La Consellería de Sanidade "duda" de que este año vaya a haber pico de la gripe, aunque esperará a poder confirmarlo en los próximos días, y nota un descenso de la ocupación hospitalaria por parte de pacientes con infecciones respiratorias en determinadas áreas sanitarias.
"No sabemos todavía cuándo va a ser el pico, si es que lo hay, que también tenemos la duda", ha respondido el conselleiro Antonio Gómez Caamaño al ser preguntado por Europa Press, al concluir un acto en Santiago, sobre la situación del Servizo Galego de Saúde (Sergas) en una semana en la que, según las previsiones de principios de año, se esperaba que llegase el máximo de contagios de gripe. Sin embargo, el último informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública, referido a la semana del 6 al 12 de enero, desveló que la incidencia todavía era baja y que el pico podría tardar algo más.
Si bien las consultas en atención primaria por gripe se duplicaron (+107%), hasta arrojar una tasa de 73,4 consultas por cada 100.000 habitantes; el aumento de los ingresos fue más moderado que la semana inmediatamente anterior al registrar unos 150 en una semana (+27%).
En este contexto, Gómez Caamaño ha manifestado este martes la "duda" de la Consellería de si va a haber pico esta temporada, aunque ha explicado que se necesitarán "varios días" más para confirmar si llega ese pico o si "va a quedar en una meseta", es decir, si el máximo de incidencia se va a suavizar y a prolongar en el tiempo. Por el momento, el conselleiro ha confirmado que esta semana todo "sigue exactamente igual" que la pasada. "Tenemos cierta tensión, pero sin que sea demasiada", ha resumido.
Dicho esto, el conselleiro ha confirmado que "incluso" algunas áreas sanitarias han notado una disminución de la presión hospitalaria y que "están descendiendo el número de camas de contingencia" que incluía el plan de invierno del Sergas --600 para toda Galicia-- para hacer frente a la temporada de virus respiratorios.
Por ejemplo, según confirma el Sergas a Europa Press, esto ocurre en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo. Este centro, al amparo del plan de invierno, había habilitado 32 camas a mayores pero, "al bajar las necesidades de hospitalización respecto a la semana anterior, en estos momentos tan solo una veintena están siendo usadas", explican las mismas fuentes oficiales.
En todo caso, no será hasta jueves cuando se dé a conocer el nuevo informe de Saúde Pública, que incluirá más detalles sobre las consultas en centros de salud, las hospitalizaciones y las ventas de antigripales y test de antígenos en las farmacias.
Señalan que el aeropuerto de Peinador tiene un origen ligado al trabajo forzoso. Piden que sea un Lugar de Memoria Democrática en Vigo
El temporal ha dejado ya más de 70 incidencias en Galicia, algunas de ellas en Vigo. Las rachas de viento han superado los 150 km/h
La Xunta ha establecido algunas restricciones ante la alerta naranja por fuertes lluvias en diferentes puntos de la provincia, incluido Vigo
Ocho concellos diferentes aspiran a convertirse en el "Pueblo Mágico" de Galicia 2026. Dos son de la provincia de Pontevedra
La Uvigo propone una nueva ruta cultural por uno de los valles de Galicia. Así es este recorrido de 15 kilómetros por la zona del Bibei
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL