• Histórico hotel Portugal
  • Parque termal Galicia
  • Embalse Cachamuiña
  • Alerta calor Galicia
  • El Combo Dominicano
  • Atlántica Beach Party
  • Orquesta La Misión
  • Agresión sexual
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El Sergas "cerrará" 135 camas durante el verano en los hospitales de Vigo, que operarán al 88%

Hospital Álvaro Cunqueiro // METROPOLITANO

Hospital Álvaro Cunqueiro // METROPOLITANO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
24/06/2023

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) avanza en sus planes de verano con lo que comúnmente se denomina 'cierre de camas', aunque desde las siete áreas sanitarias y la Xunta rechazan hablar en estos términos, que sí se emplean, no obstante, en algún documento interno, y lo justifican en motivos "organizativos" ante las vacaciones del personal y la previsible disminución de la demanda asistencial.

Según datos recabados por Europa Press, se cerrarán, al menos, unas 665 camas en los hospitales públicos gallegos. No todas las gerencias ofrecen datos concretos, pero sí porcentajes que se sitúan entre el 15% de las áreas de A Coruña-Cee y Lugo-A Mariña-Monforte, y el 0% de la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, donde un año más está previsto que todas sigan habilitadas.

Másnoticias

Jason Derulo pone patas arriba Vigo y convierte Castrelos en una macropista de baile infinita

04/08/2025

Así es la nueva pasarela del embalse que soñaba con ser el "Parque de El Retiro" de Galicia

03/08/2025

Además, cabe destacar la diferencia entre los complejos hospitalarios más grandes y algunos comarcales, puesto que, por ejemplo, los de Ribeira y Cee tendrán disponibles todas las plazas, dado su ya de por sí modesto tamaño. También es el caso de los de Verín y O Barco de Valdeorras, pero porque en todo el área de Ourense no se adoptará esta medida.

En cuanto a Vigo, sus hospitales operarán al 88% al prever el cierre de aproximadamente el 12%, similar a otros años. Según cifras sindicales, la gerencia ofrece solo el porcentaje, implicará que la ciudad olívica contará con unas 135 camas menos en verano.

El área sanitaria viguesa también insiste en que cuenta con un plan de contingencia para activar "de modo inmediato" el 100% de la ocupación "en caso de necesidad". Aparte de la menor demanda y las vacaciones, la gerencia sostiene que el verano es la época "más adecuada" para realizar obras, reformas y actuaciones de mantenimiento.

En Vigo, de acuerdo con las organizaciones, la hoja de ruta del verano ya comenzó el 1 de junio con el cierre de 35 camas en el Álvaro Cunqueiro y otras 30 en Medicina Interna del Meixoeiro, y proseguirá con más a partir de julio que totalizarán esas 135 previstas hasta septiembre. A estas hay que sumar las 150 camas de las plantas ya clausuradas en el Meixoeiro que los sindicatos llevan tiempo denunciando.

En el distrito coruñés, el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac) cerrará camas este verano de manera escalonada a lo largo del período estival. Por ejemplo, según el plan trasladado por la gerencia a los sindicatos, en Medicina Interna del Hospital Abente y Lago habrá 25 plazas inhabilitadas entre julio y septiembre, mientras que la Unidad de Quemados del complejo estará cerrada solo en agosto.

Entre estos y varios servicios, el Chuac contará en algún momento del verano con 163 camas cerradas, lo que supone el 15% del total del área sanitaria y ya teniendo en cuenta que en el comarcal de Cee estarán todas disponibles.

El gerente del área coruñesa, Luis Verde, se fija en que "más del 85% del total" de las camas estarán operativas, aunque "si así lo requiere la demanda asistencial" la disponibilidad de plazas de ingreso será del 100%, igual que defiende el Sergas para el conjunto de Galicia.

Área de Pontevedra-O Salnés

En el área de Pontevedra-O Salnés, el único dato oficial por el momento es el cierre del 11% de las camas de hospitalización. Si se traduce a cifras absolutas, estaría en algo más de un centenar de unidades, parecido a otros años. Sin embargo, fuentes sindicales de este distrito se quejan de que todavía no cuentan con la información precisa sobre cuántas plazas se clausurarán y censuran que, si bien "antes de las elecciones" de mayo se les había asegurado que no cerrarían salas completas, esto sí que ocurrió con una del Hospital Provincial. Por eso, están "pendientes de obtener una explicación".

Área de Santiago

En lo que respecta al área de Santiago-Barbanza, el cierre de camas solo afecta a la capital gallega y no al hospital de Ribeira, donde fuentes sindicales consultadas por Europa Press señalan que ni es "posible" ni "viable". Y no lo ven como algo "en positivo", sino que lo achacan a la "falta de recursos" estructural de este centro.

