Galicia pone fin a 20 jornadas de descenso de la curva. Toca aguardar si el dato negativo de hoy se convierte en tendencia. Otras comunidades autónomas están sufriendo lo que algunos expertos señalan como los efectos del puente de la Constitución o el Black Friday, cuando se registraron aglomeraciones en las calles que podrían tener su consecuencia en este aumento de casos activos. En el caso de Galicia, los pacientes activos se incrementan en 36 casos. La clave de esta subida se sustenta en los empeoramientos de las áreas sanitarias de Ourense, Santiago y Ferrol, las únicas que registran un repunte en el parámetro de casos activos diarios.
De esta forma, en estos momentos 5.560 gallegas y gallegos sufren el coronavirus, de los que 1.304 pertenecen al área sanitaria de Vigo (-13), 955 a la de A Coruña (-38), 486 a la de Lugo (-12), 452 a la de Ourense (+28), 848 a la de Pontevedra (-3), 952 a la de Santiago (+47) y 563 a la de Ferrol (+30). De esta cifra total de positivos activos, 55 están ingresados en UCI mientras que 310 se encuentran hospitalizados en planta. En las últimas 24 horas perdieron la vida en la comunidad gallega por COVID19 seis personas, por lo que el número de fallecimientos a causa de la pandemia se eleva a 1.312. Por el contrario, se contabilizan 49.960 pacientes curados. La cifra de PCR realizadas hasta la fecha es de 991.202.
Galicia mira de reojo en el caso del área sanitaria de Vigo. El espacio sanitario vigués registró ayer una ligera subida de casos activos. Sin embargo, el dato publicado esta mañana por el SERGAS vuelve a ser positivo. La cifra de pacientes curados vuelve a superar a la de nuevos contagios. En esta última variable, Sanidade detectó ayer 56 nuevos positivos, de los que 47 fueron confirmados por PCR. El número de PCR realizadas fue aceptable, con 2.097 tests. Con estos parámetros que ha facilitado el SERGAS, la tasa de positividad por PCR vuelve a desplomarse, situándose en estos momentos en un 2,24%.
En estos momentos, el área sanitaria de Vigo registra 1.304 pacientes activos. Firma un descenso de 13 casos activos y regresa a la senda del descenso en la curva de pacientes activos. Del total de positivos, 12 están ingresados en UCI -seis en el Álvaro Cunqueiro, cinco en Povisa y uno en Vithas Fátima- mientras que 44 se encuentran hospitalizados en planta -30 en el Álvaro Cunqueiro, 13 en Povisa y uno en Vithas Fátima-. La cifra de pacientes curados es de 9.603, de los que 68 han recibido el alta en las últimas 24 horas. El número de PCR realizadas es de 208.436.
Por el contrario, el espacio sanitario vigués volvió a sufrir un nuevo fallecimiento por COVID19. Se trata de un hombre de 84 años que estaba ingresado en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Con este deceso, el número de muertes por coronavirus en el área sanitaria de Vigo es de 245
Esta medida permitirá, entre otras cuestiones, que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias desplazados "se puedan retirar"
¿Qué tiempo hará en Vigo y área en el festivo del 1 de mayo? ¿Y el fin de semana? Consulta aquí toda la previsión
El alcalde de Vigo avanza que este viernes se adjudicará la contratación del nuevo ascensor que conectará Marqués de Valterra y Torrecedeira
Vigo ya quiere disfrutar de la temporada de playa. El Concello habilitará este año hasta 13 arenales y quiere sumar una nueva Bandera Azul
Este venres será a queda da Aula Universitaria de Ourense Cordelia, que representará ás 20:00 horas no Teatro Principal Shock
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL