La Consellería do Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de un ave silvestre afectada por gripe aviar, un caso que fue confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).
Se trata de una gaviota patiamarilla (larus michahellis) encontrada en el concello de Vigo con sintomatología clínica, y que fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Carballedo. El ave fue muestreada para llevar a cabo el análisis pertinente y se procedió luego a la eutanasia y destrucción del cadáver conforme a la normativa en vigor.
Con éste ya son 13 los casos notificados en aves silvestres en Galicia en 2023, de los que 12 han sido gaviotas y uno un salteador parásito (stercorarius parasiticus).
Al tratarse de aves silvestres, la notificación de estos focos no implica cambios en el status sanitario de Galicia en relación a la gripe aviar, ni supone ninguna restricción o medida adicional para el comercio de aves vivas o productos avícolas derivados originarios de Galicia.
La Xunta ha recordado que, actualmente, la valoración de riesgo de aparición de gripe aviar a nivel del Estado "continúa siendo favorable", al no estarse todavía en el período de mayor afluencia en la llegada de aves migratorias silvestres, posibles portadoras del virus.
Por ello, en Galicia se mantienen únicamente ciertas medidas de prevención sanitaria en los siete ayuntamientos de la provincia de Pontevedra que pertenecen a la zona de Especial Riesgo: Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa.
Con todo, la administración ha advertido de que es necesario mantener las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, comerciales y particulares, dada la importancia del sector en Galicia, y especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres. En caso de sospecha de algún contagio, las explotaciones deben comunicarlo a los servicios veterinarios de la Xunta y, si se trata de aves silvestres, puede informarse a través del 012.
El virus circulante no tiene capacidad significativa de infección en las personas, aunque por un principio de bioseguridad básica, se recomienda no manipular aves encontradas enfermas o muertas, y avisar a los servicios pertinentes.
Un aparatoso incendio en la AP-9 en la zona de Cabral en Vigo ha provocado largas retenciones esta mañana ralentizando la circulación
Consulta el calendario escolar definitivo en Galicia para el próximo curso. La Xunta hace oficial las fechas importantes para los centros gallegos
Esta vecina de Vigo sufrió varias lesiones al pasar por una obra en Rosalía de Castro. Ahora, la empresa deberá indemnizarla con más de 14.000 euros
En estos momentos, minutos antes de las 10:00 horas, los medios continúan en el punto y la vía sigue cortada
Un partido inspirado en la serie de Netflix de Los Javis se impone en la contienda electoral del alumnado de la Facultad de Comunicación
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL