• Incendios Galicia
  • Planazo O Rosal
  • Apertura Vigo
  • Fiesta Gastro Vigo
  • Baños de bosque
  • Planes finde
  • Shopping Night O Porriño
  • Río Verbena Fest
  • Cambio velocidad A-55
  • Brunch Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia intensifica la vigilancia epidemiológica de la tos ferina

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
05/04/2024

La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade informa que, en el que llevamos de 2024, el sistema de vigilancia epidemiológica de Galicia detectó un total de 241 casos de tos ferina. Este aumento no es exclusivo de la comunidad gallega y se está dando de forma generalizada en otros territorios. Esto indica que existe una mayor circulación de la bacteria causante (Bordetella pertussis) retornando a la situación prepandémica, como ocurre con el resto de patógenos respiratorios.

Además existen otros factores que pueden estar influyendo en el aumento diagnóstico de más casos, como el incremento en el número de pruebas que se hacen en la actualidad y la mayor sensibilidad de estas (PCR frente al cultivo tradicional), así como la intensificación que se hace en la vigilancia epidemiológica y en la identificación no sólo de los casos, sino, también, de los contactos estrechos.

Másnoticias

Uno de los incendios en la provincia de Ourense (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)

La Xunta de Galicia pide adoptar estas medidas de salud ante los incendios

17/08/2025
Mapa: Ministerio de Salud

El área de Vigo y las Rías Baixas, únicas zonas de España con "alto riesgo" de salud por calor este martes

29/07/2025

La distribución por edades de los casos que se están viendo en la actualidad es diferente a la de antes de la pandemia. La mayor concentración de los casos actuales se da en edades escolares, sobre todo en la franja de 10-14 años, y tienen carácter leve, sin que se haya producido ningún ingreso en esta población. Mientras que antes los menores de 1 año eran el colectivo donde se detectaban más casos, y ahora agrupan menos del 5 % de los casos.

Estos menores de 1 año son el grupo de edad más vulnerable, donde se debe priorizar la vigilancia, porque es donde se pueden producir las infecciones más graves y con complicaciones, sobre todo en los primeros meses de edad y ante la falta de las pautas completas de vacunación.

Importancia de la vacunación

Desde la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade se insiste en la importancia de la vacunación frente a la tos ferina, incluida gratuitamente en el Calendario de Inmunización, dado que es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad, sobre todo los estados graves en los niños y niñas más pequeños. El departamento sanitario gallego recuerda que se deben cumplir las pautas establecidas con dosis a los 2, 4 y 11 meses (que se administra en la vacuna hexavalente) y una dosis de recuerdo a los 6 años (que se administra en una vacuna triple).

Además, se recomienda la vacunación en el embarazo (a partir de la semana 27) para la protección tanto de la madre como de los bebés en los primeros meses de vida. Las coberturas conseguidas en 2023 en nuestra comunidad en torno a la vacuna son del 99,9 % en primovacunación, 94 % en la dosis de recuerdo y del 86 % en mujeres embarazadas.

Sobre la enfermedad

La tos ferina es una enfermedad endémica en todo el mundo que muestra picos de transmisión cada ciertos años. Es una infección causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa, que empieza con síntomas catarrales (congestión nasal, mocos, tos, fiebre) por lo que no se distingue en el inicio de otras aficiones respiratorias.

Progresa en 1-2 semanas a una tos parogística (ataques de tos más violentos e incontrolables), que pueden provocar el vómito. Es en esta fase cuando se sospecha el diagnóstico de tos ferina. En general, es una enfermedad de carácter leve en adolescentes y adultos. La complicación más frecuente es la neumonía y la insuficiencia respiratoria.

Se transmite a través del contacto con secreciones respiratorias, por lo que los casos sospechosos o confirmados deben mantener las medidas higiénico sanitarias, como uso de mascarilla, para evitar contagios sobre todo a personas de mayor riesgo (menores de 1 año, mujeres embarazadas, y personas con problemas de inmunosupresión).

Temas: salud
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Una persona con cámara de vídeo graba un fuego en el polígono industrial de A Rúa, a 16 de agosto de 2025, en A Rúa, Ourense, Galicia (España).
- Rosa Veiga - Europa Press
Enfoque

Estabilizado el mayor incendio de Galicia tras quemar al menos 30.000 hectáreas en diez días

Medio Rural da por estabilizado el incendio de Seadur-Larouco. Sigue activo el de Chandrexa de Queixa-Vilariño

PorIván Dacal
23/08/2025
Enfoque

Vigo se prepara para la apertura del "primer estudio boutique de barre y pilates exclusivo para mujeres"

El primer estudio boutique llega a pleno centro de Vigo con dos de las disciplinas más demandadas en el mundo fitness

PorShelly Villaverde
23/08/2025
Foto: CIG
Enfoque

Quejas en Vigo por la "sobrecarga laboral" de los trabajadores de Eroski y Familia en Galicia

Vigo registró concentraciones para denunciar la "insoportable carga de trabajo" del personal de Eroski y Familia en Galicia

PorMetropolitano
23/08/2025
Vista de los incendios del Macizo Central, a 11 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense, Galicia (España).
- Rosa Veiga - Europa Press
Enfoque

Galicia da por estabilizados dos de los grandes incendios forestales de Ourense

Estabilizados los incendios de A Mezquita y el de Oímbra - Xinzo de Limia, el tercer incendio más grande de la historia de Galicia

PorEuropa Press
23/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X