En el caso concreto del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), la gerencia confirma que el 9% de las plazas no estarán operativas en verano, lo que supone un total de 99 camas, cifra similar al año pasado. Este plan impactará únicamente en dos hospitales a partir del 16 de julio: 81 camas en el Provincial y 18 cunas de la Unidad de Lactantes del Clínico. Ni el Gil Casares ni el Psiquiátrico de Conxo se verán afectados por esta reordenación de recursos.

Área de Lugo

En el área de Lugo-A Mariña-Monforte, sus tres hospitales funcionarán con un total de 132 camas cerradas, el 15% del total, una vez realizado un "análisis pormenorizado" de la ocupación registrada en veranos anteriores, de acuerdo con las cifras que confirma a Europa Press la propia Xerencia. De hecho, la dirección justifica esta adaptación con que, en el conjunto del área, la ocupación media del verano pasado fue de un 67% en julio, un 63% en agosto y un 67% en septiembre.

En el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de la capital provincial, se cerrarán dos unidades que reúnen 68 camas en total, 34 entre el 1 de julio y hasta el 30 septiembre, y otras 34 del 16 de julio y el 15 de septiembre.

En el hospital comarcal de Burela, permanecerán inhabilitadas 38 plazas del servicio de Medicina Interna durante julio, agosto y septiembre. A comienzos de junio, la CIG-Saúde emitió un comunicado en el que avanzaba esta cifra y lamentaba la "política sanitaria de recortes" del PP al frente de la Xunta. Asimismo, el sindicato culpa de la falta de profesionales a la propia dirección del hospital y advierte de que la población en zonas de costa como A Mariña llega a "duplicarse" en período estival.

A estas hay que añadir otras 28 camas inoperativas en el comarcal de Monforte, también en Medicina Interna a partir del 1 de julio. Con todo, representantes de los trabajadores explican a Europa Press que "los problemas" en este centro están más relacionados con un déficit de personal.

Ferrol y Ourense, que no cierra

En Ferrol, la Xerencia confirma el cierre, ya materializado el pasado fin de semana, de 36 camas de Medicina Interna del Hospital Naval, que son el 8,4% del total del área sanitaria.

Mientras, fuentes sindicales denuncian que 14 enfermeras y otras 14 auxiliares de este servicio se derivan a otras áreas sanitarias, por lo que reclaman formar a más profesionales para que esto no ocurra.

Frente a las seis restantes, el área de Ourense, que engloba a toda la provincia, la Xerencia ya avanza que "se mantendrá el 100% de las camas operativas, como en los últimos veranos". Esto será tanto en el complejo hospitalario de la capital (CHUO) como en los comarcales de Verín y O Barco de Valdeorras.

"Las camas no cierran"

Pese a que esta ya tradicional denominación sí se emplea en algún documento del ámbito hospitalario, tanto la Xunta como las gerencias rehúyen hablar de 'camas cerradas' y prefieren referirse a estos planes como "reorganización asistencial".

Precisamente, esta semana, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, insistía en que en verano "las camas y las plantas no se cierran", sino que se "adaptan" a la demanda y a las vacaciones del personal y todas ellas estarían disponibles "en cualquier momento" para adecuarse a las necesidades sanitarias. Así, explicaba en que las cifras se obtienen a partir del "histórico" de cada servicio, que permite "saber con mucha precisión" que la demanda baja tanto en estancias hospitalarias como en consultas. En ocasiones, señalaba, la actividad puede descender "por debajo del 50%".

Temas: GaliciasanidadveranoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Jason Derulo pone patas arriba Vigo y convierte Castrelos en una macropista de baile infinita

Jason Derulo desata la locura en un abarrotado Auditorio de Castrelos donde hasta Abel Caballero se quitó la chaqueta en el escenario

PorCarlos I. Castrillón
04/08/2025
Imagen de Archivo
Enfoque

Leiro marca la mayor temperatura de Galicia con 40,3º, justo por delante de Salvaterra, Arbo y Ponteareas

Salvaterra, Arbo y Ponteareas rozaron los 40 grados en esta calurosa jornada de domingo en la que la Xunta elevó el nivel de alerta

PorMetropolitano
03/08/2025
Enfoque

Feijóo cree que "otro clima político" en España es "posible": "Se necesita menos espectáculo"

Responde a "quien no sabe distinguir una broma", tras decir que "las vacaciones están sobrevaloradas": "Tómate un albariño y descansa"

PorMetropolitano
03/08/2025
Manifestación en A Gudiña // DEREITO AO TREN
Enfoque

Más de 7.000 personas salen a la calle en A Gudiña para denunciar el "aislamiento ferroviario"

Los manifestantes han reclamado "con contundencia" la devolución de los servicios ferroviarios de alta velocidad

PorMetropolitano
03/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15ago18:18Conciertos de Castrelos 2025 - UB 40 ft. Ali Campbell en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X