Los usuarios y usuarias de la AP-9 pagan desde este miércoles más por hacer uso de la misma, con un incremento medio del 5,34% tras resolver el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa.
Con ello, las tarifas en estos peajes suben entre un 3,84% y el 5,45%, en función de las condiciones específicas de cada concesión. En el caso de la AP-9, será del 5,34% y en el de la AP-53, del 3,89 por ciento.
De esta forma, y según la actualización de tarifas publicada por Audasa, en un trayecto como el de A Coruña-Vigo se superarán los 20 euros, en concreto 20,45 euros lo que supondrá algo más de un euro con respecto a lo que se abonaba.
Según la citada actualización, el recorrido entre A Coruña y Santiago será de 8,40 para vehículos ligeros y de 7,45 para los pesados de nivel uno y de 9,20 euros para los de nivel dos.
En el caso, por ejemplo, de Santiago-Pontevedra será un coste de 7,20 euros este trayecto y de seis euros y 7,60 en el caso del otro tipo de vehículos. En recorridos más cortos como de Fene a Miño se situará en este 2025 en 2,50 para los vehículos ligeros y en 2,30 y en 2,85 para los de otro tipo.
De Pontevedra a Vigo/Puxeiros la tarifa será de 4,85 para los primeros y de 3,90 y 5,25 para los vehículos pesados uno y dos, respectivamente. En el tramo de Rande-Vigo/Puxeiros será un coste de 1,20 para vehículos ligeros.
Mientras, han entrado en vigor los descuentos, con una rebaja que va hasta el 75 por ciento, para el caso de aquellas personas que usen de forma habitual la autopista.
Rueda destaca que el objetivo es prevenir cualquier tipo de violencia que bien sea laboral, física, psicológica o sexual
Vueling lanza una oferta para que viajeros de Galicia puedan coger vuelos desde 13 euros este otoño. ¡Estos son los destinos que ofrece!
El BNG de Vigo reclama soluciones inmediatas de estas incidencias que impiden a menores de 15 años tener el billete gratis
El futuro parque deportivo inclusivo tendrá un presupuesto de hasta 4,5 millones de euros para deportes adaptados y no adaptados
Propone crear 72 nuevas plazas potenciales de PDI: una de catedrático, 32 de profesor permanente laboral y otras 39 de profesor titular
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Lo peor de lo peor..son unos hdp...lo que logran es que no salgamos hacia el norte o el sur de Galicia...y lo peor ,logran frenar el turismo interno...