La Xunta, a través de la Red Gallega de Vigilancia de Vectores (ReGaViVec), de la que también forman parte las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela, ha detectado la presencia de larvas de mosquito tigre en el Concello de O Porriño. Este insecto puede transmitir algunas enfermedades a las personas, como el dengue, chikungunya o zika. "Aunque la probabilidad es muy pequeña, el control de este mosquito es primordial", informa el Sergas.
En los trabajos de seguimiento en los concellos circundantes al área de distribución conocida del mosquito tigre en la comunidad gallega, se detectó la presencia de larvas de este mosquito en la zona de A Relva, en el municipio de O Porriño. Al haberse detectado en fase larvaria, todo parece indicar que su población ha sido introducida.
Desde la ReGaViVec, y en colaboración con el Concello, se realizará vigilancia de este vector, y se evaluará la necesidad de ampliar la observación colocando nuevas trampas.
El Concello de O Porriño se sumará ahora a los de Moaña, Vigo, Cangas, Vilaboa y Redondela como integrante del comité técnico del mosquito tigre, que previsiblemente se volverá a reunir en la segunda quincena de noviembre.
Desde la Consellería de Sanidade se agradece la participación vecinal siguiendo los consejos para evitar la proliferación de este insecto, que es vector de enfermedades como los virus del dengue, chikungunya o Zika, aunque los ejemplares localizados hasta ahora en Galicia no son portadores.
La Consellería de Sanidade recuerda que la manera más efectiva de evitar esta proliferación es impedir la puesta de huevos y el crecimiento de las larvas con pautas sencillas como eliminar puntos de agua estancada en bebederos, platos bajo macetas, cubos a la intemperie o embarcaciones, ya sea vaciándolos o renovando el agua cada 4-5 días.
Cabe recordar que el departamento sanitario gallego tiene un acuerdo de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para promover la descarga de la aplicación móvil Mosquito Alert, con la que la ciudadanía puede enviar fotografías para su estudio por parte de especialistas en entomología, quienes confirmarán si se trata o no de mosquito tigre u otra especie.
En cuanto a las picaduras, para evitarlas se aconseja el uso de repelentes específicos que se pueden encontrar en los listados de productos autorizados por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento. También se recomienda vestir con manga y pantalones largos, usar calzado cerrado o colocar mosquiteras en puertas y ventanas. Las picaduras pueden ser molestas y pueden provocar reacciones alérgicas de cierta gravedad.
Medio Rural da por estabilizado el incendio de Seadur-Larouco. Sigue activo el de Chandrexa de Queixa-Vilariño
El primer estudio boutique llega a pleno centro de Vigo con dos de las disciplinas más demandadas en el mundo fitness
Vigo registró concentraciones para denunciar la "insoportable carga de trabajo" del personal de Eroski y Familia en Galicia
Estabilizados los incendios de A Mezquita y el de Oímbra - Xinzo de Limia, el tercer incendio más grande de la historia de Galicia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL