El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes el proyecto de ley de protección de la salud de los menores y prevención de conductas aditivas, que ahora remite al Parlamento de Galicia para su aprobación definitiva, un texto que prohíbe la venta de vapeadores y bebidas energéticas a menores al equiparar estos productos con el tabaco y el alcohol.
Así lo ha avanzado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha destacado que la previsión es que la norma pueda ser aprobada por la Cámara gallega para que entre en vigor antes de que finalice el año. Además, ha destacado que Galicia se convertirá en la primera comunidad en regular y prohibir la venta y el consumo de estos productos entre los menores de edad.
El proyecto de ley incorpora diferentes aportaciones de sectores implicados, de organismos públicos, de entidades sociales y de la ciudadanía. "Se trata de una norma necesaria, valiente y ambiciosa con la que buscamos una acción coordinada de toda la sociedad para proteger la salud de los menores", ha añadido el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.
En su intervención, el conselleiro ha explicado que la norma parte de un enfoque integral y transversal, que aborda "tanto adicciones con sustancia como sin sustancia (juego, tecnologías...)" y combina la prevención, la promoción de la salud con el control de la oferta.
En lo referente a las competencias de las distintas administraciones, el proyecto de ley define las mismas competencias para los entes locales que las establecidas en la ley de 2010 de prevención del consumo de alcohol en menores. Además, la nueva norma traslada la competencia en la imposición de sanción relativas al botellón de los ayuntamientos a los departamentos territoriales de sanidad.
Para garantizar la coordinación, se creará una comisión en materia de prevención de las adicciones en Galicia que estará integrada por responsables de las áreas de la Xunta competentes en materia de sanidad, educación, juego, juventud y protección de la infancia, además de las administraciones locales y entidades sociales que realizan su labor en el ámbito de la prevención de las adicciones, con los que se firmarán convenios de colaboración.
Por otra parte, el Gobierno gallego ha autorizado en su reunión de este lunes la compra de equipamiento para la realización de procedimientos diagnósticos hemodinámicos e intervencionistas coronarios en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) por importe de 4,8 millones de euros. El contrato tiene una vigencia inicial de tres años, con la posible prórroga de dos años más. La Xunta ha detallado que se trata de la primera contratación centralizada de este tipo de material, con la que se prevé un ahorro de 409.000 euros para los cinco años de vigencia máxima del contrato.
Escala histórica este lunes en el puerto de Vigo con la llegada del crucero Disney Fantasy, que contó con la presencia de Mickey Mouse
Caballero celebra que Vigo sea "una potencia turística" en verano. La ciudad tuvo un nivel de ocupación superior al 90% en el puente
Teis tiene un nuevo espacio gastronómico pensado específicamente para el barrio. Así es el nuevo local que ha abierto en Vigo
Prime Video pone fecha a su próximo estreno rodado en Galicia. Una película que apunta a ser el próximo fenómeno juvenil en España
Las dos plataformas son un resultado de un proceso colaborativo entre las ramas de filología, educación y tecnología
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL