De la noche a la mañana, a finales de marzo del año pasado Vigo copaba titulares no solo en toda España, sino en el mundo entero. No, en esta ocasión no era la Navidad lo que hacía famosa a la ciudad, la noticia era mucho mejor: "Vigo, la ciudad más feliz de España".
Un ranking internacional aseguraba que los vigueses y las viguesas eran los españoles más felices. Más todavía, la ciudad se situaba en el puesto 58 de todo el mundo en cuanto a felicidad. Así, todo el mundo hablaba de por qué Vigo había alcanzado estos resultados, mientras expertos trataban de encontrar alguna explicación lógica y políticos se disputaban el mérito. Nada de eso importaba, los vecinos y vecinas sacaban pecho de este resultado allá donde podían.
De la misma manera, esta vez el titular es bien distinto: "Vigo pierde el puesto como la ciudad más feliz de España". La caída es sonada, a nivel nacional pasa a ser la sexta por detrás de Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Madrid. Aunque tal vez suena peor a nivel internacional; pasa del 58 al número 166, y baja de la zona de plata a la de bronce.
¿Tanto ha cambiado la ciudad en cuestión de un año para que los vigueses y las viguesas hayan perdido ese sentimiento? Es posible que en los próximos días, esos mismo expertos aludan a que ha sido un año más lluvioso o cualquier otro elemento, y mientras los mismos políticos que se arrogaban el mérito ahora se arrojarán las culpas.
Prestando atención a los análisis de Happy City Index, como se llama este ranking, hay tres claros indicadores de por qué Vigo ahora es una ciudad menos feliz. La economía es el parámetro con peor valoración en este estudio, y se refiere a las tasas de crecimiento y la riqueza de sus ciudadanos. Tampoco sale bien parado el medio ambiente, haciendo referencia a su responsabilidad con la naturaleza. Por último, la movilidad es otro de los puntos en los que peor nota saca Vigo.
En cuanto a aspectos positivos, sin duda la calidad de vida y salud es el gran valor en la ciudad. La ciudadanía se siente en forma y no se detectan graves problemas sanitarios. Los vigueses y las viguesas también se sienten satisfechos con las instituciones que les representan y confían en la labor de sus gobernantes. Y en tercer lugar, perciben que cuentan una red ciudadana y social fuerte.
La de Vigo no ha sido la única caída sonada, la que hasta hace nada era la ciudad más feliz del mundo, Aarhus (Dinamarca), ha caído hasta el décimo puesto. Y tú, lector o lectora, ¿te sientes más o menos feliz que el año pasado?
Las Rías Baixas y la zona del Miño de Pontevedra, las más afectadas por esta alerta por calor que será especialmente intensa este domingo
El incendio que afecta al concello ourensano de Vilardevós ha calcinado ya una superficie superior a las 400 hectáreas
El Concello reclama a la Xunta de Galicia que sean los técnicos municipales las condiciones del servicio en cada domicilio
El Concello comparte a través de un comunicado las causas del fallecimiento de la mujer que apareció sin vida en un domicilio del municipio
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL