Sumándose a otras ciudades europeas, Vigo será la primera de Galicia en contar con el servicio nocturno de parada "a demanda" para mujeres. Este innovador formato permite que puedan solicitar al conductor una parada, independientemente de que haya o no un punto de subida y bajada de pasajeros, en cualquier punto de la ruta.
El servicio arrancará este viernes, 15 de febrero, desde las 22:30 horas. Este será el horario en el que se podrá solicitar a partir de esa jornada durante todos los días, sea laborable o fin de semana.
“El objetivo es que puedan bajarse lo más cerca posible de su casa”, señaló en rueda de prensa el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien apuntó que “tomaremos todas las medidas necesarias para que Vigo sea lo más segura posible”.
Las paradas “antiacoso” para mujeres, que empiezan a extenderse por los diferentes servicios de autobús urbano de toda España, buscan reducir el riesgo de que las mujeres sean agredidas al bajarse del autobús. De esta forma funcionan como un servicio de “parada a demanda” fuera de las paradas reglamentarias.
Cuando una mujer se sube al autobús deberá comunicarle al conductor donde querrán parar. Así, las usuarias deberán permanecer en la parte delantera del autocar para bajarse solamente usando la puerta delantera. Se evita así que sean seguidas por otros usuarios en el caso de que se usaran las puertas traseras y se aumenta la seguridad.
Las mujeres podrán bajarse de esta forma en cualquier punto que deseen, el más cerca posible de su destino, dentro de la ruta del autobús.
El servicio de parada "a demanda" antiacoso para mujeres se aplica todos los días a partir de las 22:30 horas.
El servicio se podrá solicitar en todas las líneas de Vitrasa que aún funcionen a esa hora, además, claro está de las nocturnas, a las que va específicamente enfocado.
Vigo cuenta con tres líneas nocturnas, la N1 y N2 y la N3 (esta última funciona solo los viernes). El recorrido es el siguiente:
N1: Av. Europa (Samil) – Av. Castelao – Camelias – Romil – Paseo Alfonso – Policarpo Sanz – Colón – Urzáiz – Trav. Vigo – Buenos Aires – Sanjurjo Badía
– García Barbón –Policarpo Sanz – Paseo Alfonso - Pi Margall – Tomas A. Alonso – Praza E. Fadrique – Tomas A. Alonso - Camilo Veiga – Av. Atlántida - Av.
Europa (Samil)
N2: Teixugueiras (Navia) - Porriño - Baiona - Av. Castelao - Camelias - Romil - Paseo Alfonso - Policarpo Sanz - Colón - Urzáiz - Trav. Vigo - Buenos Aires - Sanjurjo Badía - García Barbón - Policarpo Sanz - Paseo Alfonso - Cachamuiña - Praza Rei - Camelias - Praza América - Av. Castelao - Av. Europa - Teixugueiras (Navia).
N3: P. America, 3 - Camelias - Romil - Paseo Alfonso - Policarpo Sanz - Colón - Urzáiz- Travesía de Vigo - G. Espino - Martínez Garrido - Ramón Nieto - Avda. Ponte.
Las consultas sucesivas de Psicología, advierten, "tampoco tienen unos plazos eficaces" para el tratamiento, ya que en Vigo superan los seis meses
Las obras, que durarán aproximadamente diez días, harán que este espacio disponga de 140 plazas de coche y 14 de moto
Galicia busca una revolución termal con grandes proyectos. Estas son las propuestas que recoge su Plan Termal
Vigo acaba de batir su propio récord al lograr seis Senderos Azules y es el segundo concello de Galicia con más rutas premiadas. Descubre cuáles son y apúntatelas
Liderados pola investigadora María Mayán, buscan terapias innovadoras en envellecemento e cancro. A gala será o 24 de xaneiro
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL