por viajar de forma ocasional, el aparato requiere un pago anual al banco, se encuentran con precios cada vez más altos para recorrer los 150 kilómetors que separan ambas urbes.
Desde el 1 de enero, la concesionaria de la autopista gallega ha implementado una nueva subida autorizada por el Ministerio de Transportes de casi el 3%. Viajar entre Vigo y A Coruña ya sale en 17,50 euros por trayecto, 35 euros ida y vuelta. Un vuelo Vigo-Barcelona con Ryanair para el 16 de enero sale a 8 euros.
Sin descuentos ni bonificaciones a las que se puede acceder con un sistema de telepeaje, el coste por cruzar toda la autopista, entre Tui y Ferrol se sitúa ya en 46 euros ida y vuelta. El 2021 se situaba en 44,60 euros, lo que se traduce en una subida de 1,40. Viajar entre Vigo y Pontevedra se sitúa ya en 4,15 euros por viaje (8,30 ida y vuelta), mientras que el coste de Vigo-Tui por la autopista crece hasta los 2,90 por trayecto.
Aunque la mayor parte de las autopistas españolas sufrieron este 1 de enero un aumento del 1,87%, la AP-9 gallega es una de las que mayor alza en los precios experimentó, con una subida del 2,99%. Según explicó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en un comunicado, esta subida se explica por la necesidad de "cubrir costes por excesos de valoración de expropiaciones o por ejecución de obras, para financiar bonificaciones de peaje, así como para compensar la no aplicación de incrementos de tarifas inicialmente previstas por razones de interés público".
El Mitma explica que en el caso de la AP-9 el incremento de tarifas se realiza "sin perjuicio de las bonificaciones parciales o totales de los peajes". Estos descuentos, solo para usuarios de telepeaje, implican la bonificación del 100% en los viajes de vuelta dentro de un plazo de 24 horas para los vehículos particulares.
Para usuarios “súper recurrentes”, aquellas personas que realicen 10 viajes de ida y vuelta (es decir, 20 viajes) tienen, además de la bonificación del 100% en la vuelta, un descuento adicional del 20% en el viaje de ida que se abonará en todos los viajes al final de mes.
Vigo-Redondela cuenta con una bonificación del 100% de los trayectos de ida y vuelta, siempre que la vuelta se produzca dentro en el plazo de 24 horas, cualquier día de la semana, festivos incluidos. Los recorridos deben tener el mismo par origen/destino de la autopista y sentido contrario de circulación.
Por último, el tramo entre Vigo y Tui cuenta con un descuento del 50% en el recorrido de ida y del 100% en la vuelta, siempre y cuando se produzcan en el plazo de 24 horas, cualquier día de la semana, festivos incluidos.
Todos los descuentos arriba expuestos se aplican solo si se paga con un dispositivo Via-T de telepeaje.
El ayuntamiento de Barcelos, en el norte de Portugal, inaugura una nueva senda peatonal sobre el río Cávado de 1.5000 metros
Un chef de Vigo se ha lanzado a montar su propio restaurante con una propuesta novedosa. Y lo hará en un local emblemático de la ciudad
Vigo y su área registrarán abundantes lluvias este sábado. La Xunta ha declarado la alerta naranja en el litoral, y ha suspendido las pruebas deportivas
Vaciar un piso convirtiéndolo en mercadillo, la nueva tendencia que ha llegado a Vigo. Esta iniciativa promete nuevas fechas pronto
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL