Galicia ya tiene protocolo de actuación para frenar la preocupante expansión del coronavirus. El conselleiro de Sanidade, Julio Garcia Comesaña, ha informado eeste martes en rueda de prensa de las medidas acordadas por el comité clínico reunido en el día de ayer, decisiones que suponen el cierre de la hostelería a partir de las 00:00 horas -salvo viernes y sábados, que se permite hasta la 1 de la madrugada-, y el ocio nocturno deberá clausurar sus puertas a las 2. Todavía está pendiente de abordar la noche de Fin de Año, aunque la consellería baraja permitir un rango hasta las 03:00 horas o el cierre definitivo, si el sector lo considera "inviable". Todas las medidas adoptadas estarán vigentes desde las 00:00 horas del viernes 31 -entre la noche del 30 al 31- de diciembre hasta el 18 de enero.
"No tenemos más remedio que tomar medidas", ha manifestado, en la rueda de prensa el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, quien ha apuntado que además se limitarán las reuniones, en un principio iba a ser desde las 02:00 horas, pero el acuerdo con el ocio nocturno supuso flexibilizar esta medida en una especie de toque de queda "blando" que supondrá que que quedarán prohibidos los encuentros en la calle entre las 03:00 y las 06:00 horas de la mañana. El máximo responsable sanitario gallego apuntó que están pendientes del aval del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para que esta medida pueda entrar en vigor.
Para la celebración de Fin de Año, Galicia pactó con el sector del ocio nocturno dos escenarios. Uno sería cerrar a las 03:00 horas o un paquete de ayudas económicas a aquellos locales que no abran sus puertas los días 30 y 31 de diciembre y 1 y 2 de enero.
La hostelería, en la que queda prohibido el consumo en barra, podrá abrir hasta la 1 de la madrugada los viernes y sábado, pero durante la semana tiene que cerrar a medianoche. El certificado covid se extiende a toda la jornada -hasta ahora era solo necesaria a partir de las 21 horas en los bares-. El conselleiro de Sanidade señaló que en cuanto al número de ocupantes por mesa se mantiene el cupo de ocho en interiores, pero se limita a diez el cupo por mesa en terraza.
Además, Galicia limita los eventos musicales masivos, que en todo caso no podrán celebrarse de pie. Las Cabalgatas se recomiendan en formato estático y no dinámico. Por otro lado, Julio García Comesaña ha mantenido la recomendación anunciada la semana pasada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de que en las comidas y cenas navideñas se junte un máximo de dos unidades familiares.
Galicia firmó este martes su nuevo récord histórico de contagios diarios de toda la pandemia, al detectarse en el día de ayer 3.468 nuevos positivos confirmados por PCR. Este registro es fundamental para entender el repunte de más de 2.500 pacientes activos que sufre la comunidad gallega en las últimas 24 horas, un aumento de casos activos que dispara la curva de enfermos Covid hasta los 28.334 casos, de los que 7.960 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+535), 4.914 a la de A Coruña (+429), 2.289 a la de Lugo (+184), 3.052 a la de Ourense (+278), 4.111 a la de Pontevedra (+310), 4.401 a la de Santiago (+589) y 1.607 a la de Ferrol (+213). Del total de positivos activos que se contabilizan en la comunidad gallega, más de 300 se encuentran hospitalizados -56 en UCI y 249 en planta-.
Bouzas tendrá su propio mercado de Navidad por primera vez. Así desvelan los primeros detalles para convertirse en uno de los grandes reclamos de Vigo
Este domingo se celebró la clausura del Congreso Local del PP de Ponteareas, que ha elegido a Castro como presidenta de la formación local
Apenas han pasado cuatro años desde que se inaugurara la obra en Vigo y ya ha tenido que ser precintado por el peligro que supone
El Puerto asegura que el vertido se encuentra "totalmente confinado" en la zona de San Enrique. El viernes los residuos llegaron a Moaña
409 mulleres e 223 homes fórmanse este curso 2024/25 nos Campus de Vigo, Ourense e Pontevedra da UVigo
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Que el miedo funciona Esto parece un régimen nazi Los políticos implicados en arruinar y empobrecer al pueblo,a juicio.,porque con la excusa del COVID,nos hacen ser y sentir más victimas