Las Rías Baixas sigue estando de moda. Son muchas las personas que cada año deciden visitar esta zona de Galicia, especialmente en verano pero también en otras épocas del año. La belleza de su territorio ha llamado la atención de buena parte de sus visitantes y también de diferentes medios nacionales e internacionales, también de aquellos especializados en viajes.
Publicaciones que no dudan en compartir los motivos por los que merece la pena visitar este enclave de la geografía gallega. Aunque en muchas ocasiones se centran en rincones para disfrutar del verano, esta ocasión hace parada en otros rincones que se pueden visitar más allá del periodo estival y en rincones cerca de la playa o no tan cerca de los arenales que conquistan cada verano a los miles de visitantes que pasan por ellos.
Uno de los lugares National Geographic recomienda visitar es el Parque Natural del Monte Aloia, situado en el Baixo Miño y que cuenta con diferentes actividades para descubrir la naturaleza que lo rodea y el patrimonio que esconde. También invita a perderse por otros espacios naturales como la Carballeira de Quiroga o Bosque de Catasós, las Gándaras de Budiño o las Brañas de Xestoso. Otro de los espacios que insta a conocer es la Serra do Suído. Alejado de las grandes ciudades, también recomiendan disfrutar de la belleza del cielo desde diferentes puntos de las Rías Baixas como el Observatorio de Cotobade o con las experiencias Starlight de las Cíes.
Otras de las recomendaciones de National Geopraphic están vinculadas al agua. En concreto recomiendan descubrir las pesqueiras de Arbo, que forman parte de la historia de las Rías Baixas. Otros espacios que recomiendan visitar son los puentes del Lérez o algunas de las cascadas como la del río Barosa, rodeada de 17 molinos, la del Fírveda o la de Escuadro. La Fervenza da Toxa, la más alta de Galicia, o la de Segade, cerca de la antigua fábrica da luz de Caldas, entre otras de las recomendaciones. También hacen una mención especial a la poza da Moura.
National Geographic también recomienda recorrer a pie parte de las Rías Baixas. Además de recordar que cuenta son seis rutas xacobeas, cuenta con diferentes senderos azules que ofrecen recorridos aptos para muchas personas.
Otra de las recomendaciones de National Geographic es disfrutar de fiestas históricas como la Arribada de Baiona o la Romería Vikinga de Catoira. Relacionados con su historia, otros lugares a visitar son los petroglifos de Mogor, el Castillo de Soutomaior, los talleres de fundición de campanas en Caldas, las Torres del Oeste de Catoira o el Monte do Castro en Ribadumia.
En lo que se refiere al patrimonio religioso recomiendan visitar la Catedral de Santa María en Tui, la Iglesia de A Peregrina de Pontevedra, el Monasterio de Armenteira, el Santuario dos Desamparados en Silleda o la Iglesia de San Xulián de Ventosa.
Un mapa recopila los lugares más emblemáticos de Salceda para enamorar al mundo. Estos son sus "micropaisajes"
La sesión plenaria extraordinaria fue solicitada por los partidos de la oposición, PP y BNG, tras la sentencia
O catedrático da Universidade de Vigo Jesús Simal intervirá o día 4 de marzo no Comité Económico e Social Europeo
Povisa presenta finalmente su oferta para el nuevo contrato con el Sergas tras tres ampliaciones de plazo. Ofrecerá servicios en Vigo desde abril
O catedrático da Universidade de Vigo Jesús Simal intervirá o día 4 de marzo no Comité Económico e Social Europeo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL